Comunicado. GE HealthCare anunció que Antonio Nasser es el nuevo presidente y CEO para América Latina, quien será responsable de las operaciones de la compañía en toda la región y reportará a Elie Chaillot, presidente y CEO para la región Internacional.

Nasser aporta al cargo más de 25 años de experiencia multinacional regional en los sectores farmacéutico, biotecnológico, de dispositivos médicos y de diagnóstico in vitro. Previo a su ingreso a GE HealthCare, Antonio Nasser colaboró en Baxter International, donde fue vicepresidente y director general para Sudamérica y Líder de Excelencia Comercial para los mercados emergentes de todo el mundo.

A lo largo de su trayectoria, el ejecutivo ha ocupado puestos de liderazgo en diversos segmentos y regiones del sector sanitario, trabajando para empresas como: Allergan Pharmaceuticals, Johnson & Johnson y Roche Diagnostics, entre otras. Antonio sucede a Rafael Palombini, quien desempeñó el cargo durante los últimos tres años.

“Asumir este cargo es más que una responsabilidad, es un compromiso con la salud y el bienestar de nuestra región. No podría estar más entusiasmado ante la perspectiva de trabajar con un equipo tan talentoso y comprometido. Vamos a innovar cada vez más, mejorando la prestación de soluciones sanitarias a nuestros clientes y elevando al mismo tiempo nuestras capacidades internas a un nivel sin precedentes", dijo Nasser.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de pruebas de carga biológica tendrá un valor de 2,590 mdd para 2031

Novo Nordisk México refuerza su compromiso con los pacientes con diabetes

 

Comunicado. Coherent Market Insights publicó un informe titulado “Mercado de pruebas de carga biológica, por producto (consumibles, medios de cultivo, reactivos y kits, instrumentos, sistemas automatizados de identificación microbiana, instrumentos de PCR), por tipo de prueba (prueba de recuento de aeróbicos, prueba de recuento de anaeróbicos, prueba de recuento de hongos/moho, prueba de recuento de esporas), por aplicación (pruebas de materias primas, pruebas de dispositivos médicos, pruebas de materiales en proceso, pruebas de validación de esterilización, validación de limpieza de equipos), por usuario final (empresas farmacéuticas y de biotecnología, fabricantes de dispositivos médicos, organizaciones de fabricación por contrato, fabricantes de alimentos y bebidas y productos agrícolas, laboratorios de pruebas microbianas) y por geografía: tamaño, participación, perspectivas y análisis de oportunidades, 2024-2031.

Según el informe, el mercado mundial de pruebas de carga biológica estaba valorado en 1.40 mil mdd en 2023 y se espera que alcance los 2.59 mil mdd en 2031, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13.05% de 2024 a 2031.

Se prevé que el mercado de pruebas de carga biológica experimente un crecimiento significativo debido a la creciente demanda de medidas de seguridad y garantía de calidad en diversas industrias. La creciente conciencia sobre la importancia de las pruebas de carga biológica para prevenir la contaminación y garantizar la seguridad del producto está impulsando el crecimiento del mercado. Las pruebas de carga biológica ayudan a determinar la carga microbiana en un producto o materia prima, lo que permite a los fabricantes mantener los estándares de calidad y seguridad de sus productos.

El documento señala que otro factor que contribuye al crecimiento del mercado es el creciente énfasis en el cumplimiento normativo. Las autoridades reguladoras de todo el mundo están imponiendo directrices y regulaciones estrictas con respecto a las pruebas de carga biológica en industrias como la farmacéutica, los dispositivos médicos y la de alimentos y bebidas. Esto obliga a los fabricantes a adoptar métodos de prueba de carga biológica para cumplir con estas regulaciones y garantizar la seguridad y eficacia de sus productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk México refuerza su compromiso con los pacientes con diabetes

AstraZeneca informa que ya completó la adquisición de Icosavax

 

Comunicado. Confundida con una infección o psoriasis en placas, la psoriasis pustulosa generalizada (PPG) es una enfermedad que va más allá de la piel, condenando a los pacientes a una vida de dolor, incapacidad, hospitalización y riesgo de muerte.

Hoy existe una esperanza para los pacientes con esta condición de salud, gracias a la reciente aprobación por parte de la Cofepris, de la primera terapia en México para el manejo de los brotes agudos de PPG, la cual llega para transformar el curso de la enfermedad y reducir sus graves complicaciones.

