Comunicado. Merck dio a conocer que firmó un acuerdo definitivo para adquirir la empresa de ciencias biológicas Mirus Bio por 600 mdd (cerca de 550 mde). Con sede en Madison, Wisconsin, Estados Unidos, Mirus Bio es especialista en el desarrollo y comercialización de reactivos de transfección. Los reactivos de transfección, como TransIT-VirusGEN de Mirus Bio, se utilizan para ayudar a introducir material genético en las células. Estos reactivos desempeñan un papel clave en la producción de vectores virales para terapias celulares y genéticas.

“Esta adquisición estratégica es un elemento más para acelerar el crecimiento de las tecnologías innovadoras del futuro. Como líder en la producción de vectores virales, nuestro objetivo es hacer que el importante potencial de la terapia celular y génica esté disponible para pacientes de todo el mundo. Como empresa líder en ciencia y tecnología, estamos bien posicionados para ayudar a nuestros clientes de ciencias biológicas en toda la industria biofarmacéutica a llevar nuevos tratamientos curativos al mercado”, afirmó Belén Garijo, presidenta de la junta ejecutiva y directora ejecutiva de Merck.

Por su parte, Matthias Heinzel, miembro de la junta ejecutiva de Merck y director ejecutivo de Life Science, afirmó: “Las nuevas modalidades, como las terapias celulares y genéticas basadas en vectores virales, son inmensamente prometedoras para mejorar la vida de los pacientes. La combinación de la tecnología líder de Mirus Bio con la experiencia y la cartera de bioprocesamiento de Merck nos permiten brindar soluciones para casi todos los pasos del desarrollo y fabricación de vectores virales. Con nuestra oferta integrada a lo largo de la cadena de valor del vector viral, ahora estamos bien posicionados para apoyar a nuestros clientes en este mercado de rápido crecimiento para impactar positivamente las vidas y la salud de los pacientes en todo el mundo".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorios Sanfer Colombia presenta su nuevo Centro de Producción Farmacéutica

Bristol Myers Squibb anuncia a Constanza Losada como su nueva gerente general para Latam

 

Comunicado. Para Johnson & Johnson, México, el compromiso con el bienestar y la salud de las comunidades mexicanas es una acción tangible que se refleja a cada paso.

Como como uno de los líderes en atención médica, la compañía trabaja en cerrar la brecha entre las comunidades y la atención, capacitando a enfermeras y trabajadores de la salud, haciendo equipo con organizaciones comunitarias.

Para la compañía, 2023 fue un año de grandes logros en temas de responsabilidad social, con impacto significativo en colaboración con diversas instituciones y organizaciones comprometidas con la salud y el desarrollo comunitario en el país.

“Como parte de nuestro compromiso con las comunidades en las que vivimos y trabajamos, durante 2023 enfocamos gran parte de nuestros esfuerzos en contribuir y fortalecer el sistema de salud en torno a la equidad con el objetivo de empoderar a la fuerza de trabajo en salud para servir a poblaciones de mujeres, personas con discapacidad, población indígena y la diversidad en su mayor expresión”, comentó Jorge Caridad, director general de Johnson & Johnson Innovative Medicine, segmento farmacéutico de la compañía en México.

Uno de los principales compromisos de la empresa es el impulso a la igualdad de género y la equidad en salud para personas con discapacidad y grupos indígenas. En ese sentido, el trabajo realizado por la compañía ha logrado colaboraciones exitosas para incrementar la formación de trabajadores de la salud en servicio a fin de apoyar los esfuerzos entorno a la calidad de atención de los pacientes en la multiculturalidad de un país como México.

Los resultados son tangibles en la capacitación de profesionales de la salud que están al servicio de la población, sobre todo en contextos vulnerables.

Otro resultado relevante ha sido la plataforma de entrenamiento en línea desarrollada con el Fondo de Población de Naciones Unidas, cuyo objetivo es impulsar las competencias del personal de salud en la atención de la salud de la mujer. Esta plataforma es accesible para todo profesional de la salud y año con año entrena al menos a 843 enfermeras y parteras profesionales en competencias de partería, beneficiando a más de mil pacientes con una atención de mayor calidad.

En 2023 Johnson & Johnson Medtech, México, alcanzó cientos de pacientes con cirugías reconstructivas de más de 550 afectados por labio y paladar hendido y de mujeres sobrevivientes al cáncer de mama quienes contaron con insumos de alta calidad como son las suturas Ethicon y los Implantes Mentor que se ponen a disposición de organizaciones sin fines de lucro como Direct Relief A.C, Fundación Alma y Operation Smile México A.C para beneficiar a pacientes que no tienen acceso a estas cirugías.

“El cambio se hace realidad cuando nos sumamos con propósitos comunes. Estas iniciativas y muchas otras más son esfuerzos que con mucha pasión y entrega realizamos a favor de los que más necesitan”, aseveró Víctor Matos, director comercial de Johnson & Johnson, MedTech, segmento de dispositivos médicos de la multinacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche señala que la investigación clínica debe incluir a la población mexicana

OMS presenta su informe de resultados con notables logros en salud de 2023

 

Comunicado. La farmacéutica Roche dio a conocer que las comunidades tienen distintas variaciones genéticas y éstas pueden ser médicamente relevantes y pueden dar información sobre cómo responde un paciente a un medicamento. Las variaciones genéticas desempeñan un papel cada vez más central en la medicina personalizada, porque pueden ayudar a los profesionales sanitarios a identificar qué pacientes se beneficiarán de tratamientos específicos.

