Comunicado. Pfizer informó que recortará los gastos de la compañía y anunció un nuevo programa plurianual para reducir sus gastos hasta 1,500 mdd con el horizonte de 2027. Esta cifra se agregará al plan de reducción de costos de 4,000 mdd que anunció el año pasado.

Esta iniciativa se da en un contexto de paulatina huida de inversores a medida que cayeron sus ventas de productos contra el coronavirus, una vez que esta patología devino endémica. La compañía respondió a esta situación con la compra por 43 mil mdd del fabricante de medicamentos contra el cáncer Seagen, recortes de costos y una reestructuración interna.

El foco de la contención estará en “la eficiencia operativa, cambios en la estructura de la red y mejoras en la cartera de productos”, anticipó Pfizer. La farmacéutica anticipó que el programa tardará varios años en ejecutarse, debido a la complejidad asociada a la fabricación de sus productos.

Un portavoz de la compañía aseguró que aún no se han anunciado recortes de empleo asociados con el nuevo programa y que, probablemente, se revelarían más detalles en futuras convocatorias de resultados y eventos para inversores.

A inicios de mayo se conoció que Pfizer cayó en ventas y ganancias en el primer trimestre de 2024, pero que, a la vez, superaba las expectativas. La facturación de la farmacéutica estadounidense en los tres primeros meses de este año cayó un 20%, hasta 14,880 mdd, y sus beneficios un 44%, hasta 3,110 mdd, frente a los resultados del mismo periodo del año anterior.

A pesar de ello, las cifras son mucho mejores de lo que esperaban los analistas, que habían previsto ventas de 13,870 mdd y unos beneficios de 2,902 millones. Excluyendo los tratamientos contra el Covid-19, las ventas aumentaron un 11% en el primer trimestre.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

YS Biopharma anuncia cambio de nombre a LakeShore Biopharma

Pandemia redujo esperanza de vida en casi dos años a nivel global: OMS

 

Comunicado. YS Biopharma, compañía biofarmacéutica global dedicada a descubrir, desarrollar, fabricar y entregar nuevas generaciones de vacunas y productos biológicos terapéuticos para enfermedades infecciosas y cáncer, anunció que cambiará su nombre legal de "S Biopharma a LakeShore Biopharma.

David Shao, director, presidente, codirector ejecutivo y director comercial de la empresa, comentó: "Hemos decidido cambiar el nombre de nuestra empresa a LakeShore Biopharma para alinearnos con nuestro posicionamiento en el mercado global y nuestra imagen de marca internacional. El cambio marca uno de los primeros pasos para expandir nuestro alcance en el mercado y estamos ansiosos por avanzar e impulsar el éxito bajo el nuevo nombre de nuestra empresa".

El cambio de nombre y el cambio de símbolo comercial no afectarán ningún derecho de los accionistas ni las operaciones y la situación financiera de la Compañía. Las acciones ordinarias y los warrants de la empresa seguirán cotizando en el Nasdaq. A partir de la apertura del día de negociación del 28 de mayo de 2024, el símbolo de cotización de las acciones ordinarias y warrants de la Compañía cambiará de "YS" a "LSB" y de "YSBPW" a "LSBPW", respectivamente. Los accionistas actuales de la Compañía no requieren ninguna acción con respecto al nombre de la compañía o los cambios en el símbolo de cotización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pandemia redujo esperanza de vida en casi dos años a nivel global: OMS

Pfizer reducirá costos por 1,500 mdd, desde ahora hasta 2027

 

Comunicado. Swixx BioPharma, plataforma global dedicada a facilitar el acceso a medicamentos innovadores en todo el mundo, anunció su expansión estratégica en América Latina con la firma de un acuerdo para adquirir el 100% del capital de Pharma Consulting Group S.A., la compañía matriz de Laboratorios Biopas S.A.

Con sede operativa en Bogotá, Colombia, Biopas es una de las principales empresas de comercialización y distribución independientes de América Latina para empresas biofarmacéuticas internacionales. Biopas tiene presencia en 20 países, incluidos los 5 principales mercados de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Se espera cerrar la transacción después de las aprobaciones reglamentarias pertinentes, previstas en junio-julio de 2024.

Después de la entrada de Swixx BioPharma en la región de Oriente Medio en septiembre de 2023, esta transacción marca otro paso importante hacia el cumplimiento de la misión de Swixx de convertirse en el socio preferido de las empresas biofarmacéuticas que buscan rutas indirectas para lanzar sus medicamentos. A través de la amplia cobertura continental de Biopas en América Latina, Swixx ahora podrá proporcionar una oferta confiable que cubra Europa Central y Oriental, CIS/Eurasia, Mena y ahora América Latina.

