Comunicado. Con base en cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México, tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental a lo largo de su vida, como depresión o ansiedad, y más del 60% no recibe tratamiento.

Aunque cada vez se habla más de la ansiedad en el entorno laboral, aún no se comprende del todo lo que es vivir con ella, sus manifestaciones más comunes o las alternativas para gestionarla y que no se convierta en la compañera de trabajo indeseable de muchos mexicanos.

“La ansiedad laboral es más común de lo que pensamos y se trata de una respuesta psicofisiológica que puede salvarnos de situaciones peligrosas. En términos simples, es una reacción del cuerpo y la mente que nos prepara para lidiar con lo que percibimos como una amenaza. Sin embargo, es importante distinguir entre ansiedad y el trastorno de ansiedad; ya que éste último, es una condición que sí interfiere de manera significativa en la vida de una persona”, explicó Yunue Cárdenas, coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.

Uno de los síntomas más evidentes del trastorno de ansiedad en un entorno laboral es el bloqueo mental. Este fenómeno se caracteriza por una incapacidad temporal para concentrarse, pensar y ejecutar tareas de manera eficiente. Los colaboradores que experimentan bloqueo mental suelen paralizarse debido a la preocupación excesiva o el miedo al fracaso, lo que obstaculiza su capacidad para cumplir con las responsabilidades laborales de manera efectiva.

“Este trastorno también puede manifestarse a través de la dificultad para tomar decisiones de forma asertiva. Los colaboradores que luchan por controlar su ansiedad tienden a experimentar indecisión, dudas constantes y les cuesta tomar acción ante situaciones laborales importantes. Además, les es difícil expresar su opinión, defender sus ideas o establecer límites en sus interacciones laborales”, detalló Cárdenas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental

Swixx BioPharma se expande en Latam al unirse a Biopas

 

Comunicado. Asofarma de México anunció el cambio de nombre comercial a Adium. De esta manera, la compañía adopta el nombre del grupo farmacéutico latinoamericano del que ya formaba parte. La decisión responde al proceso de evolución y posicionamiento en la región de la organización; con México ya son cinco los países del grupo que se suman a la misma marca y el objetivo es cerrar el 2024 con 8 países de la región bajo el nombre Adium y completar el proceso en toda América Latina durante 2025.

Adium está presente en 18 países de la región y cuenta con 5 centros productivos instalados en Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y México, en los que se desarrollan, fabrican y comercializan más de 120 millones de unidades de productos de alta calidad anualmente.

Esta transformación hacia un mismo nombre permitirá aumentar la estandarización de procesos, la implementación de las mejores prácticas, el intercambio de conocimientos y el lanzamiento de nuevos productos innovadores. “Unificar nuestra identidad bajo el nombre de Adium, nos permite que todos los médicos, pacientes y público en general nos reconozcan como parte de un grupo que opera en toda América Latina, del cual ya formábamos parte, ahora con una misma identidad respaldada por más de 40 años de experiencia”, declaró José Miguel Fonken, director general de Adium México.

Actualmente, la compañía dispone de una extensa variedad de tratamientos terapéuticos innovadores y de primera calidad, que incluyen desde la atención básica hasta tratamientos especializados en áreas como cardiología, diabetes, manejo del dolor, enfermedades raras, gastroenterología, ginecología, hematología, inmunología, neurología, obesidad, oncología, problemas osteoarticulares, osteoporosis, psiquiatría, urología y vacunas.

Adium de México representa para la compañía el 25% de sus ventas, siendo el primer mercado de todo el grupo Adium. A nivel nacional, Adium México ocupa el 2do lugar entre las principales empresas farmacéuticas del país, con más de 1,000 colaboradores y un portafolio de más de 75 productos farmacéuticos de alta calidad.

La sede del grupo ADIUM se encuentra en Montevideo, Uruguay, desde donde opera como centro logístico para toda la región con capacidad para llegar a cualquier punto de Latinoamérica en menos de 3 días y bajo estrictos procesos y normas de control. En la región, ADIUM representa a más de una decena de compañías multinacionales de origen norteamericano, europeo y japonés (tales como Astellas, BMS, Amgen, Lilly, Moderna y Seagen) trabajando como socios de elección ofreciendo capacidades diferenciales desde su vasta experiencia científica y de los sistemas de salud y el conocimiento de regulaciones locales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Orna Therapeutics anuncia la adquisición de ReNAgade Therapeutics

Takeda y Degron Therapeutics descubrirán degradadores de pegamento molecular

 

Comunicado. Orna Therapeutics, empresa de biotecnología dedicada a diseñar y ofrecer una nueva clase de terapias de ARN circular (oRNA), anunció la adquisición de ReNAgade Therapeutics, para desbloquear el potencial de las terapias de ARN que demostraron una administración líder en la industria a múltiples células extrahepáticas en modelos de primates no humanos (NHP) durante los últimos 18 meses.

