AFP. Estados Unidos informó que donará 500 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer a algunos de los países más pobres del mundo, instando a otras naciones del G7 a seguir su ejemplo, lo que resultó en un compromiso por suministrar otras 1,000 millones de dosis.

El presidente estadounidense Joe Biden se mostró optimista por la medida que busca combatir la enfermedad en las regiones más pobres y así también evitar el riesgo de nuevas variantes. Durante la reunión del G7, el mandatario estadounidense comentó que era deber salvar el mayor número de vidas posibles.

La donación de las vacunas, la mayor jamás realizada por un solo país, se anunció antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reúna con los líderes del G7. Las 500 millones de dosis estarán destinadas a los 100 países más pobres del mundo.

Como aporte al fondo de las 1,000 millones de vacunas donadas por el G7, Londres donará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios gracias al avance de su programa de vacunación, que ya ha administrado casi 70 millones de inyecciones.

Se suministrarán cinco millones de dosis antes de septiembre y el resto hasta 2022, principalmente mediante el programa internacional Covax.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

La ciencia ha tomado el camino de la medicina personalizada: Pfizer

EMA y OMS abordan necesidad de impulsar confianza en vacunas Covid-19

 

Forbes México. Durante el Foro Forbes Salud: Un sector en recuperación, Carlos Murillo, presidente regional de Pfizer Latinoamérica, compartió cuál es el camino de la ciencia en términos de salud, y puntualizó que la ciencia ha tomado el camino de la medicina personalizada, debido a que todas las personas son diferentes, por ello no todos deben ser tratados de la misma forma. “Vemos en la medicina genómica, el uso de la tecnología para el control de las enfermedades, una realidad y vislumbramos su aplicación en un mayor número de enfermedades”.

Respecto de la estrategia de Pfizer para sus negocios en América Latina, Murillo habló sobre la experiencia del laboratorio, a un poco más de un año de la llegada de la pandemia que paralizó al mundo, sosteniendo que “la pandemia nos puso a prueba a todos, incluyendo a Pfizer.

Y agregó: “Con la llegada de la vacuna estamos viviendo el fruto de los avances de la ciencia y de encontrar la forma de hacer las cosas de una manera diferente. Estamos muy satisfechos y orgullosos de ver que millones de personas en el mundo ya han sido vacunadas y que muchos más van a serlo prontamente. Nuestro desafío, como compañía, como personas, fue enorme y ahora tenemos la responsabilidad de llevar más vacunas a más enfermos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

EMA y OMS abordan necesidad de impulsar confianza en vacunas Covid-19

Sandoz presenta plataforma “PrEPárate contra el VIH”

 

Comunicado. La Coalición Internacional de Autoridades Reguladoras de Medicamentos (ICMRA), en la que está incluida la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la OMS, desarrolló una declaración para ayudar a los profesionales de la salud a aumentar la confianza en las vacunas Covid-19 y responder las preguntas de los pacientes sobre el desarrollo, la revisión regulatoria y el monitoreo de la seguridad de las mismas.

Emer Cooke, presidenta de ICMRA y directora ejecutiva de la EMA, informó: “Los últimos meses, realmente, nos han traído a casa toda la importancia de la confianza en las vacunas Covid-19. A medida que continúan desarrollándose campañas de vacunación masiva, la ICMRA y la OMS reafirman su compromiso de apoyar a los profesionales de la salud y tranquilizar al público de que los procesos regulatorios para la autorización y el monitoreo de seguridad de las vacunas Covid-19 son sólidos y están impulsados por las necesidades de los pacientes”.

En su declaración, los reguladores internacionales y la OMS reiteraron que “las vacunas Covid-19 se someten a una extensa evaluación científica para determinar su seguridad, eficacia y calidad”. También, destacaron “las medidas implementadas para permitir a los reguladores recopilar datos emergentes sobre la seguridad de las vacunas de una amplia gama de fuentes y tomar medidas regulatorias rápidas para proteger la Salud Pública cuando sea necesario”.

La ICMRA y la OMS instan a los profesionales de la salud a no sólo informar diligentemente de los eventos adversos que ven en sus pacientes, sino, también, a alentar a las personas que están vacunadas a informar de inmediato cualquier efecto secundario que puedan experimentar. Esto ayuda a los reguladores a evaluar cualquier posible vínculo con las vacunas y garantizar que las vacunas se utilicen de la manera más segura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Sandoz presenta plataforma “PrEPárate contra el VIH”

FDA autoriza ampliar caducidad de vacuna de Johnson & Johnson y desecha 60 millones de dosis por problema en planta

 

Comunicado. La compañía farmacéutica Sandoz presentó PrEPárate contra el VIH, una nueva plataforma de comunicación que busca contribuir con un lenguaje sencillo, a que más personas, principalmente de la comunidad LGBTTTIQ+ conozcan los verdaderos alcances, uso correcto y beneficios de la terapia Pre-EP (profilaxis prexposiciónal) VIH y los mitos alrededor de ésta.

Desde el inicio de la epidemia en la década de los años 80, hasta el año 2019, los estados del país que concentraron el mayor número de casos registrados de VIH y SIDA, fueron: Ciudad de México 44,345 (14.5%), Estado de México 30,490 (10.0%), Veracruz 28,763 (9.4%), Jalisco 17,333 (5.7%), Chiapas 15,537 (5.1%), Puebla 13,760 (4.5%), Baja California 12,794 (4.2%), Guerrero 12,574 (4.1%), Oaxaca 10,306 (3.4%) y Nuevo León 10,072 (3.3%).

Katia Pineda, directora médica de Sandoz, indicó que la plataforma ofrecerá un directorio de especialistas en la materia e información veraz que combata la desinformación en torno al tema.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

FDA autoriza ampliar caducidad de vacuna de Johnson & Johnson y desecha 60 millones de dosis por problema en planta

AstraZeneca lanza primera etapa de proyecto ICON para mejorar diagnóstico de cáncer de próstata

 

Cargar más

Noticias