Todo el equipo humano de Biopas permanece en la compañía adquirida en Latam, bajo el liderazgo del actual equipo de dirección. El nombre de Biopas se conservará para las operaciones en Latam, incluso cuando Biopas pase a formar parte del grupo Swixx BioPharma.

Jean-Michel Lespinasse, director ejecutivo de Swixx BioPharma, dio la bienvenida al equipo de Biopas a la familia Swixx BioPharma: "Esperamos trabajar de cerca con los profesionales brillantes y dedicados que Biopas ha atraído a través de Latam", comentó Lespinasse. "Trabajaremos con pasión, con respeto por el personal y la cultura emprendedora de Biopas, para unir a las dos empresas y así crear algo más grande que la suma de las dos partes".

Y agregó: “Permítanme también aprovechar esta oportunidad para saludar a los fundadores de Biopas, Pascal y Maria Fernanda Forget, quienes me complace anunciar que formarán parte del equipo con los respectivos cargos de gerente general regional ejecutivo para América Latina y asesora ejecutiva de operaciones, además de convertirse tambien en accionistas del grupo. Pascal asumirá una función en el Consejo de Administración de Swixx BioPharma”.

Pascal Forget, CEO y cofundador de Biopas, comentó: “Agradecemos la oportunidad de unirnos al grupo Swixx BioPharma y de contribuir al desarrollo de una plataforma interregional amplia y distintiva. Creemos firmemente que al unir fuerzas con Swixx, estaremos mejor posicionados para cumplir nuestra misión de ofrecer medicamentos innovadores a la población latinoamericana. Ambas compañías tienen misiones y modelos de negocio similares, y unirlas generará un valor significativo para nuestros socios y nuestros pacientes. Continuaremos brindando soluciones eficientes facilitando el acceso en la región y a la vez fomentando relaciones de largo plazo con todos nuestros socios de negocios".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly aumenta inversión en fabricación en su planta en Indiana

Tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental

 

Comunicado. Eli Lilly anunció que ha duplicado su inversión en su sitio de fabricación de Líbano, Indiana, con 5,300 mdd, incrementando la inversión total de la compañía en este sitio desde 3,700 mdd a 9,000 mdd. Esta expansión mejorará la capacidad de Lilly para fabricar ingredientes farmacéuticos activos (API) para la inyección de Zepbound (tirzepatida) y la inyección de Mounjaro (tirzepatida) para que más adultos con enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes tipo 2 puedan beneficiarse de estos importantes tratamientos.

“El anuncio de hoy encabeza la mayor inversión en fabricación en la historia de nuestra empresa y, creemos, representa la mayor inversión en fabricación de API de medicina sintética en historia. Este campus de múltiples sitios fabricará nuestros últimos medicamentos, incluidos Zepbound y Mounjaro, respaldará el crecimiento de la cartera y aprovechará la última tecnología y automatización para lograr la máxima eficiencia, seguridad y control de calidad. Es importante destacar que estamos invirtiendo en nuestro estado natal deIndiana, creando empleos de alta remuneración, manufactura avanzada, ingeniería y ciencia para cientos de familias Hoosier actuales y futuras”, dijo David A. Ricks, presidente y director ejecutivo de Lilly.

Lilly se comprometió en una importante expansión de la fabricación en 2020, impulsada por los resultados de la investigación de tirzepatida. La empresa tomó esta decisión estratégica de inversión en riesgo para que, tras la aprobación de Mounjaro (2022) y Zepbound (2023), pudiera poner estos medicamentos a disposición de los adultos que viven con diabetes tipo 2 y obesidad, respectivamente. Desde entonces, la fuerte demanda de estos medicamentos (los únicos tratamientos aprobados que activan dos receptores de hormonas incretinas, GIP y GLP-1) subraya la urgente necesidad insatisfecha de tratamientos tanto para la diabetes tipo 2 como para la obesidad.

Como parte de esta inversión adicional en, Lilly espera agregar 200 puestos de trabajo a tiempo completo para trabajadores altamente calificados, como ingenieros, científicos, personal operativo y técnicos de laboratorio, lo que resultará en aproximadamente 900 empleados a tiempo completo cuando la instalación esté en pleno funcionamiento. Además, habrá más de 5,000 puestos de trabajo de construcción durante el desarrollo del sitio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental

Swixx BioPharma se expande en Latam al unirse a Biopas

 

Cargar más

Noticias