Pero determinar qué tratamientos funcionarán mejor para qué pacientes requiere una gran cantidad de datos clínicos y genómicos. Actualmente, muchos de los datos disponibles se componen principalmente de poblaciones europeas. Con poca, o nula, representación de comunidades de ascendencia no europea, puede resultar difícil asociar diversas variantes genéticas con el proceso de la enfermedad.

Para lograr equidad en salud entre todas las poblaciones de pacientes, necesitamos comprender ampliamente las variaciones genéticas entre individuos de diferentes ascendencias y establecer vínculos potenciales entre la variación y los resultados de salud en todas las comunidades.

Comprometidos con cerrar esas brechas de información en Roche buscan ampliar la variedad de pacientes que participan en los estudios clínicos. Por ello actualmente, en México, estamos llevando a cabo 64 estudios clínicos en diferentes centros de investigación ubicados a lo largo del país.

“Buscamos que la investigación que realizamos sea inclusiva, eso significa que podremos tener un ensayo mucho más robusto y diverso, ya que buscamos contar con la representación de distintas poblaciones, géneros, origen étnico, entre otros factores”, señaló Daniele Galbiatti, directora de Investigación Clínica en Roche México.

A nivel global, el año pasado la inversión en investigación y desarrollo que realizó Roche ascendió a los 13,237 millones de francos suizos (14,573 mdd). Este año, para México, la inversión proyectada para investigación clínica, si las condiciones regulatorias son óptimas, es de 345 mdp: “México empieza a destacar como una potencia en investigación clínica. Prueba de ello es que el año pasado comenzamos el primer estudio clínico internacional Fase I para cáncer de pulmón, lo que coloca a México hombro con hombro con los grandes hubs de investigación clínica como Reino Unido y España”, señaló Daniele.

El que un país sea candidato para llevar a cabo un estudio clínico fase I, significa que sus investigadores cuentan con la capacidad técnica y la experiencia científica necesaria, y que existe la infraestructura necesaria para hacer este tipo de estudios. Permite que los sistemas de salud tengan respuestas a retos de salud prioritarios y así reduzcan las cargas de la enfermedad y mortalidad. Es una oportunidad para los y las investigadoras mexicanas de participar en el desarrollo temprano de un medicamento, y para Roche representa la oportunidad de generar mayor conocimiento y datos locales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS presenta su informe de resultados con notables logros en salud de 2023

FDA aprueba biosimilar de Accord BioPharma para tratar varios tipos de cáncer

 

Agencias. Recientemente, la OMS dio a conocer su informe sobre sus resultados de 2023, el más completo hasta la fecha, el cual muestra el logro de hitos clave en materia de salud pública, a pesar incluso del incremento general de las necesidades humanitarias de salud mundial como consecuencia de conflictos, el cambio climático y brotes epidémicos. Además, el informe hace un llamamiento a favor de un impulso concertado hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe muestra avances en varias esferas clave, incluidas poblaciones más sanas, cobertura sanitaria universal (CSU) y protección frente a emergencias sanitarias.

El informe se publicará antes de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud de 2024, que se celebrará del 27 de mayo al 01 de junio de 2024. El presupuesto por programas revisado para 2022-2023 fue de 6,726.1 mdd y para su elaboración se tuvieron en cuenta las enseñanzas extraídas de la respuesta a la pandemia y las nuevas prioridades en materia de salud.

A partir de los 174 informes nacionales sobre los logros que presentaron el 96% de las oficinas de la OMS en los países, en el documento se muestran algunos avances hacia la consecución de 46 metas y se subrayan algunas dificultades.

“El mundo no está bien encaminado para alcanzar la mayoría de las metas de los tres mil millones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud. Ahora bien, si actuásemos de forma clara y concertada para acelerar los avances, aún podríamos lograr una parte importante. Nuestro objetivo es invertir aún más recursos donde más se necesitan, a nivel nacional, al tiempo que garantizamos una financiación sostenible y flexible para respaldar nuestra misión”, indicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS.

En relación con la prioridad de lograr unas poblaciones más sanas, la trayectoria actual indica que la meta de 1,000 millones más de personas que disfruten de una mejor salud y bienestar probablemente se alcance para 2025, como consecuencia, principalmente, de las mejoras en la calidad del aire y en el acceso a agua, saneamiento y medidas de higiene.

En cuanto a la CSU, un 30% de los países están avanzando en la cobertura de servicios de salud esenciales y en la protección financiera. Esto se debe en gran medida al aumento de la cobertura de los servicios relacionados con el VIH. En cuanto a la protección frente a emergencias, aunque la cobertura de vacunación contra patógenos de alta prioridad muestra una mejora en relación con las disrupciones causadas por la pandemia de Covid-19 en 2020-2021, aún no muestra niveles pre-pandémicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba biosimilar de Accord BioPharma para tratar varios tipos de cáncer

Gilead presentará sus últimas investigaciones sobre enfermedades hepáticas

 

Cargar más

Noticias