Comunicado. AbbVie presentó más de 20 resúmenes, incluida una presentación, durante la reunión anual de la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD) de 2023.

“Los datos de la conferencia AAD de este año demuestran el compromiso de AbbVie de invertir en su cartera de dermatología para mejorar aún más los resultados de los pacientes con enfermedades de la piel inmunomediadas. Esperamos compartir nueva evidencia que se base en la sólida base científica de AbbVie y ayude a elevar los estándares de atención para los pacientes”, dijo Celine Goldberger, vicepresidenta y directora de asuntos médicos de AbbVie Estados Unidos.

Las presentaciones de AbbVie destacan la investigación en toda la cartera colectiva de la empresa, lo que demuestra aún más el liderazgo en innovación dermatológica. Los datos presentan resultados en la enfermedad psoriásica, la dermatitis atópica y la hidradenitis supurativa para ayudar a los pacientes que viven con afecciones de la piel inmunomediadas. Las presentaciones de datos notables incluirán:

Cabe mencionar que se realizó una presentación oral de última hora y se presentaron varios resúmenes de carteles que evalúan la eficacia, la durabilidad y la seguridad de risankizumab en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave, incluido un seguimiento de más de 256 semanas en pacientes con tratamiento biológico previo, así como resúmenes que evalúan resultados a largo plazo de risankizumab en pacientes con artritis psoriásica activa.

Además, se dieron a conocer análisis de subgrupos de los resultados, incluido el aclaramiento de la piel (EASI 75, vIGA 0/1) y los resultados informados por los pacientes (prurito, síntomas cutáneos, sueño y calidad de vida), en adultos y adolescentes con dermatitis atópica de tres ensayos de fase 3 que evalúan la eficacia y la seguridad de upadacitinib durante 52 semanas. Así como un estudio de fase 2 que evalúa la eficacia y la seguridad de upadacitinib en la hidradenitis supurativa de moderada a grave, entre otros datos dados a conocer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presentan libro “Capítulo Advances in manufacturing-Biomedical Engineering”

Vicepresidenta de Latam para Bristol Myers Squibb recibe reconocimiento global por su rol en la industria de la salud

 

Comunicado. En el Auditorio del Museo de Ciencias, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Rogelio Bautista, director general de Smarthinking; Rosa Salinas Hernández, profesora e investigadora en la UJAT, y Fidel Ulín Montejo, profesor e investigador también de la universidad y fundador y director general de Datametrika Consultoría Estratégica del Sureste, autores del libro, realizaron la exposición de su obra a través de una presentación en donde hablaron de la importancia de la aplicación de los métodos estadísticos en el sector salud, ya que dentro de su capítulo estiman la calidad en la aplicación de la vacuna contra el SARS-COV-2 durante la campaña de vacunación en México.
El estudio estimó un desperdicio de 0.12% de las vacunas aplicadas que, en promedio significa que de las 50,698,518 vacunas aplicadas de enero a julio de 2022, sólo hubo una merma de 404 vacunas en promedio.
Bautista expresó que el estudio que comenzó como una inquietud, se convirtió en un homenaje al esfuerzo de todo el equipo del sector salud durante esta pandemia, además de mostrar la importancia que tienen los métodos estadísticos para la estimación de la calidad y dar visibilidad de las dosis desperdiciadas y poder optimizar los pedidos así como el costo. 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vicepresidenta de Latam para Bristol Myers Squibb recibe reconocimiento global por su rol en la industria de la salud

AstraZeneca recibe aprobación de la Cofepris para terapia contra cáncer de mama metastásico

 

Comunicado. La Canifarma realizó su 74ª Asamblea General Anual en la que, después de un proceso de deliberación, se nombró al nuevo Consejo Directivo que estará presidido por Juan Augusto Muench Castañeda y ocupará la vicepresidencia Dagoberto Cortés Cervantes.

A la toma de protesta asistió Roberto Beltrán Ramírez, director general de Industrias Ligeras de la Secretaría de Economía (SE), en representación de la secretaria del sector, Raquel Buenrostro.

