Comunicado. Gilead Sciences anunció que la FDA aprobó una ampliación de la indicación pediátrica de Epclusa para que el tratamiento del virus de la hepatitis C crónica (VHC) incluya ahora a niños de hasta 3 años de edad, independientemente del genotipo del VHC o de la gravedad de la enfermedad hepática.

La FDA aprobó una Solicitud de Nuevo Medicamento (NDA) para dos concentraciones de una formulación de gránulos orales de Epclusa (sofosbuvir 200 mg/velpatasvir 50 mg y sofosbuvir 150 mg/velpatasvir 37.5 mg) desarrollada para su uso por niños más pequeños que no pueden tragar comprimidos. La dosis recomendada de Epclusa en niños de 3 años en adelante se basa en el peso.

El tratamiento con Epclusa durante 12 semanas fue aprobado en pacientes sin cirrosis o con cirrosis compensada (Child-Pugh A), y en combinación con ribavirina (RBV) para pacientes con cirrosis descompensada (Child-Pugh B o C). Sofosbuvir velpatasvir es el único régimen de VHC pangenotípico libre de inhibidores de la proteasa aprobado para pacientes de tan sólo 3 años de edad.

“Gilead se mantiene firme en nuestro compromiso de apoyar la eliminación del VHC. La decisión de la FDA representa un progreso importante hacia ese objetivo al expandir más opciones de cura para los niños que viven con el VHC”, declaró Merdad Parsey, directora médica de Gilead Sciences.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Bolivia recibe donación mexicana de 150 mil vacunas de AstraZeneca

Blau Farmacéutica anuncia construcción de planta en Suape, uno de los principales puertos marítimos de Brasil

 

El Universal. Bolivia recibió 150 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 procedentes de México.

María Renee Castro, viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica de Bolivia, informó: “Estamos recibiendo 150 mil dosis de la línea AstraZeneca del gobierno mexicano al que estamos profundamente agradecidos”.

El lote permitirá garantizar la aplicación de las segundas dosis contra el Covid-19 en Bolivia, indicó la autoridad.

Cabe mencionar que el gobierno mexicano había anunciado el envío de 800 mil dosis para Argentina, 100 mil dosis a Belice, 150 mil a Bolivia y 150 mil a Paraguay.

México efectúa esta donación en su calidad de presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El gobierno boliviano esperaba recibir las vacunas AstraZeneca a través del mecanismo de reparto internacional Covax, pero desde la OMS se alertó de que no existían suficientes vacunas para junio y julio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Blau Farmacéutica anuncia construcción de planta en Suape, uno de los principales puertos marítimos de Brasil

Continúan investigaciones de diversas vacunas para niños de 8 a 12 años en México, Rusia y China

 

Comunicado. La compañía brasileña Blau Farmacéutica, con producción en Estados Unidos y varios países de Latinoamérica, anunció una millonaria inversión para la construcción de una planta en el Complexo de Suape, uno de los principales puertos marítimos de Brasil.

Con un potencial de inversiones de 1,000 millones de reales (alrededor de 200 mdd) y una generación de más de 1,000 empleaos directos, el grupo tendrá la nueva unidad industrial en el puerto perteneciente al municipio de Cabo de Santo Agostinho, en la región metropolitana de Recife, capital de Pernambuco.

La sede principal del grupo Blau está en el estado de Sao Paulo (sudeste) y su actuación en biotecnología, inmunología, hematología, oncología, nefrología, antibióticos y especialidades terapéuticas se ha extendido a Colombia, Chile, Perú, Argentina, Uruguay y Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Continúan investigaciones de diversas vacunas para niños de 8 a 12 años en México, Rusia y China

Grünenthal y Merz Therapeutics firman alianza para ampliar oferta en México

 

El Financiero. La Cofepris informó que liberó dos lotes de vacuna AstraZeneca envasados en el Estado de México (Edomex) por el laboratorio Liomont. El primer lote contiene 834,200 dosis de la vacuna y el segundo 476,800 dosis.

La comisión detalló que esta autorización se emite después de haber realizado todas las pruebas necesarias a través de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC). Ahí se realizaron 15 pruebas a los biológicos contra Covid-19, entre los que se encuentran esterilidad, identidad y potencia.

Estos lotes forman parte del acuerdo celebrado entre México y Argentina, el cual permitirá el envío de millones de dosis contra el Covid-19 a varios países de América Latina. En el convenio también participaron la Universidad de Oxford y la Fundación Carlos Slim.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Bayer adquiere Noria y PSMA Therapeutics para expandir su cartera en cáncer de próstata

Desabasto de medicamentos impulsa venta de genéricos

 

Cargar más

Noticias