Comunicado. La Cofepris anunció que, a partir del 19 de febrero de 2024, Carlos Alberto Aguilar Acosta, quien se desempeñaba como coordinador del Sistema Federal Sanitario, asumió como nuevo comisionado de Operación Sanitaria, en sustitución de Bertha Alcalde Luján.

El nombramiento fue realizado por el titular de la agencia sanitaria, Alejandro Svarch Pérez, quien destacó la labor de Aguilar Acosta al encabezar el trabajo coordinado de las autoridades sanitarias en las 32 entidades del país.

Aguilar Acosta es maestro en Salud Pública por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Cuenta con diplomados en Administración de Riesgos Sanitarios y en Administración de Servicios de Salud, impartidos por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Inició su labor como servidor público en 1997, en el área regulatoria del estado de San Luis Potosí, donde ocupó diversos cargos al interior hasta su nombramiento como comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Durante su gestión al frente de la autoridad sanitaria de San Luis Potosí se concretó la acreditación de las siete unidades de trámites como centros integrales de servicios, además, implementó el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 y en 2018, la certificación en ISO 9001:2015.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Carlos Osuna y Fernando Álvarez Núñez en FarmaForum El Salvador 2024

Grupo PharmaMar presenta sus resultados financieros de 2023

 

Comunicado. El próximo martes 12 de marzo se llevará a cabo la nueva edición del FarmaForum El Salvador.

La agenda contará con la participación de Carlos Osuna, director de operaciones de uno de los mayores laboratorios de Latinoamérica, y Fernando Álvarez Núñez, quien ocupa el cargo de director científico senior en Amgen donde es el jefe del grupo de productos farmacéuticos sintéticos en etapa avanzada dentro del producto farmacéutico; sus responsabilidades incluyen la dirección de más de 30 científicos e ingenieros durante el diseño, desarrollo y fabricación de productos científicamente sólidos, formulaciones y procesos para nuevas moléculas independientes de modalidad en apoyo de la fase tardía, ensayos clínicos y lanzamiento de productos comerciales.

Osuna presentará su ponencia “Operaciones farmacéuticas, estrategias para mejorar su rentabilidad”.

Mientras que Álvarez Núñez expondrá “Perspectivas de la investigación farmacéutica y su posible evolución”.

También habrá una Mesa redonda en donde se conversará sobre tres temas de relevancia en la operación de la planta, lo que promete ser una experiencia muy interesante entre personas de gran experiencia y con distintos enfoques en el quehacer farmacéutico.

Mayor información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo PharmaMar presenta sus resultados financieros de 2023

OMS insta a atender enfermedades no transmisibles en emergencias humanitarias

 

Comunicado. El Grupo PharmaMar dio a conocer que registro unos ingresos totales de 158.2 mde en 2023 frente a los 196.3 mde reportados en el mismo periodo del ejercicio anterior. Los ingresos recurrentes, que resultan de la suma de las ventas netas más los royalties de las ventas realizas por nuestros socios, registran un total 124.1 mde, frente a los 156 mde del año 2022.

Esta variación en los ingresos se debe principalmente a la introducción en el mercado europeo de productos genéricos de trabectedina (Yondelis), que ha supuesto una importante presión sobre los precios. Así, Yondelis registró ventas netas de 26.1 mde a 31 de diciembre de 2023, frente a los 63.8 mde reportados el año anterior.

Por otra parte, los ingresos de Zepzelca (lurbinectedina) continúan creciendo. Tanto los ingresos en Europa como los royalties de las ventas en Estados Unidos registran incrementos significativos. Así pues, los ingresos procedentes del programa de “early access” crecen hasta alcanzar los 29.7 mde a cierre del ejercicio, frente a los 15.5 millones registrados en 2022. Estos ingresos provienen principalmente de Francia, aunque también hay abiertos otros programas de “early access” en países como España y Austria.

El incremento en los ingresos de Zepzelca en Europa recogen el ajuste positivo realizado por las autoridades francesas en relación con los descuentos del ejercicio anterior. Adicionalmente, los ingresos en Europa recogen en 2023 las primeras ventas de Zepzelca en Suiza desde su lanzamiento comercial en la segunda mitad del año.

La venta de materia prima tanto de Yondelis como de Zepzelca a nuestros socios está también incluido dentro de los ingresos recurrentes. Esta venta ha reportado unos ingresos de 14.9 mde a cierre de 2023, frente a los 21.4 mdereportados en el ejercicio anterior. Esta diferencia se debe principalmente a la acumulación de stocks que algunos de nuestros socios llevaron a cabo en el 2022.

Es importante destacar el crecimiento de los ingresos por royalties, que alcanzaron los 52.2 mde en el ejercicio 2023. Estos ingresos incluyen principalmente los royalties recibidos de nuestro socio Jazz Pharmaceuticals por las ventas de lurbinectedina en Estados Unidos que ascendieron a 48.4 mde, frente a los 46.9 millones reportados en 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS insta a atender enfermedades no transmisibles en emergencias humanitarias

Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Perú anuncia a su nuevo presidente

 

Comunicado. Las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculopatías, los distintos tipos de cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, causan el 75% de las defunciones en el mundo, informó la OMS.

Y agregó que las personas que viven bajo emergencias humanitarias corren más riesgo de sufrir las consecuencias graves de estas enfermedades y, según sus cálculos, la probabilidad de padecer un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular es tres veces mayor tras haber sido afectado por un desastre o catástrofe. Sin embargo, las actividades de preparación y respuesta frente a las emergencias humanitarias se suelen centrar en las necesidades más inmediatas y, habitualmente, no tienen en cuenta la atención y el tratamiento de las personas con esas enfermedades.

Con el fin de ayudar a integrar los servicios esenciales para las enfermedades no transmisibles en la preparación para las emergencias y la respuesta humanitaria, la OMS, el Reino de Dinamarca, el Reino Hachemita de Jordania, la República de Kenya y el ACNUR (la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados) han convocado conjuntamente una reunión técnica mundial de alto nivel sobre las enfermedades no transmisibles en los contextos humanitarios.

Durante el año 2023, la OMS actuó frente a 65 emergencias sanitarias clasificadas en todo el mundo, mientras que 10 años antes solo lo había hecho frente a 40. También en 2023, el ACNUR emitió 43 declaraciones de emergencia, la cifra más elevada en décadas, para prestar más apoyo a 29 países. De acuerdo con los cálculos de las Naciones Unidas, 300 millones de personas necesitarán protección y asistencia humanitarias en 2024 y más de la mitad (165,7 millones) requerirán asistencia humanitaria de emergencia.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo: “Durante una crisis humanitaria, las personas se ven expuestas a un mayor estrés y a situaciones traumáticas, y pueden toparse con más dificultades para acceder a los servicios y a medicamentos. En las personas que tienen enfermedades no transmisibles, ello puede dar lugar a un agravamiento de estas afecciones. Las necesidades a este respecto son enormes, pero no se acompañan de un incremento suficiente de los recursos. Tenemos que encontrar la manera de integrar la atención a las enfermedades no transmisibles en la respuesta a las emergencias para proteger la vida de las personas que presentan estas patologías y para mejorar la seguridad sanitaria”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Perú anuncia a su nuevo presidente

ViiV Healthcare presentará datos de su próxima generación de tratamientos de acción ultralarga para VIH

 

Cargar más

Noticias