Comunicado. La farmacéutica suiza Roche reportó beneficios de 7,500 mde en el primer semestre de 2021, un descenso del 3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Las ventas de la multinacional con sede en Basilea ascendieron a 28,300 mde, un alza interanual del 5%, aunque la división de fármacos experimentó una bajada del 7%, compensada por el fuerte ascenso del 49% en la de diagnósticos. Este último ascenso se debió a la alta demanda de pruebas de Covid-19 y de análisis de rutina, campos en los que Roche comercializa productos propios.

En el campo de la lucha contra la pandemia, Roche subrayó que ha logrado progresos en el desarrollo de sus tratamientos anticovid Ronapreve y AT.527, para los que ha colaborado con las firmas Regeneron y Atea, respectivamente.

Severin Schwan, consejero delegado de Roche, dijo: “Hemos logrado buenos resultados en la primera mitad de 2021, especialmente gracias a la demanda de nuevos fármacos y test Covid”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

IMSS e iniciativa privada piden periodo extraordinario para aprobar prórroga a Ley de Subcontratación

México se coloca a la vanguardia en apps para prevenir infartos

 

Forbes México. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exigieron a todos los senadores y diputados celebrar un periodo extraordinario para el 31 de julio de 2021, a fin de avalar la prórroga de la entrada en vigor de las leyes en materia de subcontratación.

“El 01 de agosto vence el plazo para el registro que tienen que realizar las empresas a fin de cumplir con las reformas legislativas recientes en materia de subcontratación: Esta disposición afecta severamente a un amplio número de empresas que han enfrentado obstáculos en la realización de los trámites de registro que la autoridad requiere”, declaró el organismo cúpula.

Según la organización empresarial presidida por Carlos Salazar Lomelín, si no se aprueba la prórroga para la entrada en vigor se pone en riesgo un número importante de empleos.

Por su parte, el Consejo Técnico del IMSS hizo un llamado a los distintos grupos parlamentarios del Congreso de la Unión para alcanzar los acuerdos que los lleven a intentar, de nueva cuenta, la celebración de un periodo extraordinario.

La entidad dirigida por Zoé Robledo añadió que la modificación al decreto en materia de subcontratación daría certeza jurídica en torno a la implementación de la reforma de subcontratación laboral que entró en vigor el pasado 24 de abril.

“Como representantes de los sectores obrero y patronal somos testigos de la voluntad de cumplimiento que ha habido por parte de las empresas involucradas en la implementación de la reforma, así como de los beneficios que ha generado para los trabajadores”, comentó el IMSS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

México se coloca a la vanguardia en apps para prevenir infartos

AstraZeneca gana 42% más en primer semestre

 

Comunicado. Eli Lilly dio a conocer que obtenido por parte de la Cofepris la autorización, en todo el país, de un nuevo medicamento como tratamiento preventivo que permitirá afrontar la migraña.

“Cuando Lilly comenzó el desarrollo de su área de Neurociencias, hace casi cuatro décadas, creó un parteaguas en la atención de enfermedades como depresión, trastorno de ansiedad generalizada y esquizofrenia; ahora, con la llegada de este nuevo tratamiento, que ayudará a las personas con migraña a vivir mejor, se afianza la historia de la empresa en esta área terapéutica”, apuntó Carlos Baños, presidente de Eli Lilly para Latinoamérica.

La nueva terapia de Lilly es una nueva molécula, un anticuerpo monoclonal humanizado lgG4 que se une al péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP, por sus siglas en inglés), siendo un tratamiento preventivo de la migraña.

“Esta terapia de Lilly busca inhibir la actividad biológica del CGRP, un potente vasodilatador microvascular que favorece el proceso inflamatorio y que está involucrado en varias afecciones como la inflamación neurogénica, el dolor y, por supuesto, la migraña. El tratamiento permite una significativa reducción de la cantidad de episodios de migraña por mes en pacientes adultos”, señaló Luis Méndez, gerente médico de Neurociencias para Eli Lilly de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Amgen adquiere Teneobio por 900 mdd

Sanofi aumenta beneficio neto 6.4% en primer semestre

 

Comunicado. Amgen y Teneobio anunciaron un acuerdo por el cual Amgen adquirirá a Teneobio, una empresa privada de biotecnología en etapa clínica que desarrolla una nueva clase de productos biológicos denominados anticuerpos de cadena pesada humana.

Con base en los términos del acuerdo, Amgen adquirirá todas las acciones en circulación de Teneobio al cierre a cambio de un pago en efectivo por adelantado de 900 mdd, así como pagos por hitos contingentes futuros a los accionistas de Teneobio por un valor potencial de hasta 1,600 mdd adicionales en efectivo.

La adquisición incluye las tecnologías de anticuerpos biespecíficos y multiespecíficos patentados de Teneobio, que permitirán una aceleración y eficiencia significativas en el descubrimiento y desarrollo de nuevas moléculas que tienen el potencial de tratar una amplia gama de enfermedades importantes en las áreas terapéuticas centrales de Amgen.

Cabe mencionar que, en junio de 2021, AbbVie ejerció su derecho a adquirir TeneoOne, Inc. (una filial de Teneobio), que incluye TNB-383B, un biespecífico anti-CD3 / BCMA para el tratamiento del mieloma múltiple en recaída o refractario. Antes del cierre de la adquisición de Amgen, tres filiales de Teneobio se escindirán: TeneoTwo, Inc. (anti-CD19 / CD3), TeneoFour, Inc. (inhibidor de la enzima anti-CD38) y TeneoTen, Inc. (anti-VHB / CD3).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Sanofi aumenta beneficio neto 6.4% en primer semestre

El Covid-19 hoy: FDA aprueba baricitinib y remdesivir como tratamiento; Nueva York ofrece 100 dólares por aplicarse vacuna; Vacunas de AstraZeneca fueron enviadas a México y Canadá sin inspección adecuada: EMA

 

Cargar más

Noticias