AFP. En el marco del cierre de la cumbre del G7, los temas abordados se enfocan en nuevos objetivos medioambientales y de reducción de emisiones para frenar el cambio climático.

Los jefes de Estado y de gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, que celebran su primera cumbre en persona en casi dos años debido a la pandemia de Covid-19, acordarán proteger al menos el 30% de la tierra y el océano a nivel mundial para el final de esta década. Este “Pacto por la Naturaleza”, destinado a detener y revertir la pérdida de biodiversidad, también los llevará a comprometerse a reducir casi a la mitad sus emisiones de carbono para 2030, en relación con 2010.

Boris Johnson, primer ministro británico, anfitrión de esta cumbre organizada en una playa del Suroeste de Inglaterra, se congratuló del pacto y aseguró que el G7 quiere “impulsar una revolución industrial verde a nivel mundial para transformar nuestra forma de vida. Hay una relación directa entre la reducción de emisiones, la restauración de la naturaleza, la creación de puestos de trabajo y la garantía de un crecimiento económico a largo plazo”, indicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

¡Hoy inicia ACHEMA Pulse!

Vacunas de Pfizer y AstraZeneca, efectivas contra variante Delta de Covid-19

 

La Jornada, EFE, Reuters. En México, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos (SEPB) de la Cofepris dieron su visto bueno por unanimidad al uso de emergencia la vacuna de Pfizer-BioNTech a partir de los 12 años de edad.

Por su parte, las autoridades chinas aprobaron que los menores de entre tres y 17 años puedan optar a ser inoculados con las vacunas aprobadas para uso de emergencia contra Covid-19 en el país. Los antígenos desarrollados por las farmacéuticas locales Sinopharm y Sinovac han demostrado ser seguros en personas de esa franja de edad tras pruebas clínicas y revisiones por parte de expertos.

Finalmente, Rusia probó una forma de aerosol nasal de su vacuna Covid-19 que es adecuada para niños de 8 a 12 años, y planea lanzar el nuevo producto en septiembre, dijo el científico que dirigió el desarrollo de la vacuna Sputnik V.

Alexander Gintsburg, quien dirige el Instituto Gamaleya, que desarrolló Sputnik V, dijo que el aerosol para niños usa la misma vacuna, “sólo que, en lugar de una aguja, se coloca una boquilla”. Se espera que la vacuna infantil esté lista para su distribución el 15 de septiembre.

“Los investigadores probaron la vacuna en niños de entre ocho y 12 años y no hallaron efectos secundarios entre el grupo de prueba, ni siquiera aumentos de la temperatura corporal”, dijo Gintsburg.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Grünenthal y Merz Therapeutics firman alianza para ampliar oferta en México

Descubren variante Delta de Covid-19, puede causar gangrena y sordera

 

Milenio. Las compañías Grünenthal y Merz Therapeutics anunciaron que firmaron una alianza para distribuir y comercializar cinco de sus marcas a partir del 01 de julio. 

Grünenthal señaló que con este acuerdo ampliarán su oferta en áreas terapéuticas como gastroenterología, e incursionarán en otras con alto crecimiento en el mercado local, como el Sistema Nervioso Central.

Entre los medicamentos que se suman al portafolio de Grünenthal está una Toxina botulínica tipo A indicada en áreas terapéuticas como Neurología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia.

El acuerdo contribuirá a incrementar los ingresos de la operación en México, ya que se espera que los productos que forman parte del mismo generen un volumen de ventas aproximado de 10 mde al año.

Rogelio Ambrosi, gerente general de Grünenthal México, aseguró que el acuerdo confirma que están en el camino correcto para convertirse en socios de elección para compañías internacionales que buscan una representación confiable de su portafolio en el país. “De esta manera, esperamos seguir expandiendo nuestras capacidades y generando nuevas oportunidades de negocio”, afirmó.

Por su parte, José Luis Aguilar, director para Latinoamérica de Merz Therapeutics, añadió que la alianza cumple con el objetivo de establecer cimientos sólidos en el negocio de Merz Therapeutics en la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Descubren variante Delta de Covid-19, puede causar gangrena y sordera

Gilead obtiene aprobación de la FDA para tratamiento de hepatitis C en niños de más de 3 años

 

Bloomberg. Especialistas investigan el nexo de la variante Delta de Covid-19, detectada en India, con casos de sordera, trastornos gástricos graves y coágulos de sangre que conducen a la gangrena. En Inglaterra y Escocia, esta variante conlleva un mayor riesgo de hospitalización.

Delta se está convirtiendo rápidamente en la variante dominante en Reino Unido y gana terreno en Estados Unidos. Más de 6% de los casos detectados y analizados en Estados Unidos corresponden actualmente a la variante Delta, indicó Anthony Fauci, epidemiólogo del país.

Por su parte. Abdul Ghafur, médico de enfermedades infecciosas del Hospital Apollo en Chennai, la ciudad más grande del sur de India, indicó: “Necesitamos más investigación científica para analizar si estas nuevas presentaciones clínicas están vinculadas con B.1.617 o no”.

Dolor de estómago, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, sordera y dolor en las articulaciones se encuentran entre las dolencias que están experimentando los pacientes de Covid-19 variante Delta, según seis médicos que tratan a pacientes en toda India.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Gilead obtiene aprobación de la FDA para tratamiento de hepatitis C en niños de más de 3 años

Bolivia recibe donación mexicana de 150 mil vacunas de AstraZeneca

 

Cargar más

Noticias