Comunicado. En México, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS) de la Secretaría de Salud reafirmó su liderazgo en el estudio y tratamiento de las conmociones cerebrales en el deporte con la realización del Primer Congreso Internacional de Conmoción Cerebral en el Deporte.

El evento reunió a especialistas en neurología, neurocirugía y medicina deportiva, así como a representantes de la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT), organismo que implementa el Protocolo de Conmoción desarrollado con la asesoría del INNNMVS.

Ángel Antonio Arauz Góngora, director general del INNNMVS, explicó que una conmoción cerebral es un trauma que desencadena un proceso inflamatorio en el cerebro, afectando la función de los neurotransmisores. Aunque un evento aislado puede resolverse con reposo, las lesiones repetitivas aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson o Encefalopatía Traumática Crónica (ETC).

En este sentido, el INNNMVS y la FEMEXFUT han diseñado protocolos para evaluar a los jugadores en cancha y determinar si pueden continuar en el partido. Un elemento clave de este protocolo es la intervención de un médico independiente, especialista en neurología, quien toma la decisión con base en criterios médicos, sin influencia de equipos ni jugadores.

El congreso también abordó las secuelas a largo plazo de conmociones repetidas, comúnmente observadas en deportes como el futbol americano y el boxeo. Alonso Gutiérrez Romero, jefe del Departamento de Terapia Endovascular Neurológica del INNNMVS, destacó que las lesiones cerebrales pueden derivar en alteraciones neuropsiquiátricas y degenerativas, lo que subraya la importancia de continuar con la investigación y la capacitación en esta materia.

El evento contó con la participación de César Alejandro Chávez García, director general del Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana, quien se refirió al INNNMVS como la institución más icónica en el tratamiento de enfermedades neurológicas y destacó la importancia de avanzar hacia un diagnóstico rápido y preciso mediante biomarcadores en sangre, como la ubiquitina y la proteína G fibrilar.

Durante el congreso participaron especialistas de ligas deportivas nacionales e internacionales, incluyendo representantes de equipos como América, Pachuca, Cruz Azul, Santos Laguna, Necaxa, Juárez y Toluca, así como expertos de la Liga Nacional de Hockey (NHL) y la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) de los Estados Unidos.

Con estas iniciativas, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía reafirma su compromiso con la innovación en la investigación y tratamiento de las conmociones cerebrales, contribuyendo a la protección de la salud de los deportistas y al desarrollo de nuevas estrategias para la prevención de enfermedades neurológicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kenox Pharmaceuticals amplía sus capacidades para fortalecer su oferta de desarrollo de fármacos

CAMex de 24 al 28 de febrero

Comunicado. En la próxima CAMex, a realizarse del 24 al 28 de febrero en las instalaciones de Tecnicam México, los asistentes podrán conocer en exhibición el nuevo modelo de máquina blíster modelo “nMC”, que tiene una capacidad de hasta 200 blísters por minuto en una configuración compacta y flexible perfectamente lineal y accesible para inspeccionar la máquina.

El equipo también cuenta con las siguientes características:

  • ⁠ ⁠Amplia gama de opciones de alimentación para diferentes productos o aplicaciones.
  • ⁠ ⁠Maneja toda la gama de materiales de formación incluyendo en esta oportunidad el manejo de blísters monomaterial, facilitando con ello el reciclaje de dichos materiales.
  • ⁠ ⁠Corte de blísters integrado.
  • ⁠ ⁠Conexiones diferentes y flexibles hacia la máquina estuchadora.

Cabe recordar que el evento se realizará con motivo del 75 aniversario de la fundación del Grupo Italiano CAM y del 25 aniversario de la apertura de Tecnicam México, el centro de servicio especializado del grupo para México, Centroamérica y El Caribe, ubicado en Cuernavaca, Morelos.

Si está interesado en asistir confirme su asistencia al teléfono 55 5335 1995, o bien, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kenox Pharmaceuticals amplía sus capacidades para fortalecer su oferta de desarrollo de fármacos

Primer Congreso Internacional destaca la importancia del diagnóstico y tratamiento de conmociones cerebrales en atletas

Comunicado. La empresa biofarmacéutica global GSK invierte hasta 50 millones de libras en una colaboración con Oxford para avanzar en la comprensión de cómo se desarrolla el cáncer, lo que podría informar el desarrollo futuro de vacunas para prevenir el cáncer. El acuerdo establece el Programa de Inmunoprevención del Cáncer GSK-Oxford, cuyo objetivo es explorar el potencial de la prevención del cáncer a través de la vacunación.

