Comunicado. En México, las enfermedades tiroideas más comunes incluyen el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, el bocio y el cáncer de tiroides. Según datos de una investigación de Dateras, colectivo mexicano de investigación y análisis de datos, con soporte financiero de Merck, uno de cada 100 mexicanos tiene algún tipo de padecimiento tiroideo y más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector público tienen hipotiroidismo.

“Diagnosticar estas afecciones presenta desafíos, ya que los síntomas suelen ser inespecíficos y pueden confundirse con otras enfermedades como la fatiga, el aumento de peso y la depresión, síntomas comunes del hipotiroidismo, pero que pueden resultar en diagnósticos erróneos o retrasados que pueden demorar hasta dos años”, mencionó Sigfrido Miracle, endocrinólogo y lder del Grupo de Tiroides de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE).

Las enfermedades tiroideas, en particular el hipotiroidismo, son comunes en México, afectando a una porción significativa de la población. “Se ha encontrado que 6 de cada 100 personas en el sur de México padece hipotiroidismo no clínico” comentó Viri Ríos, directora de Dateras.

El hipotiroidismo no clínico, también llamado subclínico, es una condición en la que los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) están elevados, pero las hormonas tiroideas (T4 y T3) permanecen normales, por lo que es un tipo de hipotiroidismo que puede ser asintomático o presentar síntomas no muy visibles que repercuten en valoraciones tardías.

Por otro lado, el diagnóstico del hipotiroidismo y su impacto es particularmente preocupante en niños y adolescentes, ya que puede obstaculizar tanto su crecimiento como su desarrollo físico y mental. Este mismo estudio de Dateras reveló que es 16 veces más frecuente que las niñas y los niños, así como los adolescentes, padezcan hipotiroidismo que hipertiroidismo. La investigación también señaló que el hipotiroidismo no clínico afecta a los estudiantes 14 veces más que el hipertiroidismo.

Por su parte, Cristian Von Schulz Hausmann, director general de Merck México, comentó que, “es vital que tanto los médicos como los pacientes estén informados sobre los síntomas y las opciones de diagnóstico disponibles. La identificación temprana y el tratamiento adecuado de los trastornos tiroideos pueden prevenir complicaciones severas y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.”

Para cuidar la salud tiroidea es importante realizar chequeos médicos regulares, especialmente con antecedentes familiares de enfermedades tiroideas, y estar atentos a signos y síntomas como cambios de peso, niveles de energía anormales y alteraciones en el estado de ánimo, así como mantener una dieta equilibrada y hábitos de saludables en el estilo de vida. La atención médica temprana y adecuada es fundamental para la prevención y manejo de enfermedades tiroideas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer da a conocer sus resultados financieros del primer trimestre

Sanofi, Formation Bio y OpenAI anuncian la primera colaboración en inteligencia artificial de su clase

 

Comunicado. El Grupo Bayer se desempeñó según lo esperado en los primeros meses del año. “Las ventas del primer trimestre disminuyeron ligeramente en comparación con el año anterior. La División de Productos Farmacéuticos obtuvo ganancias en crecimiento y rentabilidad, y la División de Ciencias de Cultivos obtuvo mejores resultados en un mercado difícil. Consumer Health empezó más lento, pero volverá a crecer a lo largo del año”, dijo Bill Anderson, director general, al presentar el informe trimestral de la compañía para el primer trimestre.

Y reafirmó las perspectivas de Bayer para 2024 a tipos de cambio constantes. Anderson también comentó sobre las prioridades estratégicas de la empresa. “En marzo, destaqué cuatro áreas en las que nos concentramos para que Bayer vuelva a encarrilarse. Dos meses después, hemos avanzado en cada uno”, dijo, refiriéndose al crecimiento y la innovación, los litigios en Estados Unidos, el efectivo y el desapalancamiento, y el nuevo modelo operativo de Propiedad Compartida Dinámica (DSO).

Respecto a la implementación de DSO, el CEO de Bayer explicó: “Estamos consolidando roles, diseñando equipos para un mayor impacto y eliminando capas. La medida más importante de nuestro impacto será mucho mayor que una cifra de empleo o un objetivo de ahorro de costos. Dependerá de nuestra capacidad para innovar, hacer crecer nuestros negocios y mejorar la vida de nuestros clientes”.

Las ventas del grupo ascendieron a 13,765 mde en el primer trimestre de 2024 y, por lo tanto, se situaron ligeramente por debajo de la cifra del año anterior en términos de moneda y cartera (ajuste de tipo de cambio y cartera menos 0.6%). Hubo un efecto cambiario negativo de 525 mde (primer trimestre de 2023: efecto cambiario positivo de 102 mde). El EBITDA antes de extraordinarios disminuyó un 1.3% hasta 4,412 mde. El EBIT avanzó un 4% hasta los 3,092 mde después de unos gastos extraordinarios netos de 207 mde (primer trimestre de 2023: 431 mde). Los cargos especiales se relacionaron principalmente con gastos de medidas de reestructuración en curso y afectaron a todas las divisiones y áreas funcionales. El beneficio neto cayó un 8.2% hasta 2,000 mde, mientras que el beneficio básico por acción disminuyó un 4.4% hasta 2.82 euros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi, Formation Bio y OpenAI anuncian la primera colaboración en inteligencia artificial de su clase

Asofarma cambia de nombre a Adium en México

 

Comunicado. Sanofi, Formation Bio y OpenAI dieorn a conocer que están colaborando para crear un software impulsado por inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de fármacos y llevar nuevos medicamentos a los pacientes de manera más eficiente.

