Comunicado. Bristol Myers Squibb (BMS) anunció que nuevos datos de investigación de resultados y economía clínica y de salud (HEOR) de su cartera de neuropsiquiatría que evalúan COBENFY (xanomelina y cloruro de trospio) en la esquizofrenia en adultos se presentarán en el Congreso de Psicología 2024, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 02 de noviembre en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

“Aprovechando el impulso que generó la reciente aprobación de COBENFY por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos, nos complace compartir en el Congreso de Psicología datos adicionales del programa de ensayos clínicos EMERGENT que resaltan aún más el perfil clínico diferenciado de COBENFY, incluida la eficacia, la seguridad y los resultados informados por los pacientes adultos con esquizofrenia que participaron en nuestros ensayos clínicos a largo plazo. A medida que continuamos fortaleciendo nuestra cartera de neuropsiquiatría, seguimos comprometidos con el desarrollo y la entrega de opciones diferenciadas para los pacientes”, afirmó Alyssa Johnsen, vicepresidenta sénior y directora de desarrollo clínico, Inmunología, Cardiovascular y Neurociencia de BMS.

Las investigaciones que se presentarán en la reunión continúan demostrando que COBENFY es una opción de tratamiento diferenciada para adultos que viven con esquizofrenia. Entre las presentaciones de datos más destacadas se incluyen:

Clínica:

- Seguridad y eficacia a largo plazo de la xanomelina y el cloruro de trospio en la esquizofrenia: resultados del ensayo abierto EMERGENT-4 de 52 semanas.

- Seguridad, tolerabilidad y eficacia a largo plazo de la xanomelina y el cloruro de trospio en personas con esquizofrenia: resultados del ensayo abierto EMERGENT-5 de 52 semanas de duración.

- Satisfacción de los pacientes con el tratamiento con xanomelina y cloruro de trospio para la esquizofrenia: un estudio cualitativo basado en entrevistas.

- Cambios en la calidad de vida de pacientes ambulatorios con esquizofrenia que recibieron el agonista muscarínico xanomelina y trospio: hallazgos de un estudio cualitativo basado en entrevistas.

HEOR:

- Síntomas negativos y deterioro cognitivo en pacientes estadounidenses con esquizofrenia: un estudio descriptivo del mundo real utilizando la base de datos NeuroBlu.

- Eficacia, seguridad y tolerabilidad comparativas de xanomelina y cloruro de trospio frente a ocho antipsicóticos atípicos para el tratamiento agudo de adultos con esquizofrenia: un metanálisis en red.

- Estimaciones actuales de la incidencia y prevalencia de la esquizofrenia en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PharmaMar presenta sus resultados financieros

GSK firma acuerdo para adquirir tratamiento de Chimagen Biosciences y ampliar su cartera de inmunología

Comunicado. GSK y Chimagen Biosciences, empresa de biotecnología privada, anunciaron un acuerdo para que GSK adquiera CMG1A46, un activador de células T (TCE) dirigido dualmente a CD19 y CD20 en etapa clínica, de Chimagen por 300 mdd por adelantado.

Con esta acción, GSK planea desarrollar y comercializar CMG1A46 con un enfoque en enfermedades autoinmunes impulsadas por células B, como el lupus eritematoso sistémico (LES) y la nefritis lúpica (NL), con potencial de expandirse a enfermedades autoinmunes relacionadas.

Durante más de una década, GSK ha sido pionera en el tratamiento del lupus. Este acuerdo subraya la importancia de nuevos enfoques terapéuticos para abordar la heterogeneidad de las manifestaciones del lupus y la carga continua, en particular en pacientes que padecen una enfermedad grave y son refractarios al estándar de atención actual.

Tony Wood, director científico de GSK, afirmó: “Gracias a nuestro trabajo en el lupus eritematoso sistémico y la nefritis lúpica, entendemos cada vez más los factores subyacentes de las enfermedades provocadas por las células B. Como nueva opción terapéutica dirigida a la depleción profunda de células B, CMG1A46 ofrece un potencial apasionante que nos complace aprovechar para abordar una necesidad no satisfecha en el lupus y otras enfermedades autoinmunes relacionadas”.

El CD20 es un objetivo establecido en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y existe una creciente evidencia clínica de que el CD19 se muestra prometedor como un enfoque terapéutico diferenciado dada su presencia en más tipos de células B. 2 En estudios preclínicos, CMG1A46, diseñado para apuntar tanto al CD19 como al CD20, ha demostrado un agotamiento rápido y profundo de las células B tanto en el torrente sanguíneo como en los tejidos, lo que podría conducir a respuestas más duraderas en los pacientes.

Por su parte, Zhenhao Zhou, director ejecutivo de Chimagen, afirmó: “Estamos entusiasmados con el potencial de CMG1A46 para mejorar la vida de los pacientes que padecen enfermedades autoinmunes y agradecidos de que GSK haya acelerado esa visión. Este acuerdo proporciona una mayor validación de nuestra plataforma patentada de activación de células T y estamos ansiosos por continuar con nuestra misión de desarrollar nuevas terapias con anticuerpos multiespecíficos”.

Actualmente, el CMG1A46 se encuentra en ensayos clínicos de fase I en leucemia y linfoma tanto en Estados Unidos como en China. GSK tiene previsto iniciar un ensayo de fase I en lupus en 2025.

