Agencias. Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), informó durante la inauguración de la Medical Expo 2024, que el rezago de la Cofepris en la entrega de permisos para la comercialización de nuevos medicamentos ha provocado que los productos farmacéuticos tarden hasta siete años en llegar a los pacientes mexicanos.

“Hoy en México la innovación está tardando en llegar hasta siete años al paciente mexicano, eso quiere decir que la píldora que se toman, los medicamentos que se ingieren, tiene siete años que salió al mercado y ya hay algo más nuevo”, indicó y aseguró que parte de este rezago está directamente relacionado con el atraso en la entrega de permisos por parte de la Cofepris, hecho que a su vez ha impedido que los mexicanos tengan acceso a servicios de salud y medicamentos de primer nivel.

Y lamentó que: “Parte de ello tiene que ver con la Cofepris y la falta de permisos, no puede ser que haya un rezago tan grande y que los mexicanos no tengan acceso a salud de primera clase en términos de medicina”.

Además, explicó que este problema ya fue expuesto tanto a la Cofepris como al propio equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que esperan que esta situación mejore y se tengan los estándares internacionales de aprobación, que es de máximo 60 días. “Creemos que con este nuevo liderazgo en la Cofepris se podrán reducir esos tiempos y pasaremos de siete años a algo más normal, como sucede en todo el mundo, con un periodo de entre 45 y 60 días para que los mexicanos tengan acceso a la innovación en medicina”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie adquirirá Aliada Therapeutics y reforzará su cartera de productos para la enfermedad de Alzheimer

Recomiendan en Estados Unidos una dosis adicional de la vacuna de Novavax contra Covid-19 para personas mayores e inmunodeprimidas

Comunicado. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) respaldaron que las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC para:

- Una segunda dosis de la vacuna Covid-19 2024-2025 para adultos de 65 años o más seis meses después de la primera dosis.

- Una segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 2024-2025 para personas de seis meses o más que estén inmunodeprimidas de manera moderada o grave seis meses después de la primera dosis.

- Dosis adicionales (es decir, tres o más) para personas con un sistema inmunitario moderadamente o gravemente comprometido, en consulta con un proveedor de atención médica.

Actualmente, las dosis de la vacuna Novavax contra Covid-19, adyuvada (fórmula 2024-2025) (NVX-CoV2705) están disponibles en más de 30 000 establecimientos, incluidos los principales minoristas farmacéuticos, supermercados regionales y farmacias independientes en todo Estados Unidos. Las dosis también están disponibles en consultorios médicos y clínicas de salud pública, a través de Vaccines for Children, Centros de Salud Calificados Federalmente, Servicios de Salud Indígena y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, y a través de acuerdos con Organizaciones de Compras Grupales. La mejor fuente para encontrar nuestra vacuna es us.novavaxcovidvaccine.com/vaccine-finder.

Si bien las recomendaciones se centran en la protección adicional para las personas mayores y aquellas que están inmunodeprimidas, la vacunación sigue siendo la mejor fuente de protección contra Covid-19 para todos aquellos que son elegibles.

La vacuna Novavax contra Covid-19 con adyuvante (fórmula 2024-2025) no ha sido aprobada ni autorizada por la FDA, pero ha sido autorizada para uso de emergencia por la FDA, en virtud de una Autorización de Uso de Emergencia (EUA) para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) para su uso en personas de 12 años de edad o más. La EUA de este producto permanecerá vigente mientras dure la declaración de EUA por Covid-19 que justifique el uso de emergencia del producto, a menos que la autorización se revoque antes.

La vacuna Novavax Covid-19, adyuvada (fórmula 2024-2025) está indicada para la inmunización activa para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) en personas de 12 años de edad o más.

Contraindicaciones: no administre la vacuna Novavax Covid-19 adyuvada a personas con antecedentes conocidos de reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) a cualquier componente de la vacuna Novavax Covid-19 adyuvada.

Advertencias y precauciones: manejo de reacciones alérgicas agudas: Se debe disponer de un tratamiento médico adecuado de inmediato para controlar posibles reacciones anafilácticas después de la administración de la vacuna Novavax Covid-19 adyuvada.

Miocarditis y pericarditis: los datos de los ensayos clínicos proporcionan evidencia de un mayor riesgo de miocarditis y pericarditis después de la administración de la vacuna Novavax Covid-19 adyuvada.

Síncope (desmayo): puede ocurrir en relación con la administración de vacunas inyectables. Deben implementarse procedimientos para evitar lesiones por desmayo.

Inmunocompetencia alterada: las personas inmunodeprimidas, incluidas las personas que reciben terapia inmunosupresora, pueden tener una respuesta inmunitaria disminuida a la vacuna Novavax COVID-19 adyuvada.

Limitaciones de la eficacia de la vacuna: La vacuna adyuvada contra Covid-19 de Novavax puede no proteger a todos los receptores de la vacuna.

Reacciones adversas: las reacciones adversas solicitadas incluyeron: dolor/sensibilidad en el lugar de la inyección, fatiga/malestar, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, náuseas/vómitos, enrojecimiento en el lugar de la inyección, hinchazón en el lugar de la inyección y fiebre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Entrega de permisos para la comercialización de nuevos medicamentos en México provoca que tarden siete años en llegar a los pacientes

Philips y Medtronic colaboran para mejorar el acceso al tratamiento del ictus

Agencias. Philips y Medtronic Neurovascular anunciaron una alianza estratégica en el ámbito del tratamiento del ictus, con el objetivo de salvar vidas y reducir la discapacidad a largo plazo, es crucial ofrecer una atención rápida. Como líderes en el diagnóstico y tratamiento del ictus, las dos compañías están promoviendo la concienciación sobre los beneficios potenciales para la salud de los pacientes, sus familias y la sociedad en general de la mejora del acceso al diagnóstico y tratamiento a tiempo del ictus.

