Comunicado. Boehringer Ingelheim y el Centro CBmed para la Investigación de Biomarcadores en Medicina (CBmed) anunciaron una asociación estratégica a largo plazo. Conjuntamente, los socios aplicarán enfoques de medicina traslacional para acelerar el desarrollo de medicamentos de primera clase para transformar las vidas de las personas con cáncer y lograr la ambición final de Boehringer de curar una variedad de cánceres.
La medicina de precisión ha revolucionado la atención del cáncer y ofrece un gran potencial para curar más tipos de cáncer. Aun así, 97 de cada 100 ensayos clínicos que prueban compuestos en una indicación específica no logran demostrar un beneficio significativo para los pacientes con cáncer. La razón suele ser una mala comprensión de cómo o por qué un tratamiento contra el cáncer mata las células cancerosas directamente o mediante la activación del sistema inmunológico. y qué pacientes con cáncer podrían beneficiarse de un tratamiento específico. La medicina traslacional aborda este desafío identificando biomarcadores para la evaluación del efecto terapéutico de un tratamiento y creando una comprensión profunda de la patología de la enfermedad.

“Estamos entusiasmados de unir fuerzas con el equipo de expertos en ciencia traslacional de CBmed. Esta nueva asociación respaldará aún más nuestros esfuerzos por aumentar la tasa de éxito de nuestro desarrollo clínico al traducir los descubrimientos de la investigación en conocimientos prácticos para la clínica. También nos permitirá ampliar aún más nuestra cartera para lograr nuestro objetivo de transformar las vidas de las personas que viven con cáncer”, afirmó Vittoria Zinzalla, directora global de medicina traslacional oncológica y farmacología clínica de Boehringer Ingelheim. 

Por su parte, Thomas Pieber, director científico de CBmed, indicó: “En la asociación con Boehringer Ingelheim aprovecharemos nuestras capacidades para respaldar múltiples proyectos en su cartera de oncología. Estamos encantados de trabajar con los científicos de Boehringer para lograr nuestra visión de brindar terapias innovadoras adaptadas y personalizadas a pacientes individuales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK lanza en México campaña de concientización contra el herpes zóster

Nuevo campus Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey impulsará formación médica e investigación científica de primer nivel

 

Agencias. GSK informó el lanzamiento de su campaña llamada “El enfrentamiento”, destacando la importancia de poner atención al herpes zóster, que puede afectar al 99% de los adultos mayores de 50 años.

Gloria Huerta, gerente médico de Vacunas en GSK México, “las diferencias o enojos suelen generar estrés y liberar en el cuerpo hormonas que alteran el ritmo cardiaco, y estragos en el sistema inmune al debilitarse, incrementando las posibilidades de padecer infecciones u otras enfermedades”.

Explicó que un sistema inmune debilitado en personas mayores de 50 años es una de las principales causas para que se reactive Virus de la Varicela Zóster (VVZ) provocando herpes zóster, enfermedad muy dolorosa, también conocida como culebrilla, la cual se manifiesta con vesículas o ampollas características, en cuerpo y cara, que arden y producen dolor intenso.

Este padecimiento por lo regular tiene una duración de dos a cuatrosemanas, y puede generar complicaciones serias y duraderas como neuralgia posherpética (dolor intenso que se puede extender por meses) que, según las escalas de dolor, en algunos casos se describe de mayor intensidad que el dolor del trabajo del parto.

“El herpes zóster puede tener impacto significativo en su calidad de vida, provocando depresión, ansiedad, insomnio y pérdida de peso. En algunos casos, incluso, pueden provocar complicaciones graves que involucran el ojo, los pulmones, la audición, inflamación cerebral o hasta la muerte”, indicó Huerta.

