Agencias. 3P Biopharmaceuticals y Biovian, dos Organizaciones de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) enfocadas en biotecnología, anunciaron su combinación para establecer un nuevo líder europeo.

Respaldada por su accionista común, Keensight Capital, uno de los principales fondos de capital riesgo dedicados a inversiones europeas Growth Buyout, la combinación de 3P y Biovian amplía aún más la propuesta de valor para hacer frente a las complejas necesidades de los clientes a lo largo de todo el ciclo de desarrollo, desde fases tempranas hasta comerciales.

El grupo combinado, llamado 3PBiovian, ofrecerá inmejorables servicios de desarrollo y fabricación de principio a fin, para todos los sistemas de expresión de proteínas y vectores virales; tanto para el principio activo como para el medicamento final, ofreciendo acompañamiento a sus clientes desde el desarrollo preclínico hasta las fases clínicas y fabricación comercial. Aprovechando una trayectoria conjunta de 40 años, con experiencia, capacidades y solidez financiera ampliamente probada, el Grupo se posicionará como una destacada CDMO de biológicos independiente europeo, con el objetivo de liderar el desarrollo de medicamentos que aborden las necesidades clínicas no satisfechas de los pacientes.

A través de esta combinación, el grupo se convertirá en una de las principales bio-CDMO europeas independientes, con ventas anuales superiores a los 75 mde. 3P Biopharmaceuticals y Biovian han experimentado un crecimiento constante de dos dígitos en los últimos años, y este crecimiento orgánico respaldará el desarrollo de su negocio combinado en el futuro. Con más de 500 profesionales y unas instalaciones de fabricación de 15,800 metros cuadrados, el grupo se encuentra ahora en una posición ideal para responder eficazmente a la creciente demanda del mercado.

3PBiovian aprovechará sus instalaciones de fabricación en Pamplona-Noáin (España) y Turku (Finlandia), así como su oficina comercial en Boston (Estados Unidos), para dar cobertura a una amplia variedad de necesidades de fabricación de medicamentos de sus clientes. Su oferta integral abarcará múltiples plataformas (microbiana, basada en células de mamífero, adenovirus, virus adenoasociados, terapia celular y plásmidos) y ofrecerá una mejor escala de producción y mayor flexibilidad a través de una gran variedad de tamaños de biorreactores. Este rango completo de servicios se enfocará a una base global de clientes biofarmacéuticos que buscan experiencia técnico-científica consolidada, calidad premium y un servicio al cliente excepcional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead destina cuatro mdd para combatir el VIH en Latam y el Caribe

AbbVie invierte en ampliación de capacidad de fabricación de productos biológicos en Singapur

 

Comunicado. Matecno, empresa especializada en la venta y distribución de maquinaria, equipos y refacciones para la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia de la mejor calidad, así como representante de las mejores marcas italianas con varios años de experiencia en el sector, con los últimos avances en tecnología, siempre adecuándonos a las necesidades de nuestros clientes, anunció su nuevo domicilio:

Georgia No. 120 Int. 4A, Col. Ampliación Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03840, Ciudad de México, México.

El teléfono (+52) (55) 5669-1103 se mantiene sin cambios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 06 al 09 febrero: FEVIE 2024 Feria Virtual de la Industria Eficiente

Cofepris expide autorización a autoprueba para diagnóstico de VIH

 

Comunicado. Del 06 al 09 de febrero se llevará a cabo la “FEVIE 2024 Feria Virtual de la Industria Eficiente”, evento que tiene como principal prioridad brindar productos y servicios de alta tecnología que agreguen un valor significativo.

Reconociendo la inquietud por la innovación, los elevados costos de producción y los recursos limitados en la industria farmacéutica, el evento se compromete de manera constante a contribuir al desarrollo de tus conocimientos sobre las últimas novedades en innovaciones para tus procesos.

A lo largo de cuatro días, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las ofertas de 12 marcas líderes y participar en 15 sesiones de webinars especialmente diseñadas para el sector.

Sin duda, esta es una gran oportunidad y una experiencia enriquecedora que proporcionará valiosos conocimientos y permitirá mantener a las empresas a la vanguardia de las últimas innovaciones tecnológicas.

Conoce la agenda del evento:

Martes 06 febrero

10:00 hrs. Primer Acto: Tratamiento de las materias primas -tamaño de partícula-: Molienda tipo oscilante vs tamizado de alta eficiencia. FREWITT. Mauro Zocchi, Xin Gao y Ronel Pierre.

