ADN 40. La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus Listas de Medicamentos Esenciales y Pediátricos Esenciales en las que se incluyen nuevos tratamientos para distintos tipos de cáncer, análogos de la insulina y nuevos fármacos orales para la diabetes, inhibir el consumo de cigarrillos y antimicrobianos contra infecciones bacterianas y fúngicas graves.

La OMS informó que las listas tienen como objetivo abordar las prioridades de salud mundiales identificando los medicamentos que proporcionan los mayores beneficios y que deberían estar disponibles y ser asequibles para todos.

La lista se incluye la empagliflozina, la canagliflozina y la dapagliflozina, inhibidores del cotransportador sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2), como tratamiento de segunda línea en adultos con diabetes de tipo 2. Se ha demostrado que estos medicamentos administrados por vía oral ofrecen varias ventajas, como un menor riesgo de muerte, insuficiencia renal y eventos cardiovasculares.

Dado que los inhibidores del SGLT2 siguen estando patentados y tienen un precio elevado, su inclusión en la lista va acompañada de la recomendación de que la OMS colabore con el Banco de Patentes de Medicamentos para promover el acceso mediante posibles acuerdos de licencia con los titulares de las patentes.

En lo que respecta al cáncer, se añadieron cuatro nuevos medicamentos: enzalutamida, como alternativa a la abiraterona, contra el cáncer de próstata; everolimus, contra el astrocitoma subependimario de células gigantes (SEGA), un tipo de tumor cerebral en niños; ibrutinib, un medicamento dirigido contra la leucemia linfocítica crónica; y rasburicase, para el síndrome de lisis tumoral, una complicación grave de algunos tratamientos contra el cáncer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

El Covid-19 hoy: Inosan Biopharma y TecSalud trabajan en ensayo clínico de terapia con anticuerpos; BioNTech anuncia que su vacuna quizá necesite nueva fórmula en 2022; México dona 100 mil vacunas de AstraZeneca a Belice

Merck y GSK finalizan acuerdo para desarrollar tratamiento contra el cáncer

 

Comunicado, Bloomberg, AS Noticias. La empresa farmacéutica Inosan Biopharma, enfocada en tratamientos a base de anticuerpos, y TecSalud en su área de Investigación Clínica, establecieron una vinculación para realizar pruebas clínicas de una nueva alternativa para pacientes con Covid-19. Con estos ensayos clínicos, se espera lograr que los anticuerpos policlonales, tengan la capacidad de neutralizar el virus y eliminarlo del organismo antes que se presente una complicación que requiera hospitalización.

El ensayo clínico que forma parte de esta alianza consiste en una terapia de anticuerpos (inmunoglobulina), que pasan por un proceso de fraccionamiento y purificación para posteriormente convertirse en un fármaco que se aplique en pacientes que han sido diagnosticados con COVID-19 y así evitar en la medida de lo posible la hospitalización.

Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, informó que es importante seguir buscando alternativas efectivas contra este virus para hacer frente a la pandemia que seguimos viviendo.

… Ugur Sahin, director de BioNTech, la compañía alemana que desarrolló la primera vacuna contra el Covid-19, dijo que es probable que se necesite una nueva fórmula a mediados de 2022 para proteger contra futuras mutaciones del virus.

Además, indicó que si bien las variantes actuales, como la cepa Delta contagiosa, no eran lo suficientemente diferentes como para socavar las vacunas actuales, surgirán nuevas que pueden evadir el refuerzo y las defensas inmunológicas del cuerpo.

“Este año (una vacuna diferente) es completamente innecesaria, pero a mediados del próximo año, podría ser una situación diferente. Esta es una evolución continua, y esa evolución acaba de comenzar”, consideró.

… El pasado sábado 02 de octubre, México donó 100 mil vacunas de la farmacéutica AstraZeneca a Belice como parte de la Misión Humanitaria para combatir al Covid-19, informó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que esta donación se da por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha pedido en diversas ocasiones que se garantice el abasto de dosis a todos los países.

Cabe señalar que esta es la tercera vez que México dona vacunas AstraZeneca a países de la zona. El pasado 12 de junio el gobierno del país obsequió 400 mil vacunas contra el Covid-19 a Bolivia, Belice y Paraguay.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Merck y GSK finalizan acuerdo para desarrollar tratamiento contra el cáncer

Teva detiene producción en una de sus plantas farmacéuticas de Estados Unidos después de inspección de la FDA

 

Comunicado. Merck y GlaxoSmithKline (GSK) dieron a conocer que finalizaron su colaboración mediante la cual pretendían desarrollar un tratamiento contra el cáncer: bintrafusp alfa.

El motivo de la separación es que este fármaco no ha presentado los resultados esperados en los ensayos contra el cáncer de pulmón, según indicó Merck. La decisión ha sido de mutuo acuerdo y la compañía alemana ha subrayado que GSK queda ahora exenta de realizar pagos por hitos.

Ambas farmacéuticas trabajaban conjuntamente para desarrollar este nuevo fármaco, que podría haber generado 3.700 mde, en virtud de un acuerdo de 2019. Dado el alcance del programa clínico, la farmacéutica profundizará en su trabajo científico en el campo del cáncer y analizará los datos extraídos aprovechando el poder de la analítica avanzada.

En esta línea, la empresa alemana pondrá fin a varios ensayos que todavía quedan pendientes con bintrafusp, incluidos el de cáncer de pulmón, el de cáncer de mama y el de cáncer de vejiga. Aun así, Merck ha subrayado que continuará su ensayo contra el cáncer de cuello uterino.

Por otro lado, GSK está trabajando en otro tipo de tratamiento contra el coronavirus en asociación con la francesa Sanofi. En este caso, la intención de ambas compañías es la de llevar este fármaco al mercado a finales de año, una vez sea aprobado por los reguladores pertinentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Teva detiene producción en una de sus plantas farmacéuticas de Estados Unidos después de inspección de la FDA

Roche anuncia inversión en Costa Rica en nueva planta para sus operaciones

 

Reuters. Teva Pharmaceutical dio a conocer que detuvo temporalmente la producción de medicamentos en su planta de Irvine en California, Estados Unidos, para abordar los problemas planteados por la FDA después de una inspección reciente.

La farmacéutica, con sede en Israel, no especificó qué problemas planteó la FDA.

Bloomberg informó que la interrupción de la producción siguió al retiro de Teva de más de 2.5 millones de viales de medicamentos en los últimos meses, muchos de ellos medicamentos para el cáncer. El informe dijo que los viales pueden haber sido contaminados con moho debido a las fugas de agua descubiertas por los inspectores de la FDA.

Teva dijo que la planta recibió un Formulario 483 de la FDA, que enumera las observaciones de problemas que podrían conducir a posibles violaciones de las normas.

“Hemos revisado cuidadosamente el 483 y estamos tomando medidas exhaustivas para garantizar que las observaciones de la agencia se aborden por completo. Como medida de precaución, detuvimos temporalmente la fabricación de productos de las instalaciones de Irvine mientras realizamos una revisión exhaustiva”, dijo Teva.

Teva dijo que todas sus instalaciones tenían protocolos de calidad estrictos y completos y, como parte del trabajo que estaba haciendo en respuesta a la reciente inspección de la FDA, “mejoraremos aún más nuestros esfuerzos para asegurarnos de cumplir o superar todos los requisitos reglamentarios”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Roche anuncia inversión en Costa Rica en nueva planta para sus operaciones

Dolor crónico afecta a entre 27 y 42% de la población en Latam, el doble de la incidencia global

 

Cargar más

Noticias