Comunicado. Teva Pharmaceuticals International anunció que inició una colaboración estratégica con Klinge Biopharma y Formycon para la comercialización semi-exclusiva de FYB203, el candidato biosimilar de Formycon a Eylea (aflibercept) en Europa, excluida Italia, y en Israel.

Esta colaboración combina la profunda experiencia comercial de Teva en biosimilares y su extensa red de distribución y amplio alcance de ventas y marketing en toda Europa, con las capacidades de Formycon en el desarrollo de medicamentos biosimilares para países con una alta regulación. Klinge ha adquirido los derechos exclusivos de comercialización global de FYB203 de Formycon.

Según los términos del acuerdo, Teva liderará la comercialización de FYB203 en las regiones designadas, que se comercializará bajo la marca AHZANTIVE0 3, sujeto a la aprobación regulatoria. A cambio, Klinge recibirá pagos por hitos y una parte de los ingresos del producto.

Formycon es un desarrollador independiente líder de biosimilares de alta calidad, centrado en terapias en oftalmología, inmunología, inmunooncología y otras áreas de enfermedades clave, cubriendo casi toda la cadena de valor desde el desarrollo técnico hasta los ensayos clínicos y la aprobación de las autoridades reguladoras.

Richard Daniell, vicepresidente ejecutivo de la división comercial europea de Teva, afirmó: “Estamos encantados de ampliar nuestra colaboración con Formycon, reforzando la sólida base que comenzó con la comercialización del biosimilar de ranibizumab (Ranivisio 4 /Ongavia 5) en Europa. La colaboración amplía la amplia cartera de biosimilares de Teva y demuestra una vez más nuestro firme compromiso de crear un mayor acceso a medicamentos innovadores de calidad en beneficio de los pacientes y de los sistemas de atención sanitaria a los que prestamos servicios”.

Al comentar el acuerdo, Nicola Mikulcik, director de operaciones de Formycon, afirmó: “Con Teva, estamos ganando un socio sólido y probado para FYB203 en las principales partes de Europa e Israel. Teva ya está comercializando nuestro biosimilar de ranibizumab FYB201 (Ranivisio/Ongavia) en Europa y puede aprovechar sinérgicamente una infraestructura comercial existente y canales de distribución bien establecidos en el campo de la oftalmología. Nos complace seguir desarrollando esta colaboración de confianza y éxito. Cabe destacar especialmente que Formycon asume por primera vez la responsabilidad de gestionar toda la cadena de suministro comercial del producto terminado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche anuncia a Oana María Matei como su nueva gerente general para Ecuador

AstraZeneca planea invertir en Canadá

Comunicado. AstraZeneca anunció una inversión de 570 mdd estadounidenses en Canadá que creará más de 700 puestos de trabajo altamente cualificados en todas las áreas de la empresa. La inversión respaldará la mudanza a unas instalaciones más grandes y modernas en el área metropolitana de Toronto (GTA), Ontario.

La nueva inversión en Canadá contribuirá a la ambición global de AstraZeneca de alcanzar 80 mil mdd en ingresos totales y ofrecer 20 nuevos medicamentos a pacientes de todo el mundo para 2030, de los cuales ocho nuevos medicamentos ya se han entregado hasta la fecha. La empresa también espera obtener los primeros resultados de siete ensayos clínicos de fase III en 2025.

AstraZeneca es uno de los principales inversores en I+D de Canadá, y en 2023 aportará más de 230 millones de dólares canadienses en investigación y desarrollo, gran parte de los cuales se centrarán en la realización de más de 210 estudios clínicos globales de AstraZeneca sobre nuevos medicamentos e indicaciones. Las inversiones de la empresa en Canadá desde 2023 superan ahora los 1,300 mdd canadienses, lo que ha creado un total de 1,200 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados. En 2024, AstraZeneca completó un acuerdo de 3,000 mdd canadienses para adquirir Fusion Pharmaceuticals, con sede en Hamilton (Ontario), que está desarrollando radioconjugados de próxima generación con la promesa de redefinir la radioterapia para pacientes con cáncer. El anuncio de Fusion representa una de las mayores inversiones en investigación realizadas en una empresa de biotecnología canadiense. En conjunto, estas inversiones están contribuyendo al crecimiento del sector de las ciencias biológicas de Canadá y al avance de la cartera de estudios clínicos globales de AstraZeneca.

Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, afirmó: “Esta inversión es un reflejo de nuestra creciente cartera de productos clínicos, nuestra firme convicción del potencial de Canadá como centro mundial de innovación en ciencias de la vida y el valor de la colaboración público-privada con el gobierno de Ontario. Creemos que el diverso grupo de talentos, junto con la red de universidades, hospitales y centros de investigación de primer nivel, nos ayudarán a llevar nuevos medicamentos a los canadienses y a los pacientes de todo el mundo”.

Por su parte, Gaby Bourbara, presidente de AstraZeneca Canadá, afirmó: “La inversión continua de AstraZeneca en Ontario es crucial para el desarrollo de medicamentos innovadores que traten, prevengan y, algún día, puedan curar enfermedades complejas como el cáncer de próstata, pulmón y mama, así como enfermedades raras. La inversión de AstraZeneca de 570 mdd estadounidenses, junto con la contribución del gobierno de Ontario a través de Invest Ontario, fortalecerá la estrategia de ciencias biológicas de la provincia, impulsará el crecimiento económico y fomentará la innovación que beneficia a los pacientes en Canadá y en todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche anuncia a Oana María Matei como su nueva gerente general para Ecuador

Teva anuncia colaboración para comercializar el candidato biosimilar en las principales partes de Europa e Israel

Comunicado. Moderna anunció que se le ha adjudicado una licitación para el suministro de su vacuna de ARNm contra el Covid-19 en la Unión Europea (UE), Noruega y Macedonia del Norte. Según el acuerdo resultante, 17 países participantes pueden acceder a la vacuna de ARNm contra el Covid-19 de Moderna durante un máximo de cuatro años.

“Este acuerdo representa una oportunidad para que Moderna apoye y fortalezca las campañas nacionales de vacunación contra la COVID-19 en los países participantes. La diversidad de suministro y la disponibilidad de formatos de vacunas, como las jeringas precargadas, son vitales para ayudar a aumentar las tasas de vacunación y mejorar la eficiencia de las campañas de vacunación, lo que en última instancia fortalecerá la seguridad sanitaria”, afirmó Chantal Friebertshäuser, vicepresidenta sénior y directora general para Europa y Oriente Medio de Moderna.

Con base en el acuerdo, Moderna puede proporcionar su vacuna contra el Covid-19 en varios formatos, incluidas jeringas precargadas. Esta es la presentación preferida del producto por los proveedores de atención médica, ya que puede reducir el riesgo de errores de administración y ahorrar tiempo, lo que en última instancia puede mejorar la eficiencia de la campaña de vacunación.

Cabe recordar que, en septiembre de 2024, la Comisión Europea otorgó la autorización de comercialización para una formulación actualizada de la vacuna de ARNm contra el Covid-19 Spikevax de Moderna, dirigida a la variante JN.1 del SARS-CoV-2, para la inmunización activa para prevenir la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 en personas de seis meses de edad o más.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

VIH, enfermedades cardiacas y pulmonares son factores de riesgo de las enfermedades neumocócicas: expertos

Instituto BioMed X y Daiichi Sankyo anuncian colaboración para desarrollar terapia contra el cáncer

Comunicado. Las enfermedades neumocócicas pueden ocasionar infecciones potencialmente graves, por ello es  de suma importancia conocer sus síntomas y características, indicó un grupo de expertos de la farmacéutica MSD.

Y agregaron nueve datos sobre estas enfermedades:

- Las enfermedades neumocócicas son causadas por una bacteria llamada Streptococcus pneumoniae o neumococos.

- Esta bacteria puede causar varios tipos de infección, algunas potencialmente mortales.

- Los neumococos producen muchos casos de otitis media, sinusitis, neumonía y meningitis, entre otras.

- Aunque cualquier persona puede contraer una infección, los adultos mayores de 65 años y los niños menores de dos años tienen un mayor riesgo.

- Contraer la meningitis neumocócica o la bacteriemia neumocócica, puede ser mortal para un de cada siete adultos.

- Los adultos mayores con neumonía neumocócica pueden presentar confusión o un menor estado de alerta en lugar de los síntomas más comunes como fiebre, tos y dolor de pecho.

- El diagnóstico y tratamiento temprano de las enfermedades neumocócicas es crucial en las infecciones graves.

- La influenza aumenta las probabilidades de contraer la enfermedad neumocócica.

- La cantidad de infecciones neumocócicas ha disminuido gracias a la prevención primaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna obtiene licitación para suministrar su vacuna de ARNm contra Covid-19 en la Unión Europea

Instituto BioMed X y Daiichi Sankyo anuncian colaboración para desarrollar terapia contra el cáncer

Cargar más

Noticias