Con base en los términos de este acuerdo, GSK pagará 300 mdd por adelantado para adquirir los derechos globales completos de CMG1A46. Además, Chimagen podrá recibir pagos basados ​​en el éxito del desarrollo y los hitos comerciales de CMG1A46 por un total de 550 mdd. Este acuerdo está sujeto a las condiciones habituales, incluidas las autorizaciones de las agencias reguladoras aplicables según la Ley Hart-Scott-Rodino en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb anuncia nuevos datos de investigación de su cartera de neuropsiquiatría

Baxter se retira del mercado de fluidos intravenosos en China

Agencias. La compañía Baxter International informó que decidió abandonar el mercado de fluidos intravenosos en China. La planta de fabricación de líquidos intravenosos de la compañía estadounidense en Shanghai cesará su suministro al mercado chino, y las operaciones comerciales relacionadas ya se habían detenido desde el pasado 23 de octubre.

“Con los cambios en el entorno y el mercado, el negocio de terapia intravenosa de Baxter en China enfrenta numerosos desafíos”, afirma Baxter China en un comunicado.

Esta decisión se produce en un momento crítico, ya que Baxter trabaja para mejorar su suministro de líquidos intravenosos en los Estados Unidos tras el impacto del huracán Helene en su planta de fabricación de Carolina del Norte. Baxter es el mayor fabricante de líquidos intravenosos en Estados Unidos, y la interrupción de la producción en esta instalación ha provocado una escasez en el suministro.

Para mitigar esta situación, Baxter ha colaborado con la FDA para permitir la importación temporal de productos de sus instalaciones en el extranjero, incluyendo soluciones como cloruro de sodio al 0.9% y glucosa al 5% desde su planta en Shanghai.

Aún no está claro si la planta de Shanghai continuará operando y, de ser así, por cuánto tiempo. Además de la planta, Baxter tiene otras instalaciones en Guangzhou, Suzhou y Tianjin que fabrican diferentes productos. En particular, la planta de Guangzhou ha estado suministrando soluciones de diálisis peritoneal a los EE.UU., bajo autorización temporal de la FDA.

A pesar de estos desafíos, Baxter ha hecho progresos significativos en la restauración de la producción normal en su planta de North Cove. En una actualización reciente, la empresa anunció que espera reiniciar la línea de fabricación de soluciones intravenosas de mayor rendimiento esta semana, con la meta de restablecer el suministro al 90% o 100% de los niveles anteriores para ciertos productos para fines de 2024.

La salida de Baxter del mercado chino de fluidos intravenosos también se produce en un contexto de intensa competencia de grandes fabricantes locales, como Sichuan Kelun Pharmaceutical y CSPC Pharmaceutical, que están ganando terreno en el sector de sueros intravenosos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb anuncia nuevos datos de investigación de su cartera de neuropsiquiatría

GSK firma acuerdo para adquirir tratamiento de Chimagen Biosciences y ampliar su cartera de inmunología

Agencias. AbbVie y Aliada Therapeutics anunciaron un acuerdo definitivo en virtud del cual AbbVie adquirirá Aliada, una empresa de biotecnología que desarrolla terapias que utilizan una novedosa tecnología de cruce de la barrera hematoencefálica (BHE) para abordar enfermedades complejas del sistema nervioso central (SNC).

El principal activo en investigación de Aliada que utiliza esta tecnología de administración, ALIA-1758, es un anticuerpo anti-piroglutamato beta amiloide (3pE-Aβ) en desarrollo para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

“La neurociencia es una de nuestras áreas de crecimiento clave y estamos comprometidos a impulsar la innovación en este campo para abordar las necesidades críticas no satisfechas de los pacientes que viven con enfermedades neurológicas muy debilitantes como la enfermedad de Alzheimer”, afirmó Roopal Thakkar, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo y director científico de AbbVie.

Y agregó: “Esta adquisición nos posiciona de inmediato para avanzar con ALIA-1758, una terapia modificadora de la enfermedad potencialmente la mejor en su clase para la enfermedad de Alzheimer. Además, la novedosa tecnología de cruce de la barrera hematoencefálica de Aliada fortalece nuestras capacidades de I+D para acelerar el desarrollo de terapias de próxima generación para trastornos neurológicos y otras enfermedades en las que una mejor administración de terapias en el sistema nervioso central es beneficiosa”.

Por su parte, Michael Ryan, director médico de Aliada Therapeutics, afirmó: “Nos complace anunciar la adquisición de Aliada por parte de AbbVie y estamos entusiasmados con el compromiso de AbbVie de llevar ALIA-1758 a los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Nuestra plataforma patentada MODEL ha permitido el desarrollo de ALIA-1758, un avance prometedor en la administración al cerebro de una terapia con anticuerpos antiamiloide. Muchas terapias prometedoras dirigidas al sistema nervioso central no logran llegar a las últimas etapas de los ensayos debido a su incapacidad para atravesar la barrera hematoencefálica. Nuestra plataforma MODEL aborda este desafío directamente, administrando de manera eficiente medicamentos dirigidos y potencialmente transformando la forma en que tratamos las enfermedades neurológicas”.

Aliada está desarrollando candidatos terapéuticos utilizando su plataforma Modular Delivery (MODEL), diseñada para la administración de fármacos de alta precisión al sistema nervioso central. La novedosa tecnología de cruce de la barrera hematoencefálica (BHE) se dirige a los receptores de transferrina y CD98 (TfR y CD98), que se expresan en gran medida en las células endoteliales del cerebro. Al diseñar aglutinantes TfR o CD98 altamente optimizados, esta plataforma está diseñada para administrar diferentes tipos de cargas biológicas al cerebro, incluidos anticuerpos terapéuticos y medicamentos genéticos como el ARNi.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Entrega de permisos para la comercialización de nuevos medicamentos en México provoca que tarden siete años en llegar a los pacientes

Recomiendan en Estados Unidos una dosis adicional de la vacuna de Novavax contra Covid-19 para personas mayores e inmunodeprimidas

Cargar más

Noticias