La innovadora terapia se trata de un anticuerpo monoclonal selectivo que bloquea la activación del receptor de la interleucina-36 (IL-36R), vía de señalización del sistema inmunológico implicado en el desarrollo de enfermedades autoinflamatorias como la Psoriasis Pustulosa Generalizada, explicó la Guillermina Muñoz, directora médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.
Al ser una enfermedad cutánea rara, crónica y potencialmente mortal, la PPG se caracteriza por brotes repentinos e intermitentes de pústulas dolorosas no contagiosas por todo el cuerpo cuya permanencia se mantiene por días o semanas, expresó Guadalupe Villanueva, directora del Centro de Atención en Enfermedades Inflamatorias (CATEI).

Junto con el dolor, enrojecimiento, sensación de quemazón y agrietamiento de la piel, esta enfermedad suele acompañarse de síntomas sistémicos como fiebre, dolor de cabeza, debilidad muscular y cansancio extremo. Los brotes de PPG pueden provocar complicaciones capaces de comprometer la vida, como dificultad respiratoria aguda, insuficiencia cardíaca, falla renal y sepsis (respuesta inmunitaria extrema a una infección), las cuales requieren atención de emergencia.

La aprobación de la terapia se basa en los resultados del ensayo clínico de fase II EFFISAYIL, de 1 a 12 semanas de duración, donde participaron pacientes con brotes de PPG, los cuales fueron tratados de manera aleatoria con el anticuerpo monoclonal o con placebo. Los resultados fueron que, al cabo de una semana, el 54% de los pacientes manejados con la molécula quedaron libres de pústulas en comparación de quienes recibieron placebo. Y después de 12 semanas, el 84.4% de los pacientes no presentaban pústulas visibles y tenían un aclaramiento completo o casi completo de las lesiones cutáneas (81.3%).

“En Boehringer Ingelheim ratificamos nuestro compromiso al poder contribuir a que los pacientes, médicos y sistemas de salud cuenten con el tratamiento específico que ha demostrado ser seguro y eficaz en el control del brote agudo de la PPG y sus graves complicaciones e incluso el riesgo de muerte”, expuso Muñoz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas y Kelonia Therapeutics desarrollarán nuevas terapias de inmunooncología

AbbVie completa la adquisición de ImmunoGen

 

Comunicado. Astellas Pharma, Kelonia Therapeutics y Xyphos Biosciences, filial de Kelonia, anunciaron que firmaron un acuerdo de licencia y colaboración de investigación para desarrollar nuevas terapias de inmunooncología.

Kelonia es una empresa de biotecnología pionera en una nueva ola de medicamentos genéticos que utiliza su sistema de colocación de genes in vivo (iGPS) que utiliza partículas lentivirales de próxima generación para entregar de manera eficiente la carga genética con precisión a las células objetivo deseadas dentro del cuerpo del paciente. Xyphos posee una plataforma novedosa y patentada con tecnología ACCEL que utiliza su CAR (receptor de antígeno quimérico convertible) convertible en células inmunitarias.

Con base en los términos del acuerdo, las empresas planean combinar iGPS de Kelonia con la tecnología ACCEL de Xyphos para desarrollar innovadoras terapias in vivo con células CAR-T dirigidas a hasta dos programas. Xyphos será responsable del desarrollo y comercialización de productos creados a partir de la investigación colaborativa. Kelonia recibirá 40 mdd por adelantado para el primer programa, y 35 mdd adicionales si Xyphos ejerce sus opciones para el segundo programa, y posibles hitos y pagos de contingencia se acercarán a los 800 mdd en total. Además, Kelonia recibirá financiación para I+D por el trabajo realizado en la colaboración y es elegible para recibir regalías escalonadas sobre las ventas netas hasta un porcentaje de dos dígitos.

Kevin Friedman, director ejecutivo y fundador de Kelonia, dijo: “Nuestra plataforma iGPS tiene el potencial de ser un cambio radical en el tratamiento del cáncer. La combinación de las capacidades de entrega de genes in vivo de Kelonia con la tecnología CAR convertible ACCEL es una combinación ideal de tecnologías para crear terapias universales de células CAR-T listas para usar. Vemos una promesa revolucionaria en este enfoque y trabajaremos diligentemente con nuestros socios en Astellas para desbloquear todo su potencial para los pacientes que más lo necesitan".

Mientras que Adam Pearson, director de estrategia (CStO) de Astellas, indicó: “En Astellas, tenemos un fuerte compromiso con el desarrollo de tratamientos novedosos para pacientes con cáncer y hemos posicionado la inmunooncología como un enfoque principal de nuestra estrategia de I+D”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie completa la adquisición de ImmunoGen

Se aprueba en México terapia que mejora vida de pacientes con psoriasis pustulosa generalizada, enfermedad rara y mortal

 

Cargar más

Noticias