Comunicado. BioMed X, un instituto de investigación biomédica independiente con sede en Heidelberg, Alemania, anunció el lanzamiento de una nueva colaboración con Daiichi Sankyo Co., compañía farmacéutica global con sede en Japón. La colaboración marca el inicio de una iniciativa de vanguardia para explorar enfoques innovadores en el tratamiento del cáncer utilizando productos biológicos multiespecíficos. El nuevo proyecto, titulado “Nuevas estrategias para la focalización de tumores sólidos con productos biológicos multiespecíficos (MTT; Multi-Specific Targeting of Tumors)”, se llevará a cabo en el Instituto BioMed X en Heidelberg.

El objetivo de esta asociación es aprovechar los últimos avances en productos biológicos multifuncionales, como los anticuerpos bi y triespecíficos, para desarrollar nuevas terapias que puedan actuar sobre múltiples dianas simultáneamente dentro del microambiente tumoral. Estas terapias de próxima generación tienen como objetivo superar las limitaciones de los tratamientos convencionales aprovechando los efectos sinérgicos de diferentes vías y mecanismos de señalización antitumoral mediante la manipulación de la proximidad de múltiples dianas.

El Instituto BioMed X y Daiichi Sankyo están invitando a investigadores de todo el mundo a presentar propuestas para participar en este ambicioso proyecto.

La iniciativa MTT se centra en los siguientes desafíos de investigación clave:

- Desarrollo de nuevos conceptos terapéuticos para productos biológicos bi- o multiespecíficos para nuevas combinaciones de objetivos extracelulares o intracelulares que podrían explotarse para el tratamiento de tumores sólidos.

- Exploración, identificación y validación funcional de nuevas combinaciones de objetivos prometedores in vitro e in vivo.

- Desarrollo de un elegante sistema de ensayo in vitro para la evaluación funcional de nuevas combinaciones de objetivos.

Se convoca a los investigadores a presentar propuestas que demuestren originalidad, especialmente aquellas respaldadas por datos experimentales preliminares o que utilicen herramientas de aprendizaje automático de última generación. La convocatoria está abierta a proyectos que aborden cualquier indicación de tumores sólidos. Sin embargo, los activadores de células inmunitarias clásicos, las terapias combinadas y otras modalidades distintas de los péptidos o las proteínas (por ejemplo, moléculas pequeñas, ácidos nucleicos, terapias génicas o celulares) no están dentro del alcance de este proyecto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

VIH, enfermedades cardiacas y pulmonares son factores de riesgo de las enfermedades neumocócicas: expertos

Telix adquiere activos de ImaginAb para ampliar su cartera de productos

Comunicado. Telix anunció que firmó un acuerdo de compra de activos con la empresa de ingeniería de anticuerpos ImaginAb, Inc. (ImaginAb) para adquirir una línea de candidatos terapéuticos de próxima generación, una plataforma de tecnología biológica novedosa patentada y una instalación de investigación de descubrimiento e ingeniería de proteínas para mejorar las capacidades de innovación existentes.

Esta transacción suma una línea de fármacos candidatos en etapa temprana contra objetivos de alto valor, incluidos DLL3 e integrina αvβ6, así como varios otros objetivos novedosos en etapa de descubrimiento. Estos fármacos candidatos de próxima generación encajan sinérgicamente con la línea de productos terapéuticos de Telix, lo que permite la expansión a futuras áreas de terapia con necesidades clínicas no satisfechas. La propiedad intelectual adquirida utiliza pequeños formatos de anticuerpos diseñados que permiten una focalización altamente específica del cáncer, combinada con una rápida captación tumoral y depuración sanguínea. Esta tecnología tiene el potencial de ser altamente efectiva para la obtención de imágenes y el tratamiento de tumores con una amplia gama de radioisótopos, con emisores alfa de particular interés.

La transacción también incluye un centro de investigación de última generación en California, integrado por un talentoso equipo de expertos en descubrimiento, ingeniería de proteínas y desarrollo de radiofármacos. En conjunto, estos activos proporcionarán a Telix más capacidades internas en ingeniería de anticuerpos y desarrollo preclínico, así como una novedosa plataforma biológica para crear la próxima generación de productos terapéuticos y de medicina de precisión de Telix, más allá de la actual línea de productos en fase clínica.

Richard Valeix, director ejecutivo de Terapéutica de Telix, afirmó: “La combinación de una plataforma de descubrimiento de fármacos propia, una cartera de activos teranósticos prometedores y un equipo talentoso de expertos en la materia mejorará la capacidad de investigación e innovación de Telix ahora y en el futuro. Esta adquisición permitirá a Telix explorar nuevas áreas de enfermedades con tecnología radioterapéutica de vanguardia”.

