Comunicado. Luego de la alerta epidemiológica emitida el pasado 29 de enero, en el que se informó sobre el incremento de casos de sarampión a nivel global y la ocurrencia de casos importados en países de América, OPS/OMS insta a los Estados Miembros a continuar y fortalecer las actividades para elevar y mantener coberturas adecuadas de vacunación contra enfermedades como el sarampión y rubéola, y reitera que, la vacunación, la vigilancia epidemiológica y la preparación de la respuesta rápida a brotes constituyen las tres grandes estrategias para monitorear y verificar anualmente la interrupción de la transmisión endémica de estos virus.

Frente al segundo caso confirmado de sarampión en el país, y en apoyo a los esfuerzos del Ministerio de Salud del Perú, la representación de OPS/OMS en el país hace un llamado urgente a la población para asegurar que los niños y niñas cuenten con el esquema completo de vacunación. A nivel mundial, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños y la vacunación es la herramienta esencial para proteger la salud de las personas más vulnerables.

La OPS/OMS insta a todos los padres, madres y cuidadores en Perú a que aseguren que los niños y niñas estén al día con las vacunas recomendadas, incluida las dos dosis de vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR), que se reciben a los 12 y 18 meses de edad, como señala el esquema regular de vacunación por etapas de vida del país. Esta medida simple puede marcar la diferencia en el bienestar de nuestras comunidades.

Asimismo, la organización reafirma su compromiso con el Estado peruano para seguir brindando cooperación técnica para la vigilancia epidemiológica, la respuesta rápida a brotes, y al fortalecimiento de la comunicación de riesgo y participación comunitaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer inicia estudio de fase II con anticuerpo para trombosis venosa profunda

Almirall adquiere licencia de anticuerpo monoclonal de Novo Nordisk para dermatología

 

Comunicado. Bayer anunció el inicio de un ensayo clínico de fase II (estudio SIRIUS) con BAY3018250, un anticuerpo antiplasmina anti-alfa2 (anti-α2ap) en investigación, primero en su clase, en pacientes con trombosis venosa profunda (TVP). Los resultados de este estudio podrían proporcionar evidencia del potencial del anticuerpo anti-α2ap como opción de tratamiento en indicaciones de alta relevancia médica.

“Estamos entusiasmados de llevar nuestro anticuerpo anti-α2ap a la siguiente etapa de desarrollo clínico en pacientes con trombosis venosa profunda. Este estudio también ayudará a comprender mejor si el anticuerpo anti-α2ap es adecuado como trombolítico para tratar a pacientes en indicaciones de alta relevancia médica. Al apuntar a la antiplasmina alfa2, tendremos un enfoque más preciso para modular la plasmina para descomponer los coágulos sanguíneos trombóticos”, afirmó Christian Rommel, miembro del Comité Ejecutivo de la División Farmacéutica de Bayer AG y jefe de Investigación y Desarrollo.

Tras el exitoso primer ensayo en humanos, el objetivo del estudio de fase II multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo (estudio SIRIUS) es evaluar la eficacia y seguridad de BAY3018250 en pacientes con enfermedad venosa profunda proximal sintomática. trombosis. BAY3018250 está diseñado para atacar la antiplasmina alfa2. La función principal de α2ap es inhibir la actividad enzimática de la plasmina y así equilibrar la formación y disolución de coágulos sanguíneos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall adquiere licencia de anticuerpo monoclonal de Novo Nordisk para dermatología

OMS presenta el Acceso Mancomunado a las Tecnologías de la Salud

 

Comunicado. Almirall anunció un acuerdo de licencia exclusiva con Novo Nordisk sobre los derechos del anticuerpo monoclonal NN-8828, que bloquea de la citoquina IL-21. Con base en el acuerdo, Almirall obtiene los derechos mundiales para desarrollar y comercializar este anticuerpo monoclonal en determinadas indicaciones, incluidas las enfermedades dermatológicas inflamatorias inmunomediadas.