11:15 hrs. Segundo acto: Rompiendo el paradigma el amo y el esclavo - una buena granulación para un tableteado exitoso. GERTEIS. Christoph Schnitzer.

12:30 hrs. Tercer paso: Simulación de tableteado. KILIAN. Vitor Antunes, Regional Saels Director Romaco; Thomas Bröker, Ing. de Aplicaciones; Dr. Carola Hanl, Lab Manager KiTech.

13:45 hrs. Acto final: Recubrimiento de tabletas bajo el concepto SMART

TECPHARM. Jordi Carrera López, Sales Director Romaco Tecpharm; Oscar Benedi Borobia, Lab Manager CoTech.

17:00 hrs. Bio-engineering Laboratory. TRUKING Mark Zhao, Bioprocessing expert.

 

Miércoles 07 febrero

10:00 hrs. Solución Integral para fabricación de semisólidos: Explorando las capacidades y posibilidades de configuración a partir de los reactores y el equipo de llenado para productos viscosos, cremas, ungüentos, geles y más. OMAS. Carlo Curci.

11:15 hrs. Explorando las posibilidades de producción de supositorios, óvulos y mono dosis a partir de bobina: Un Enfoque con alto valor tecnológico. FARMORES. Juan Benetti.

12:30 hrs. Control y estandarización a través de la verificación de peso: Garantizando la precisión en sus líneas de empaque. NEMESIS. Luca Mazzetti.

13:45 hrs. Explorando los ciclos de calificación farmacéutica. Rasch Ingeniería. David Zapata.

 

Jueves 08 febrero

10:00 hrs. TBF. FREWITT. Mauro Zocchi.

11:15 hrs. Inactivación de Principios Activos y medicamentos. Requerimientos para un Decomisionamiento adecuado. El cómo y el por qué. SANIEREN.TECH. Alfredo Uscanga.

12:30 hrs. Descubre la Elevación Moderna: Webinar sobre Columnas y Elevadores para Equipos. Rasch Metalmecánica. Luis Calvillo.

 

Viernes 09 febrero

10:00 hrs. Revolucionando el proceso de granulación para la Excelencia Farmacéutica

INNOJET. Antonio Teruel, Product Sales Manager. Dr. Lars Reinders, Lab Manager InnoTech.

11:15 hrs. Estrategias cruciales en la preparación del firme, para recibir acabados flexibles y resilientes. Rasch Arquitectura. Juan Ramón Leyva, Mapei. Adrián Coello, Rasch Arquitectura.

12:30 hrs. Potenciando el valor de tus equipos, punzones y procesos con tu aliado inteligente: la lubricación. Techni Rasch. Luis Medina, Interlub. Diego Figueroa,

Techni Rasch.

 

Puedes registrarte aquí: https://www.rasch.mx/fevie-2024/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris expide autorización a autoprueba para diagnóstico de VIH

OPS emite alerta epidemiológica por sarampión en América

 

Comunicado. La Cofepris aprobó el uso de la autoprueba para la detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), con lo cual se garantizarán diagnósticos oportunos que faciliten el acceso a servicios de atención integral en salud libres de estigma y discriminación.

De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (Censida), este insumo fomenta el autocuidado de la salud en las poblaciones y representa una alternativa discreta y cómoda para quienes no tienen acceso a servicios de detección.

Esta opción de prueba diagnóstica se encuentra prevista en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 Para la Prevención y el Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana, la cual plantea incrementar el acceso a pruebas de detección de VIH, haciendo énfasis en poblaciones clave, grupos en situación de desigualdad y vulnerabilidad, y tomando en consideración determinantes sociales, nivel de exposición y prevalencias.

La norma también plantea la autoprueba en dos modalidades: la persona toma una muestra de su propio fluido oral para someterlo a un análisis y obtener el resultado, a menudo en privado o en compañía de alguien de su confianza; en segundo lugar, la autoprueba directamente asistida, cuando una persona recibe una demostración por personal proveedor capacitado, e instrucciones para interpretar los resultados.

Con este avance se impulsa el acceso a la población en general a realizarse pruebas diagnósticas y se garantiza el acceso a tratamiento de manera oportuna.

De acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (Censida), al cierre de 2022, aproximadamente 370 mil personas vivían con VIH en México, y sólo tres de cada 10 aún no conoce su estado serológico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS emite alerta epidemiológica por sarampión en América

Sandoz lanza en Alemania el primer genérico para la esclerosis múltiple

 

Cargar más

Noticias