Comunicado. Grifols anunció el refuerzo de su equipo directivo con dos nombramientos: Roland Wandeler será el nuevo presidente de su unidad de negocio Biopharma, mientras que Camille Alpi se incorpora como Chief Human Resources and Talent Officer. Ambor reportarán a Víctor Grifols Deu, Chief Operating Officer.

Wandeler cuenta con más de dos décadas de experiencia en la industria biofarmacéutica a nivel internacional y ha liderado con éxito iniciativas estratégicas en los ámbitos comerciales, de operaciones y de organización a lo largo de su carrera tanto en Europa como en Estados Unidos. Anteriormente, fue director comercial en MorphoSys, una empresa biofarmacéutica, y trabajó durante 14 años en Amgen, donde ocupó puestos ejecutivos de creciente responsabilidad, entre ellos el de vicepresidente corporativo y director general de Salud Ósea y Cardiología en Estados Unidos. Wandeler sustituye a Joel Abelson, que se jubila.

Por su parte, Alpi es un ejecutivo internacional de recursos humanos con 20 años de experiencia en Europa, Estados Unidos, Sudamérica y Asia. Antes de incorporarse a Grifols, fue vicepresidente de Recursos Humanos de Danone Specialized Nutrition, la división de salud de la compañía. Allí dirigió iniciativas de RR.HH. a nivel local, regional y global, centrándose en el desarrollo del talento y la organización, la experiencia y el compromiso de la plantilla, así como en la transformación y la gestión del cambio.

Wandeler y Alpi “Nos alegramos enormemente de dar la bienvenida tanto a Camille como a Roland a la compañía, donde continuamos construyendo un equipo ejecutivo de primera clase. Su amplia experiencia internacional en sus respectivas áreas de especialización contribuirá en gran medida a nuestro liderazgo para proporcionar más medicamentos a más pacientes en más partes del mundo”, afirmó Grifols Deu.

Los nuevos nombramientos completan un equipo directivo reforzado con recientes incorporaciones que incluyen a Jörg Schüttrumpf como Chief Scientific Innovation Officer y Miguel Louzan, Chief Digital Information Officer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Domino Printing México celebra su noveno año consecutivo como empresa socialmente responsable

Matecno anuncia su nuevo domicilio

 

Comunicado. Fruto del esfuerzo permanente desde su fundación, hace 25 años, por tener una forma de vida, de hacer negocio, en forma socialmente responsable, Domino Printing México, fue galardonada, por noveno año consecutivo, con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

“Ser socialmente responsable, es poner a la persona en el centro de todas nuestras actividades. Es por ello que permanentemente nos preocupamos por el crecimiento personal íntegro de todos los miembros del equipo Domino, al tiempo que servimos al mercado con nuestros productos y servicios de impresión industrial, que permiten a nuestros clientes identificar los productos que elaboran, y así dar información que atrae, informa y protege a los consumidores finales”, indicaron desde la firma.

Parte de esa vocación por la responsabilidad social, se expresa con las actividades de apoyo que hace con la comunidad y el medio ambiente, como el apoyo que da a orfanatorios, o la reforestación anual de una hectárea de bosques, el empleo de vehículos híbridos, y un sinnúmero de actividades más.

Domino Printing México no sólo ve este distintivo como un reconocimiento, sino como un recordatorio de que su labor nunca termina. “Nos comprometemos a seguir trabajando constantemente para construir un futuro más sostenible y seguir brindando a todos aquellos con quienes interactuamos: mercado, competencia, clientes, autoridades, comunidad, colaboradores, proveedores un verdadero valor agregado”, afirmó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Matecno anuncia su nuevo domicilio

Del 06 al 09 febrero: FEVIE 2024 Feria Virtual de la Industria Eficiente

 

Comunicado. La Cofepris informó que se mantiene atenta a la solicitud de autorización del registro sanitario del tratamiento para la enfermedad de fibrosis quística denominado Trikafta, el cual ha sido autorizado por agencias homólogas como la FDA y la EMA.

La agencia agregó que la fibrosis quística es un trastorno genético hereditario que se caracteriza por la congestión pulmonar, así como por la infección y malabsorción de nutrientes por parte del páncreas. Cada año nacen en promedio 300 personas con este padecimiento en México.

Derivado del impacto que podría tener este medicamento, y como parte de la línea prioritaria de acción de la Cofepris para promover la identificación de terapias innovadoras en el mundo que permitan el acceso a más medicamentos de alta tecnología, se ha tenido comunicación con la empresa Vertex Pharmaceutical a quien exhortó a iniciar su proceso regulatorio en México.

La Cofepris se mantiene alerta para revisar las condiciones regulatorias del producto y trabajar de manera proactiva en acciones y llamados que permitan el acceso a tratamientos innovadores como Trikafta. Asimismo, reitera el compromiso de continuar trabajando con autoridades alrededor del mundo para facilitar el reconocimiento a insumos con autorización por autoridades homologas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall y Microsoft impulsarán transformación digital en el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades de la piel

Novo Nordisk publica sus resultados financieros de todo 2023

 

Comunicado. Almirall, compañía farmacéutica global centrada en dermatología médica, anunció una alianza estratégica con Microsoft para impulsar la innovación y la transformación digital de la compañía y avanzar en la investigación de soluciones médicas para las enfermedades dermatológicas.

En el marco de esta colaboración de tres años, Almirall y Microsoft Industry Solutions, junto con otros socios de la compañía tecnológica, establecerán una Digital Office conjunta. El enfoque se centrará en mejorar la actual plataforma de datos unificada de Almirall e impulsar la innovación digital en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos que aborden necesidades no cubiertas en dermatología médica mediante la aplicación de inteligencia artificial (IA) generativa y otras tecnologías avanzadas de análisis.

La asociación pretende aunar los amplios conocimientos y experiencia de Almirall en el campo de la I+D y el descubrimiento de fármacos con las tecnologías de vanguardia de Microsoft.
Almirall planea aprovechar la IA generativa para el análisis rápido de información y conjuntos de datos extensos, fomentando una cultura digital ágil y centrada en el paciente. En I+D, la meta es acelerar el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas y utilizar la IA generativa y tecnologías analíticas avanzadas para descubrir moléculas sintetizables, impulsando así el crecimiento del pipeline de Almirall.

La colaboración también busca optimizar las operaciones mediante datos e IA, construyendo una plataforma tecnológica basada en la inteligencia. Las tecnologías de IA se emplearán para priorizar el descubrimiento de fármacos en función de su grado de innovación y potencial de comercialización antes de su validación.

“En Almirall, creemos que la verdadera innovación proviene de la colaboración con expertos destacados y de la voluntad de estar a la vanguardia de la ciencia y la tecnología. El acuerdo con Microsoft es un importante paso adelante en nuestro camino para ofrecer tratamientos novedosos a los pacientes. Nos permitirá aprovechar las últimas tecnologías para transformar nuestra forma de trabajar y acelerar el descubrimiento de fármacos”, declaró Carlos Gallardo, CEO de Almirall.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk publica sus resultados financieros de todo 2023

Merck abre el Merck Digital Hub en Singapur

 

Cargar más

Noticias