Almirall asumirá el desarrollo global del activo para abordar enfermedades dermatológicas clave y la futura comercialización en estas indicaciones. Novo Nordisk recibirá un pago inicial, así como pagos adicionales por hitos comerciales y de desarrollo y royalties escalonados en función de las ventas mundiales futuras.

El NN-8828 es un anticuerpo monoclonal first-in-class en dermatología con alta afinidad por la citoquina IL-21 que ha sido desarrollado por Novo Nordisk hasta la fase II en indicaciones no dermatológicas. El anticuerpo tiene el potencial de inhibir las múltiples actividades biológicas inducidas por la IL-21 en células del sistema inmune e implicadas en la fisiopatología de numerosas enfermedades. Este mecanismo de acción diferenciado convierte al anticuerpo NN-8828 en una nueva y prometedora opción para el tratamiento de los trastornos inflamatorios y autoinmunitarios de la piel.

“En Almirall, nos dedicamos a desarrollar los mejores tratamientos posibles para los pacientes que sufren enfermedades de la piel. Este nuevo acuerdo forma parte de nuestra estrategia de innovación y nos permitirá explorar el bloqueo de la citoquina IL-21 como posible nueva vía para tratar eficazmente una serie de enfermedades dermatológicas”, afirmó Karl Ziegelbauer, Chief Scientific Officer de Almirall.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS presenta el Acceso Mancomunado a las Tecnologías de la Salud

Cofepris aprueba 238 nuevos insumos para la salud en los últimos 15 días

 

Comunicado. La OMS anunció el establecimiento del Acceso Mancomunado a las Tecnologías de la Salud (HTAP), que sucede al Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra el Covid-19 (C-TAP).

En mayo de 2020, la OMS, el gobierno de Costa Rica y otros asociados pusieron en marcha el C-TAP (en inglés) para dar un acceso equitativo y asequible a los productos de salud contra el Covid-19 a la población de todos los países. Esta plataforma se reveló como un foro muy útil para que los asociados de la esfera de la tecnología compartieran propiedad intelectual, conocimientos y datos de forma voluntaria con objeto de impulsar la innovación tecnológica y ampliar el acceso a las herramientas contra el Covid-19.

A pesar de las dificultades que entraña establecer un mecanismo novedoso con pocos recursos y durante una pandemia, el C-TAP consiguió que se obtuvieran seis licencias mundiales de forma transparente y sin exclusividad para 15 soluciones tecnológicas que abarcan herramientas de I+D, medios de diagnóstico y vacunas, entre ellas la primera de un fabricante privado. Por ello, el HTAP aprovecha la experiencia del C-TAP y le añade cambios estructurales, procedimentales y de otra índole que permitirán atraer y respaldar más eficazmente una amplia gama de tecnologías prioritarias.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director deneral de la OMS, explicó: “El acceso equitativo a los productos de salud esenciales es una parte fundamental de la cobertura sanitaria universal y de la seguridad sanitaria mundial. Basándonos en todo lo que hemos aprendido con el C-TAP, con el Acceso Mancomunado a las Tecnologías de la Salud damos un paso importante para ofrecer un acceso más equitativo a una amplia gama de productos de salud mediante la compartición de propiedad intelectual, conocimientos e innovaciones científicas”.

El HTAP promoverá el acceso a productos de salud para satisfacer las prioridades de salud pública, como la preparación para las pandemias, tanto los de utilidad durante las emergencias sanitarias como los que se emplean al margen de ellas. De ese modo, las inversiones en el HTAP tendrán más valor para la salud pública y los fabricantes beneficiarios tendrán más interés en las tecnologías con licencia, que les brindarán más oportunidades de mercado y más sostenibilidad financiera. Un ejemplo de este enfoque es el anuncio de la concesión de una licencia para una plataforma tecnológica para pruebas de diagnóstico rápido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris aprueba 238 nuevos insumos para la salud en los últimos 15 días

FDA aprueba medicamento de Roche para niños y adultos con una o más alergias alimentarias

 

Cargar más

Noticias