Ambas compañías también han ampliado y reforzado su colaboración con la Organización Mundial del Ictus (WSO) al unirse a la recién creada Coalición de la WSO. Esta coalición reúne a las distintas partes interesadas, incluidos profesionales sanitarios, grupos de pacientes y responsables políticos, para desarrollar estrategias coordinadas que aborden la carga mundial del ictus. Las dos empresas ya colaboran con la Organización Mundial del Ictus para compartir las últimas investigaciones, intercambiar las mejores prácticas, impulsar mejoras y hacer avanzar la agenda política sobre el ictus.

Un ictus suele ser un episodio agudo, en la mayoría de los casos causado por la obstrucción de un vaso sanguíneo del cerebro, que impide el riego sanguíneo adecuado al tejido cerebral y provoca la pérdida permanente de células cerebrales. Se calcula que afecta cada año a 12 millones de personas en todo el mundo, entre ellas un número cada vez mayor de jóvenes. Los costes directos e indirectos se estiman, de forma conservadora, en unos 900 mil mdd anuales y se espera que casi se dupliquen en los próximos 25 años.

Philips y Medtronic Neurovascular abogan por una red mundial de centros de atención al ictus que puedan ofrecer una atención integral, desde el diagnóstico precoz hasta la rehabilitación. Sus esfuerzos conjuntos se centran en tres áreas clave:

- Sensibilización: promover la comprensión pública de los síntomas del ictus y la importancia de buscar atención inmediata.

- Mejorar el acceso al tratamiento: aumentar el número de hospitales preparados para el ictus y formar a los profesionales sanitarios en las últimas técnicas intervencionistas.

- Aprovechar la tecnología y la innovación: utilizar herramientas avanzadas de diagnóstico por imagen y salud digital para crear sistemas integrados de atención al ictus que faciliten el diagnóstico precoz, el tratamiento eficaz y el seguimiento tras el procedimiento.

“Nuestra asociación con Medtronic Neurovascular y la colaboración en curso con la Organización Mundial del Ictus ponen de relieve nuestro compromiso común de transformar la atención a esta patología. Con tecnologías avanzadas y el foco en la colaboración, ahora es el momento de actuar para garantizar que los pacientes con ictus reciban una atención a tiempo, independientemente de dónde vivan”, asegura Carla Goulart Peron, directora Médica de Philips.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Recomiendan en Estados Unidos una dosis adicional de la vacuna de Novavax contra Covid-19 para personas mayores e inmunodeprimidas

Becton Dickinson lanza sistema intraóseo mejorado que permite el acceso vascular en segundos para situaciones de cuidados críticos

Comunicado. Becton Dickinson (BD) dio a conocer que lanzó el nuevo sistema de acceso vascular intraóseo BD, que permite el acceso para la administración rápida de líquidos o medicamentos en situaciones de emergencia críticas. El procedimiento implica la inserción de una aguja en la cavidad de la médula ósea cuando el acceso intravenoso (IV) es difícil o se retrasa.

El sistema BD IO puede proporcionar un acceso rápido al sistema circulatorio de pacientes adultos y pediátricos y está diseñado para una intervención rápida en diversos entornos de atención de emergencia. El sistema BD IO es el único dispositivo IO del mercado que se puede colocar después de conectar el juego de extensión y el único con seguridad pasiva integrada en la punta de la aguja, diseñado para proteger a los proveedores de atención médica y a los pacientes contra lesiones por pinchazos de aguja.

Los médicos pueden estabilizar el dispositivo en los contornos de cualquier anatomía circundante y seleccionar entre cinco longitudes de aguja para adaptarse a una amplia gama de pacientes. A diferencia de otros dispositivos del mercado, el destornillador eléctrico cuenta con una batería recargable, que extiende la vida útil del taladro hasta 12 veces en comparación con los taladros competitivos no recargables. Su exclusivo indicador de batería de múltiples luces proporciona una indicación instantánea del estado de la batería para que los médicos puedan estar seguros de que el taladro está encendido para el procedimiento.

“En situaciones de emergencia, los errores y los retrasos pueden tener consecuencias devastadoras. Esta importante innovación representa un avance significativo en el acceso vascular rápido y refuerza nuestro compromiso permanente de apoyar a los equipos médicos para que brinden un acceso de la más alta calidad y mejoren los resultados de los pacientes durante situaciones de salud de emergencia que salvan vidas”, afirmó Eric Borin, presidente mundial de Soluciones de Entrega de Medicamentos de BD.

El acceso IO proporciona un espacio estable y no colapsable para la administración segura de cualquier medicamento o fluido que también se pueda administrar a través de una vía intravenosa. La colocación de un acceso IO se considera un procedimiento relativamente seguro, con una probabilidad de menos del uno por ciento de complicaciones graves. En situaciones críticas, como pacientes con presión arterial baja o nula palpable, la colocación de un acceso IO tenía el doble de probabilidades de ser realizada con éxito en comparación con la colocación de un catéter intravenoso periférico o venoso central. Los estudios muestran que los insertadores capacitados logran una tasa de éxito de colocación de IO del 93 al 97%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Philips y Medtronic colaboran para mejorar el acceso al tratamiento del ictus

Frecuencia de infecciones hospitalarias supera comportamiento pre-Covid

Cargar más

Noticias