El Global. GSK Consumer Healthcare (GSK CH) anunció el inicio de su colaboración con Albéa y EPL Global, proveedores mundiales de envases, para lanzar tubos de pasta dentífrica totalmente reciclables. Estos envases serán utilizados en sus marcas de terapia y cuidado bucal, entre las que se incluyen Sensodyne, Parodontax y Aquafresh, entre otras.

La primera asociación se ha llevado a cabo con el proveedor de envases Albea y hará que GSK CH cambie sus tubos de pasta de dientes de los laminados de barrera de aluminio al laminado patentado Greenleaf. El cambio comenzará con los tubos de Sensodyne Pronamel, que estarán disponibles en Europa con alternativas totalmente reciclables este mes de julio.

La segunda parte de la acción, la asociación con EPL Global para producir tubos en laminado Platina, reforzará este compromiso. Ambos laminados han superado las pruebas de aptitud para el reciclaje establecidas por la Asociación de Recicladores de Plástico (APR), con sede en Estados Unidos, y por RecyClass, con sede en Europa; lo que significa que los tubos serán reciclables y compatibles con los procesos de reciclaje existentes. Se prevé que la combinación de ambas medidas permitirá reciclar más de mil millones de tubos de pasta de dientes al año de aquí a 2025.

Sandra McDonald, vicepresidenta de Sustentabilidad de GSK CH, declaró: “Luchamos cada día para ayudar a erradicar los problemas de salud bucodental que se pueden prevenir y para ofrecer a las personas mejores soluciones de cuidado bucodental, haciéndolas más sostenibles sin que comprometan la calidad. Nos hemos comprometido a que el 100% de nuestros envases de productos sean reciclables o reutilizables en 2025, siempre que la calidad y la seguridad lo permitan”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Carlos Slim aportó más de 1,104 mdp para Unidad Temporal Covid-19 en México

Industria de etiquetado, impresión y empaque en México enfrenta diversos retos

 

Comunicado. La Unidad Temporal Covid-19 en el Centro Citibanamex, en la Ciudad de México, gracias al apoyo de las Fundaciones Carlos Slim, TELMEX Telcel e Inbursa, se consolidó como un modelo referente de atención hospitalaria temprana, con la labor heroica de más de 3,000 profesionales que atendieron a 9,088 pacientes internados y diagnosticaron de manera oportuna a 13,542 personas en ocho centros de evaluación habilitados en distintos puntos de la capital del país.

Fundación Carlos Slim, Fundación TELMEX Telcel y Fundación Inbursa aportaron más de 1,104 mdp, de los 1,580 millones 590,574 pesos que se destinaron para la reconversión, equipamiento y operación de la Unidad Temporal, a fin de contribuir decididamente a la recuperación de la salud en los momentos más desafiantes de la pandemia.

CIE, Walmart México y Centroamérica, Bimbo, Barcel, Fundación Sertull, Fundación Alfredo Harp Helú, Citibanamex, Fundación Coca-Cola, Coca-Cola FEMSA, Coppel, HSBC, CODERE, Grupo Infra y Takeda, también fueron donantes relevantes de esta iniciativa. A los recursos financieros, se suman los criterios técnicos y médicos de excelencia aportados por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Concluida la operación de la Unidad Temporal, se donarán a 18 hospitales del gobierno de la Ciudad de México, 9,670 equipos médicos y mobiliario, entre los que se encuentran ventiladores, monitores de signos vitales, electro cardiógrafos, ultrasonido pulmonar y camas hospitalarias, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Industria de etiquetado, impresión y empaque en México enfrenta diversos retos

FDA toma medidas para aumentar disponibilidad de la vacuna Covid-19

 

EFE. La FDA autorizó ampliar a seis semanas la fecha de caducidad de la vacuna de Johnson & Johnson contra el Covid-19, de forma que su periodo de almacenamiento refrigerado pasa de tres meses a cuatro y medio.

“Estamos encantados de confirmar que la FDA ha autorizado la extensión de la vida útil de la vacuna de unidosis contra la Covid-19”, indicó la empresa en un comunicado.

Johnson & Johnson recalcó que la aprobación “se basó en los datos tras los estudios de evaluación de estabilidad” que demostraron que la vacuna es efectiva “durante cuatro meses y medio cuando se mantiene refrigerada a una temperatura de entre 36 y 46° F (entre 2 y 8°C)”.

Por otra parte, los reguladores sanitarios estadounidenses ordenaron desechar 60 millones de vacunas contra Covid-19 de Johnson & Johnson fabricadas en la planta de Emergent Biosolutions de Baltimore por no reunir las condiciones para su uso.

LA FDA explicó que, de momento, no puede autorizar de nuevo la producción de la planta del estado de Maryland, pero sigue trabajando con la dirección de la compañía fabricante y con la propia farmacéutica para lograrlo.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

AstraZeneca lanza primera etapa de proyecto ICON para mejorar diagnóstico de cáncer de próstata

Estados Unidos donará 500 millones de vacunas de Pfizer a países de bajos recursos

 

Comunicado. A nivel mundial, en 2020, 1.41 millones de hombres fueron detectadas con cáncer de próstata y fallecieron 375,304 a causa de esta enfermedad. La pandemia por Covid-19 implicó un reto adicional a la atención temprana de este tipo de cáncer, su diagnóstico, tratamiento y pronóstico de sobrevida que quienes lo enfrentan.

En el marco del Día Mundial de Cáncer de Próstata, a conmemorarse hoy 11 de junio, AstraZeneca informó que trabaja en conjunto con diferentes instituciones de salud para garantizar que hombres a partir de 50 años o más tengan acceso a pruebas de diagnóstico para identificarlo oportunamente.

Teniendo en cuenta la importancia de un diagnóstico temprano, la farmacéutica lanzó la primera etapa del proyecto ICON, un programa de donaciones de más de 5,500 pruebas de antígeno prostático específico (APE) al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, para que más hombres mexicanos puedan realizarse esta prueba de forma gratuita, a fin de diagnosticar el cáncer de próstata de manera temprana y asegurar que, a través de una atención multidisciplinaria, puedan mejorar la expectativa de vida de quienes lo padecen.

Adicional al proyecto ICON, AstraZeneca a través de su programa para pacientes ofrecerán pruebas de APE a un costo preferencial, las cuales incluso pueden realizarse a domicilio y cuyos resultados serán entregados en 72 horas.

En México, este cáncer es el más frecuente en hombres, tan sólo en 2020 se diagnosticaron 26,742 nuevos casos, cifra que representa el 29.9% de los tipos de cáncer más comunes en hombres. Considerando estas cifras, implementar medidas de diagnóstico oportuno se vuelve prioritario ya que el 70% de los casos se detecta en etapas avanzadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Estados Unidos donará 500 millones de vacunas de Pfizer a países de bajos recursos

La ciencia ha tomado el camino de la medicina personalizada: Pfizer

 

Cargar más

Noticias