Los tres equipos reunirán datos, software y modelos optimizados para desarrollar soluciones personalizadas y diseñadas específicamente a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de fármacos. Esto representa una primera colaboración de este tipo dentro de las industrias farmacéutica y de ciencias biológicas.

Sanofi aprovechará esta asociación para brindar acceso a datos patentados para desarrollar modelos de IA mientras continúa su camino para convertirse en la primera empresa biofarmacéutica impulsada por IA a escala.

Paul Hudson, director ejecutivo de Sanofi, indicó: “Esta colaboración única es el siguiente paso importante en nuestro viaje para convertirnos en una empresa farmacéutica impulsada sustancialmente por la IA. Las personalizaciones de modelos de IA de próxima generación, primeras en su tipo, serán una base importante en nuestros esfuerzos por dar forma al futuro del desarrollo de fármacos para la industria farmacéutica y para los muchos pacientes que esperan tratamientos innovadores”.

Cabe mencionar que OpenAI, es una firma mundial enfocada en tecnología de IA, qie contribuirá con el acceso a capacidades de IA de vanguardia, incluida la capacidad de ajustar modelos, una profunda experiencia en IA y asociaciones y recursos de pensamiento dedicados.

Por su parte, Brad Lightcap, director de Operaciones, OpenAI, dijo: “Existe un enorme potencial para que la IA acelere el desarrollo de fármacos.

Estamos entusiasmados de colaborar con Sanofi y Formation Bio para ayudar a los pacientes y sus familias llevando nuevos medicamentos al mercado”.

Formation Bio, un desarrollador de fármacos impulsado por la tecnología y la inteligencia artificial con su propia cartera de activos farmacéuticos, proporcionará amplios recursos de ingeniería, experiencia operativa en la intersección de la industria farmacéutica y la inteligencia artificial, y su plataforma de desarrollo impulsada por la tecnología para diseñar, desarrollar e implementar tecnologías de inteligencia artificial en todos los aspectos del ciclo de vida farmacéutico.

Benjamine Liu, cofundador y director ejecutivo de Formation Bio, explicó:
“Creo firmemente que al combinar nuestras fortalezas, Sanofi, OpenAI y Formation Bio pueden reimaginar el desarrollo de fármacos en la industria farmacéutica. Al crear e implementar agentes y modelos de IA personalizados diseñados para nuestra industria, empresas como Sanofi y Formation Bio pueden comenzar a escalar con una productividad sin precedentes y transformar el ritmo al que llevamos nuevos medicamentos a los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Asofarma cambia de nombre a Adium en México

Orna Therapeutics anuncia la adquisición de ReNAgade Therapeutics

 

Comunicado. Con una inversión de 35 mdd, Laboratorios Sanfer presentó en Colombia su nuevo Centro de Producción Farmacéutica (CPF), con el cual espera triplicar la oferta de medicamentos disponibles a 84.1 millones de unidades, en 400 referencias de productos para el tratamiento de patologías en psiquiatría, gastroenterología, cardiología, dermatología, dolor y bienestar.

“Esta nueva planta representa una esperanza para el país, pues tiene la capacidad de triplicar la producción, garantizando el abastecimiento de medicamentos esenciales y de alta complejidad. Con esta inversión histórica reafirmamos nuestro compromiso con la salud de todas las personas en Colombia”, afirmó Suany Orrego Carvajal, directora general de Laboratorios Sanfer Colombia.

Además, contará con la capacidad necesaria para expandir el potencial exportador a Chile, Argentina, Ecuador, Centroamérica y, en un futuro cercano, a México, convirtiendo a Colombia en un dinamizador del sector salud.

El nuevo centro se enfoca en mantener los estándares de calidad para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos, rigiéndose al 100% por el Informe 37 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual habla sobre las Buenas Prácticas de Manufactura en la fabricación de productos farmacéuticos.

Por su impacto positivo en la innovación del país, el megaproyecto fue reconocido por el Ministerio de Ciencias y Tecnología con el Estímulo a la Ciencia, Tecnología e Innovación como: “un trabajo integral que no solo tiene que ver con su inversión económica y social, sino con el interés de cientos de profesionales, mujeres (en su mayoría) y hombres, como ingenieros químicos, químicos farmacéuticos, farmacólogos, bioquímicos, entre otros, para garantizar el suministro de medicamentos y atender las necesidades de los pacientes”.

“Luego de 3 años de desarrollo del proyecto, tenemos la satisfacción de presentarle al país una planta de clase mundial que ya aprobó toda la fase interna de pruebas, y que muy pronto permitirá al país dar un salto en pro de la salud de la población colombiana y latinoamericana”, concluyó Orrego.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb anuncia a Constanza Losada como su nueva gerente general para Latam

Cofepris emite alerta por robo de Vaporub y VitaPyrena Forte

 

Cargar más

Noticias