Por su parte, Anna M. Wu, cofundadora y miembro del directorio de ImaginAb, agregó: “A medida que el sector radiofarmacéutico gana impulso, existe una necesidad significativa de que los agentes de focalización sean más selectivos, emitan menos radiación fuera del objetivo y se adapten mejor a la farmacología y radiobiología de un radionúclido determinado. La profunda experiencia del equipo en ingeniería de anticuerpos y el desarrollo resultante de una tecnología de plataforma valiosa y propia han llevado a una prueba de concepto clínica. Telix es el socio adecuado para desbloquear el potencial terapéutico futuro de esta plataforma”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Instituto BioMed X y Daiichi Sankyo anuncian colaboración para desarrollar terapia contra el cáncer

Más del 65% de médicos y cuidadores creen erróneamente que la demencia es parte normal del envejecimiento

Comunicado. Creencias erróneas como considerar la demencia una parte inevitable del envejecimiento persisten tanto en la población general como entre el 65% de profesionales de la salud que comparten esta idea.

Además, más de una cuarta parte de la población mundial cree que no hay forma de prevenir la demencia, lo que dificulta el diagnóstico temprano y la implementación de estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Lo anterior se abordó durante la segunda mesa de trabajo organizada por la fundación Alzheimer México I.A.P., en la que especialistas analizaron cómo los prejuicios culturales impactan la vida de las personas que viven con demencia y sus cuidadores. Se destacó que la desconexión social, la falta de información y el rechazo dificultan que las familias busquen apoyo médico y emocional oportuno.

El estigma que rodea al Alzheimer y otras demencias refuerza el aislamiento social y alimenta actos de discriminación, además de limitar el acceso a atención integral y medidas preventivas.

“El Alzheimer no es solo un reto médico; es una prueba para toda la sociedad. Derribar el estigma es el primer paso para que las personas afectadas vivan con dignidad y tengan acceso a una atención integral. Necesitamos un cambio cultural urgente”, señaló Laura Elena Cortés, vicepresidenta del patronato de la fundación.

En términos económicos, los costos anuales asociados al cuidado de personas que viven con demencia o Alzheimer en México superan los 23 mil mdp. Este monto incluye gastos médicos, pérdida de ingresos por la reducción de jornadas laborales o el abandono del empleo por parte de cuidadores familiares, y el impacto emocional que enfrentan. De este total, el 85% de los costos es asumido directamente por las familias, lo que agrava su vulnerabilidad económica y social.

Para cambiar este panorama, especialistas proponen el desarrollo de campañas nacionales de concientización y de detección oportuna enfocadas a la población y los profesionales de la salud. Estas campañas deben enfocarse en desmontar mitos, difundir información precisa y promover el respeto hacia las personas que viven con Alzheimer.

Modelos como Dementia Friends, implementados en otros países, podrían servir de inspiración para generar empatía y comprensión en México. “El estigma no solo aísla, sino que también contribuye al maltrato y la discriminación de quienes viven con demencia. Promover el respeto y la comprensión es fundamental para que estas personas puedan integrarse plenamente en la sociedad”, añadió Cortés.

Las mesas de trabajo continuarán explorando enfoques innovadores en las próximas semanas. Entre los temas que se analizarán están la mejora en el acceso a recursos de apoyo, estrategias de prevención en salud pública y modelos sostenibles para el cuidado a largo plazo. Los resultados se presentarán a las autoridades correspondientes con la intención de integrarlos en el Plan Nacional de Demencias 2024, buscando construir una sociedad más inclusiva y solidaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Telix adquiere activos de ImaginAb para ampliar su cartera de productos

FDA advierte sobre riesgo de reacción alérgica rara pero grave con acetato de glatiramer

Agencias. La FDA advirtió sobre el riesgo de una reacción alérgica poco frecuente pero grave con el medicamento acetato de glatiramer que se utiliza para tratar a pacientes con esclerosis múltiple (EM). Esta reacción alérgica grave, llamada anafilaxia, puede ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento, después de la primera dosis o después de dosis administradas meses o años después de comenzar a tomar el medicamento. En la mayoría de los pacientes que experimentaron anafilaxia con el uso de acetato de glatiramer, los síntomas aparecieron dentro de la hora posterior a la inyección. En algunos casos, la anafilaxia resultó en hospitalización y muerte.

Los síntomas iniciales de la anafilaxia pueden superponerse con los de una reacción común llamada reacción inmediata posterior a la inyección, que es temporal y puede comenzar poco después de la aplicación de la inyección. Si bien la reacción inmediata posterior a la inyección es común, la anafilaxia es poco común y sus síntomas suelen ser más graves, empeorar con el tiempo y requerir tratamiento. Los pacientes que experimenten una reacción después de la administración del medicamento deben buscar atención médica inmediata si los síntomas son más que leves, empeoran con el tiempo o no desaparecen en un breve período. La FDA está agregando una nueva advertencia enmarcada sobre este riesgo a la información de prescripción del acetato de glatiramer y a la Guía del medicamento para el paciente.

Cabe mencionar que el acetato de glatiramer está disponible como medicamento inyectable que se administra diariamente o tres veces por semana, según la dosis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Telix adquiere activos de ImaginAb para ampliar su cartera de productos

Más del 65% de médicos y cuidadores creen erróneamente que la demencia es parte normal del envejecimiento

Cargar más

Noticias