Beltrán Ramírez aseguró que la industria farmacéutica mexicana ocupa el lugar número siete de importancia entre las industrias manufactureras del país; aumentó en más de 13% su producción en el año 2022 con relación al año anterior destacó que dicho aumento es el mayor en los últimos cinco años y afirmó que la tendencia sigue en la misma dirección.

También mencionó que la SE trabaja en políticas para fortalecer el mercado interno y fomentar la competencia, enfocados en diversos sectores que tienen relevancia dado el entorno económico, entre los que se encuentran: semiconductores, electromovilidad automotriz, eléctrica y electrónica en general, agroindustria, así como el sector de dispositivos médicos e insumos para la salud, con los que se busca un desarrollo económico ordenado en todas las regiones del país.

Por su parte, el nuevo presidente de la Canifarma se comprometió a contribuir a la mejora del sistema de salud y aseguró que “para tener un impacto profundo y determinante en el derecho al acceso a la salud de toda la población, plasmado en la Constitución mexicana, se debe buscar la colaboración completa de los actores que formamos parte del sistema: instituciones, academia, organizaciones civiles y empresas”.

En su participación, Alejandro Malagón Barragán, secretario general de la Concamin, dijo que “hablar de la IF es hablar de la salud de los mexicanos, porque junto con la alimentación conforman los dos pilares para que los países avancen y continúen después de atravesar por una situación difícil”.

Y destacó que, durante 2022, la industria farmacéutica establecida en México más los productores de dispositivos médicos emplean de manera formal a más de 102 mil personas, quienes también tienen seguridad social y un mejor salario; a la par se generan 600 mil empleos indirectos y tuvo un PIB de 58 mil mdp, antes de la inflación, y una producción de más de 168 mil mdp, ubicándola entre las más importantes del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna anuncia datos de estudio fase 2 de su vacuna personalizada contra el cáncer en investigación

Pfizer y Biohaven retirarán del mercado estadounidense su tratamiento para la migraña porque su empaque no es a prueba de niños (childproof)

 

Comunicado. Moderna, empresa de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), anunció que dos resúmenes sobre mRNA-4157/V940, un ARNm en investigación personalizado para la vacuna contra el cáncer, han sido aceptados para su presentación en la Reunión Anual de la Asociación Estadounidense de Investigación del Cáncer (AACR) de 2023 que se llevará a cabo en abril. mRNA-4157/V940 está siendo desarrollado conjuntamente por Moderna y MSD.

La farmacéutica indicó que las vacunas personalizadas contra el cáncer están diseñadas para preparar el sistema inmunitario de modo que un paciente pueda generar una respuesta antitumoral personalizada específica para su firma de mutación tumoral. “mRNA-4157/V940 es una nueva vacuna personalizada contra el cáncer basada en ácido ribonucleico mensajero (ARNm) en investigación que consiste en un solo ARNm sintético que codifica hasta 34 neoantígenos que se diseña y produce en función de la firma mutacional única del tumor del paciente. Tras la administración en el cuerpo, las secuencias de neoantígeno derivadas algorítmicamente y codificadas por ARNm se traducen endógenamente y se someten a un procesamiento y presentación de antígeno celular natural, un paso clave en la inmunidad adaptativa”, señaló la firma.

mRNA-4157/V940 se está desarrollando en combinación con KEYTRUDA. Está diseñado para estimular una respuesta inmunitaria mediante la generación de respuestas de células T específicas basadas en la firma mutacional única del tumor de un paciente. Por su parte, KEYTRUDA es una inmunoterapia que funciona aumentando la capacidad del sistema inmunitario del cuerpo para ayudar a detectar y combatir las células tumorales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer y Biohaven retirarán del mercado estadounidense su tratamiento para la migraña porque su empaque no es a prueba de niños (childproof)

Cáncer colorrectal ocupa cuarto lugar en incidencia en México: especialista

 

Cargar más

Noticias