Amit D. Munshi, director ejecutivo de ReNAgade, sucederá a Tom Barnes, para liderar a Orna como director ejecutivo.

“Los enfoques centrados en el ARN están preparados para eclipsar los métodos tradicionales basados ​​en la terapia celular y remodelar el futuro de la medicina. Esta adquisición estratégica unifica las fortalezas y capacidades de Orna y ReNAgade bajo un mismo techo, ampliando las sinergias tecnológicas y multiplicando la profundidad y amplitud de experiencia de las empresas para impulsar un motor de I+D único centrado en la terapia de ARN. Orna ahora avanzará en un enfoque líder en la industria que combina la tecnología de expresión de ARN circular de la compañía con la amplia cartera de sistemas de administración de ARN basados ​​en LNP y programas de edición integrales de ReNAgade para resolver los desafíos más apremiantes en el desarrollo de fármacos”, afirmó Munshi.

Munshi es ex presidente y director ejecutivo de Arena Pharmaceuticals., que construyó desde una capitalización de mercado de 300 mdd hasta una empresa en etapa clínica avanzada antes de su adquisición por 6,700 mdd por parte de Pfizer. Barnes conservará su puesto en la Junta Directiva de Orna y actuará como presidente de su consejo asesor científico.

“Orna sigue centrándose singularmente en desarrollar las herramientas y tecnologías adecuadas y en crear la empresa adecuada para impulsar una clase completamente nueva de medicamentos basados ​​en ARN. La combinación de tecnologías posiciona a Orna para avanzar en las mejores terapias de ARN CAR in vivo de su clase y ampliar las soluciones de entrega de edición genética existentes con ARN circular para abordar la enorme necesidad insatisfecha en múltiples enfermedades”, afirmó Barnes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda y Degron Therapeutics descubrirán degradadores de pegamento molecular

En México, una de cada 100 personas tiene algún tipo de enfermedad de la tiroides

 

Comunicado. Degron Therapeutics, compañía que utiliza su plataforma de descubrimiento de fármacos de degradación de proteínas dirigida basada en pegamento molecular para mejorar la salud humana, anunció que firmó un acuerdo de colaboración y licencia exclusiva con Takeda para descubrir y desarrollar nuevos degradadores de pegamento molecular para múltiples objetivos en oncología, neurociencia e inflamación.

Ambas compañías colaborarán para utilizar la plataforma GlueXplorer de Degron para identificar, validar y optimizar degradadores de pegamento molecular para objetivos terapéuticos específicos seleccionados por Takeda. Al alcanzar una cierta etapa de avance, los proyectos se transferirían a Takeda para su mayor desarrollo y comercialización.

“Estamos entusiasmados de colaborar con Takeda, ampliando el uso de nuestra plataforma a nuevas áreas terapéuticas. La potente y diferenciada plataforma GlueXplorer de Degron ha sido validada por su sólida y primera línea de nuevos fármacos adhesivos moleculares para objetivos de enfermedades que no son farmacológicas mediante otras modalidades o que se abordan mejor con esta nueva modalidad. Al asociarnos con Takeda, combinamos nuestra experiencia en descubrimiento de pegamentos moleculares con la vasta experiencia en desarrollo y comercialización de fármacos de Takeda con la esperanza de ofrecer a los pacientes de todo el mundo una nueva clase de tratamientos”, afirmó Lily Zou, cofundadora y directora ejecutiva de Degron Therapeutics.

Con base en los términos del acuerdo, Degron Therapeutics recibirá un pago por adelantado y es elegible para recibir posibles pagos por hitos comerciales y de desarrollo clínico y preclínico futuros que podrían sumar 1.2 mil mdd si se logran todos los hitos relacionados durante el transcurso del acuerdo. Degron también es elegible para recibir pagos de regalías escalonados sobre las ventas de cualquier producto potencial comercializado. Las partes tienen la opción de ampliar la colaboración para incluir más objetivos. Además, Takeda realizará una inversión de capital en Degron.

Por su parte, Chris Arendt, director científico y jefe de investigación de Takeda, dijo: “Los degradadores de pegamento molecular son una nueva clase de fármacos que pueden dirigirse a objetivos que antes eran inaccesibles o modulados inadecuadamente por otras modalidades de tratamiento", Esta colaboración con Degron no sólo añade una nueva plataforma innovadora a nuestra caja de herramientas para el descubrimiento de fármacos, sino que también es un ejemplo de innovación de vanguardia que emerge en el apasionante sector biotecnológico de China”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, una de cada 100 personas tiene algún tipo de enfermedad de la tiroides

Bayer da a conocer sus resultados financieros del primer trimestre

 

Cargar más

Noticias