En la actualidad, más del 99% de las personas de 50 años en adelante tienen este virus latente, ya que algún momento de su vida tuvieron varicela y se quedó alojado y latente (dormido) en su organismo con el riesgo de brotar como herpes zóster en personas con sistema inmune debilitado por la edad (inmunosenescente) o en cualquier momento de su vida en personas con algún inmunocompromiso por enfermedad o tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nuevo campus Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey impulsará formación médica e investigación científica de primer nivel

Novartis presenta nueva terapia en México para pacientes con leucemia mieloide crónica

 

Comunicado. TecSalud, el sistema de salud del Tecnológico de Monterrey, reafirmó su compromiso con la innovación y la vanguardia en la investigación y práctica de las ciencias de la salud con la presentación de su nuevo Campus Ciencias de la Salud, espacio que concentrará instalaciones de primer nivel, enfocadas en la atención médica, la formación de profesionales de la salud y la investigación científica.

Este complejo representará un hito en la salud ya que será el primer Centro Médico Académico en México y Latinoamérica de carácter privado, que reunirá el talento y profesionalismo de la comunidad médica, docente, de investigación y estudiantes de diferentes disciplinas con pacientes, para generar conocimiento y que este se refleje en nuevas aplicaciones, prácticas y tratamientos con un impacto directo en la sociedad.

Durante el evento de presentación del nuevo campus, Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tec de Monterrey, aseguró que el reto de este nuevo proyecto de salud no solo es crearlo, sino convertirlo en el mejor modelo de atención, educación e investigación para México y América Latina.

El Campus Ciencias de la Salud estará conformado por el Hospital Zambrano Hellion, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Institutos y laboratorios de Investigación, que integrarán un ecosistema hospitalario para brindar atención a la comunidad de México, de Latinoamérica y del mundo.

La obra, que ampliará los alcances médicos, será la expansión del Hospital Zambrano Hellion con una mayor infraestructura hospitalaria (quirófanos, habitaciones, camas y consultorios) que incrementará su capacidad de atención en un 50% y fortalecerá su compromiso con la calidad y seguridad en la atención médica de alta especialidad.

Respecto al tema académico, el nuevo recinto de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud contará con instalaciones de alto nivel que permitirán atraer a futuros profesionales de la salud y promover su desarrollo académico y profesional en un ecosistema hospitalario y de investigación. El proyecto que comprende diversas fases de construcción iniciará el próximo año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis presenta nueva terapia en México para pacientes con leucemia mieloide crónica

24 al 28 febrero: PITTCON 2024

 

Comunicado. Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, hizo entrega al titular de la Secretaría de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, del acuerdo delegatorio que permite a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de la entidad ejercer 677 facultades federales.

Dentro de lo que incluye este convenio, destaca el fortalecimiento de la operación de importantes industrias como la farmacéutica y la de dispositivos médicos, potencializando su producción.

El comisionado federal destacó la construcción y aplicación de la Estrategia de Certidumbre Regulatoria para los Dispositivos Médicos que ha dejado claro que, en México, se cuenta con los conocimientos y la tecnología para producir dispositivos de la más alta calidad.

Y resaltó los puntos que esta política busca consolidar: instalación del Comité de Buenas Prácticas Regulatorias; aumentar el número de autorizaciones de dispositivos médicos por reconocimiento de las decisiones de autoridades regulatorias en otros países; hacer realidad la armonización regulatoria; reclasificación de dispositivos médicos y digitalización como vía de optimización.

“La estrategia busca fortalecer la regulación en el estado dándoles a ustedes, a Baja California y a los empresarios, académicos y demás sectores, más herramientas y beneficios de una autoridad regulatoria estatal robustecida”, indicó.

Por su parte, Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, destacó este esfuerzo como un paso trascendental en la consolidación de un marco legal claro y transparente, con impacto positivo en la industria de los dispositivos médicos, la cual es clave en la entidad.

“Es una industria que tan sólo en Baja California genera más de 75 mil empleos especializados; su crecimiento en el estado es mayor a siete por ciento anual y los pronósticos apuntan a un boom de este sector en los próximos 10 años. De ahí lo oportuna que resulta la consolidación de esta innovadora estrategia de certidumbre regulatoria. Si seguimos trabajando así, se seguirán sentando las bases para dar el salto a la nueva industria médica”.

Destacó que, en conjunto con la Cofepris y el clúster de dispositivos médicos de Baja California, se construye un marco regulatorio alineado con los más altos estándares internacionales y que, en consonancia con los principios de la autoridad sanitaria federal, es claro, moderno y transparente.

 

Cargar más

Noticias