Comunicado, EFE, AFP. La FDA rechazó la solicitud de Humanigen Inc de autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) de su medicamento lenzilumab para tratar a pacientes con Covid-19. La agencia indicó que no podía concluir que los beneficios del medicamento, superen los riesgos conocidos y potenciales de su administración.

Humanigen presentó su solicitud ante la FDA para el uso de emergencia del fármaco en mayo de este año, citando datos de ensayos en etapa tardía. La compañía espera que un estudio en curso proporcione datos adicionales de seguridad y eficacia para respaldar su nueva solicitud de EUA.

… Un programa masivo de dosis de refuerzo contra Covid-19 no es necesario porque la inmunidad que se obtiene de la pauta completa de vacunación “dura bien”, dijo Sarah Gilbert, científica que desarrolló la vacuna de AstraZeneca.

La experta de la Universidad de Oxford señaló al periódico The Daily Telegraph que la inmunidad dura para la mayoría de las personas que recibieron las dos dosis, incluso ante la variante delta, altamente contagiosa, y resaltó que se considerará dosis de refuerzo para adultos mayores o personas con debilidad inmunológica, pero que no considera necesario un refuerzo para “todo el mundo”.

… Dinamarca despidió ayer viernes 10 de septiembre, las restricciones anticovid y vuelve serenamente a la vida de antes. En esta antigua-nueva vida, es posible organizar conciertos para 50 mil personas, sin necesidad de enseñar un certificado de vacunación o un test negativo al covid, algo bastante insólito en Europa, con numerosas restricciones todavía vigentes.

Gracias a unos altos porcentajes de vacunación, del 73% entre sus 5.8 millones de habitantes, Dinamarca levantó casi totalmente desde el 01 de septiembre la exigencia del certificado anticovid instaurado en marzo.

Sin embargo, el ministro de Sanidad, Magnus Heunicke, aseguró a finales de agosto que el gobierno “no dudará en actuar rápidamente si la pandemia amenaza de nuevo las funciones esenciales de la sociedad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer inicia programa clínico fase 3 para tratamiento de síntomas vasomotores durante la menopausia

Boehringer Ingelheim aumenta 6% sus ventas en primer semestre

 

Comunicado. Bayer anunció que ha iniciado el programa de desarrollo clínico fase III OASIS, que tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de elinzanetant en el tratamiento de los síntomas vasomotores durante la menopausia.

Elinzanetant es un antagonista no hormonal del receptor dual de la neurocinina-1,3, para administración por vía oral, que se encuentra en investigación.

Hasta el 80 % de las mujeres comunican síntomas vasomotores (sofocos) en algún momento durante la menopausia y son la principal causa por las que solicitan atención médica durante esta fase particular de su vida. Más de un tercio de las mujeres refieren síntomas intensos, que pueden durar incluso hasta 10 años o más después del último período menstrual. Los síntomas vasomotores pueden tener un efecto negativo en el sueño, el estado de ánimo y la calidad de vida en general de la mujer.

Christian Rommel, miembro del Comité Ejecutivo de la División Farmacéutica de Bayer AG y director global de I&D, informó: “Basándonos en los datos favorables de fase II, estamos muy satisfechos de iniciar el programa de ensayos clínicos de fase III con elinzanetant para actuar sobre los síntomas menopáusicos más frecuentes y molestos. Con nuestro programa de desarrollo clínico OASIS, estamos abordando una importante necesidad médica no cubierta en la salud de la mujer, ya que actualmente una gran mayoría de mujeres no está recibiendo tratamiento para sus síntomas vasomotores durante la menopausia”.

Cabe mencionar que, en septiembre de 2020, Bayer completó la adquisición de KaNDy Therapeutics, empresa de biotecnología en etapa clínica del Reino Unido, e integró completamente elinzanetant en su línea de productos en desarrollo para la atención médica de la mujer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim aumenta 6% sus ventas en primer semestre

Merck eleva pronóstico de crecimiento para su Unidad de Ciencias Biológicas por pandemia

 

Excélsior. Ante la grave carencia de medicamentos no surtidos para infecciones de transmisión sexual (ITS, por sus siglas en inglés) y otras condiciones de salud dentro de nuestras poblaciones que se atienden en las Clínicas Especializadas Condesa (Cuauhtémoc e Iztapalapa), el Consejo Ciudadano de VIH e ITS de la Ciudad de México (CDMX) y las organizaciones que lo componen, emitieron la convocatoria para la Colecta de medicamentos “¡La Salud no espera, sé parte de la solución!”.

El problema del desabasto y carencia de medicamentos en la atención al VIH y otras infecciones de transmisión sexual no es nuevo; sin embargo, en el contexto de la pandemia de covid-19/SARS-COV2 ha repercutido directamente en la atención y tratamiento de dichas infecciones en las poblaciones más afectadas.

Cabe mencionar que las infecciones de transmisión sexual representan un grave problema de salud sexual y reproductiva, no sólo al interior de los grupos de población clave, sino también en aquellas personas de la población en general, por ende, la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2014, para la Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual, establece la obligación del Estado de proporcionar un tratamiento específico, eficaz y oportuno para curar y prevenir las complicaciones asociadas a las ITS.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie presentará su cartera de neurociencias en Congreso Virtual sobre Trastornos del Parkinson y del Movimiento 2021

Astellas se une a acuerdo para promover la detección temprana de la fibrilación auricular

 

Comunicado. AbbVie anunció que los datos de su sólida cartera de neurociencias se presentarán en el Congreso Virtual 2021 de la Sociedad Internacional de Trastornos del Parkinson y el Movimiento, la cual se realizará del 17 al 22 de septiembre, y en donde se presentarán más de 20 resúmenes de estados patológicos, incluida la enfermedad de Parkinson, la espasticidad y la distonía cervical.

Sebastian Sorsaburu, vicepresidente de Asuntos Médicos de atención especializada global de AbbVie, informó: “En AbbVie, estamos comprometidos a abordar las necesidades insatisfechas de las personas que viven con una amplia gama de trastornos del movimiento. Nuestra investigación presentada en MDS 2021 se basa en nuestra experiencia en neurociencia y refuerza nuestra misión de promover los estándares de atención para las personas que viven con estas enfermedades debilitantes”.

Los investigadores presentarán los resultados de varios estudios en la enfermedad de Parkinson avanzada, incluyendo a largo plazo, los datos del mundo real para Duodopa (levodopa-carbidopa gel intestinal), así como datos adicionales en el largo plazo, el uso del mundo real de BOTOX (onabotulinumtoxinA) en pacientes con espasticidad y distonía cervical.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas se une a acuerdo para promover la detección temprana de la fibrilación auricular

Se acerca la temporada de influenza, lo mejor es prevenir: expertos

 

Cargar más

Noticias