El programa aprovecha la experiencia complementaria de GSK y Oxford en la ciencia del sistema inmunológico, el desarrollo de vacunas y la biología del cáncer. Se espera que los conocimientos generados a través del programa sobre cómo se desarrolla el cáncer puedan servir de base para nuevos enfoques de vacunación para la prevención del cáncer, ofreciendo nuevas esperanzas en la lucha contra la enfermedad.

El programa, que estará dirigido por Sarah Blagden en el Departamento de Oncología de Oxford, junto con el Dr. Timothy Clay y Ramon Kemp en GSK, reúne la experiencia de cuatro departamentos de la Universidad y se basa en el historial excepcional de Oxford en el desarrollo de vacunas.

Irene Tracey, vicerrectora de la Universidad de Oxford, afirmó: “Esta alianza representa un paso adelante en la investigación del cáncer. Al trabajar con GSK para reunir a expertos en ensayos clínicos, inmunooncología, vaccinología e investigación precancerosa de toda la Universidad de Oxford, pretendemos liberar el potencial de las vacunas contra el cáncer y brindar esperanza a los pacientes de todo el mundo”.

Sarah Blagden, profesora de Oncología Experimental y experta líder en investigación de ensayos clínicos, añadió: “Estamos encantados de colaborar con GSK en esta importante área de investigación, asegurándonos de que la fantástica ciencia de Oxford beneficie a los pacientes lo antes posible. Trabajando juntos, aceleraremos enormemente la investigación traslacional que podría conducir al desarrollo de vacunas para prevenir el cáncer en el futuro”.

Actualmente, la evidencia muestra que la mayoría de los cánceres tardan años o incluso décadas en desarrollarse, desde células normales hasta células precancerosas (o precáncer) y finalmente cáncer. Oxford tiene una experiencia líder a nivel mundial en el estudio de la biología precancerosa, incluida la secuenciación de neoantígenos, o proteínas específicas de tumores que incitan al sistema inmunológico a reconocer el cáncer. Este enfoque único podría ayudar a abordar las vulnerabilidades de las células precancerosas a través de una intervención activa, como una vacuna o un medicamento específico, para evitar que progresen y se conviertan en cáncer.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk completa con éxito el ensayo fase 1b/2a con amicretina subcutánea en sobrepeso u obesidad

miRecule y GBI Biomanufacturing anuncian asociación para desarrollar terapias con anticuerpos conjugados de ARN

Comunicado. Novo Nordisk anunció los resultados principales de un ensayo clínico de fase 1b/2a con amicretina, un agonista unimolecular del receptor de GLP-1 y amilina destinado a una administración subcutánea una vez por semana.

El ensayo investigó la seguridad, la tolerabilidad, la farmacocinética y la prueba de concepto después de administraciones subcutáneas semanales de amicretina en 125 personas con sobrepeso u obesidad. El ensayo fue un ensayo combinado de dosis única ascendente, dosis múltiples ascendentes y dosis-respuesta que investigó tres dosis de mantenimiento diferentes con una duración total del tratamiento de hasta 36 semanas.

El criterio de valoración principal fueron los eventos adversos emergentes del tratamiento. El perfil de seguridad de la amicretina fue consistente con las terapias basadas en incretinas. Los eventos adversos más comunes con la amicretina fueron gastrointestinales y la gran mayoría fueron de gravedad leve a moderada.

Al evaluar los efectos del tratamiento si todas las personas adhirieron al tratamiento a partir de un peso corporal inicial medio de 92.7 kg, las personas tratadas con amicretina lograron una pérdida de peso corporal estimada del 9.7% con 1.25 mg (20 semanas), 16.2% con 5 mg (28 semanas) y 22,0 % con 20 mg (36 semanas). Las personas tratadas con placebo experimentaron un aumento de peso corporal estimado del 1.9, 2.3 y 2%, respectivamente.

“Estamos muy alentados por los resultados de la fase 1b/2a subcutánea de amicretina en personas con sobrepeso u obesidad. Los resultados observados en el ensayo respaldan el potencial de reducción de peso de este nuevo agonista unimolecular del receptor de GLP-1 y amilina, la amicretina, que ya habíamos visto con la formulación oral”, afirmó Martin Lange, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Novo Nordisk.

Basándose en los resultados, Novo Nordisk está planeando ahora un mayor desarrollo clínico de la amicretina en adultos con sobrepeso u obesidad.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oxford y GSK lanzan un programa de inmunoprevención para avanzar en nuevas investigaciones sobre el cáncer

miRecule y GBI Biomanufacturing anuncian asociación para desarrollar terapias con anticuerpos conjugados de ARN

Cargar más

Noticias