Agencias. La Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés) anunció la retirada del mercado de 4.2 millones de unidades de la terapia para la migraña Nurtec ODT de las compañías farmacéuticas Pfizer y Biohaven. El esfuerzo se refiere específicamente a las tabletas de 75 mg, que vienen en cajas que contienen un solo blíster de ocho tabletas. El blíster no es a prueba de niños, lo que podría representar un riesgo de envenenamiento para los más pequeños.

Hasta el momento, no se ha producido ningún lesionado en relación a estos hechos, tal y como han confirmado Pfizer y la CPSC.

Sin embargo, ambas compañías ya identificaron la solución al problema. En este sentido, Pfizer ha dado instrucciones a los farmacéuticos para que coloquen los blísters implicados en un vial a prueba de niños antes de administrar el medicamento a los pacientes. Una vez esté protegido, los consumidores pueden continuar usando el producto según las indicaciones, explicó la CPSC.

Los millones de productos implicados en la retirada expirarían en junio de 2026. Se vendieron en farmacias de todo el país entre diciembre de 2021 y marzo de 2023, fueron fabricados por Biohaven y Pfizer. Pfizer explicó que Biohaven modificó el empaque de Nurtec ODT unos meses antes de su acuerdo de fusión y adquisición el año pasado.

Pfizer determinó de forma independiente que el empaque no cumplía con los estándares de seguridad para niños. Como resultado, la compañía se puso en contacto con la CPSC e ideó la solución temporal de empaque de farmacia para mantener los suministros disponibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer colorrectal ocupa cuarto lugar en incidencia en México: especialista

Países de América debaten en Panamá estrategias para una futura pandemia

 

Comunicado. El cáncer colorrectal en México ocupó el cuarto lugar en incidencia dentro de los cánceres con mayor número de nuevos casos durante 2020; registrando 11,191 casos nuevos y 6,245 defunciones, con base en datos de GLOBOCAN 2020.

A nivel mundial, ese mismo año, el cáncer colorrectal se ubicó como el cuarto tipo de cáncer con mayor número de nuevos casos y en el quinto lugar por su número de fallecimientos.

Lucía E. Flores García, gerente médico de Oncología en MSD, señaló: “En MSD el compromiso con los pacientes es inquebrantable, por ello este 31 de marzo se suma a la conmemoración del Día Nacional contra el Cáncer Colorrectal, difundiendo una serie de materiales informativos con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre este tipo de cáncer”.

Y destacó que el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal aumenta con la edad. Los adultos más jóvenes también pueden manifestarlo, pero más común después de los 50 años. Además de la edad, múltiples factores de riesgo relacionados con el cáncer colorrectal están vinculados con el estilo de vida.

“Muchas personas con cáncer colorrectal no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Cuando aparecen los síntomas, es probable que varíen, según el tamaño y la ubicación del cáncer en el intestino grueso. Los signos y síntomas del cáncer colorrectal incluyen: un cambio persistente en sus hábitos intestinales, incluyendo diarrea o estreñimiento o un cambio en la consistencia de sus heces, sangrado rectal o sangre en las heces, molestias abdominales persistentes, como calambres, gases o dolor, una sensación de que su intestino no se vacía por completo, debilidad o fatiga, así como pérdida de peso inexplicable”, indicó Flores García.

Y recordó que para diagnosticar el cáncer colorrectal se pueden utilizar algunas de las siguientes pruebas y procedimientos. Tales como: la colonoscopia que le permite al médico mirar dentro de todo el recto y el colon mientras el paciente está sedado; la biopsia que es la extracción de una pequeña cantidad de tejido para examinarlo bajo un microscopio; una prueba de biomarcadores del tumor que se realizan pruebas de laboratorio en una muestra de tumor para identificar genes específicos, proteínas y otros factores exclusivos del tumor; los análisis de sangre; la tomografía computarizada (CT o CAT), las imágenes por resonancia magnética (IRM) o bien el ultrasonido.

Las pruebas de detección oportuna a menudo pueden detectar el cáncer colorrectal en forma temprana cuando es pequeño, no se ha diseminado y puede ser más fácil de tratar. Las pruebas de detección periódicas pueden incluso prevenir el cáncer colorrectal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Países de América debaten en Panamá estrategias para una futura pandemia

SEA Vision USA anuncia su participación en Interphex 2023

 

Agencias. Alrededor de una veintena de países de América se reunieron en Panamá para debatir estrategias de coordinación regional en el caso de una futura pandemia y evitar repetir algunos errores cometidos durante la crisis sanitaria del Covid-19.

Además de Panamá y Estados Unidos, países que lideraron el evento, estuvieron representados Chile, Paraguay, República Dominicana, Canadá, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, México, Guatemala, Perú, Guyana, Dominica, Costa Rica, Bahamas, El Salvador y Uruguay.

“Estoy acá junto con 18 países vecinos de la región para ver cómo nos preparamos para la próxima pandemia. Y es algo que tenemos que hacer conjuntamente entre países y aún dentro de los gobiernos, todos solidariamente, buscar la manera de no sufrir las mismas pérdidas que sufrimos durante la pandemia, dijo José W. Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de Estados Unidos.

Y agregó que “América Latina, con el 8% de la población mundial, sufrió el 30% de las muertes por Covid-19. Lo primero que tenemos que hacer es ver qué hicimos mal y cómo podemos mejorar las acciones conjuntas que hicimos y de ahí vamos a buscar la manera de prepararnos, mejorar nuestros sistemas de salud (y) buscar la manera de colaborar para hacer las cosas conjuntamente”, explicó.

En concreto, pretende agilizar las cadenas de suministros médicos, producción de vacunas, insumos, optimizar las redes de distribución farmacéutica e intercambiar mejores prácticas sobre regulaciones nacionales en el área, según información de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.

Por su parte, Jarbas Barbosa, director de la OPS, explicó que uno de los objetivos del encuentro fue crear una estrategia regional que mejore las cadenas de distribución y producción para hacer frente a una futura pandemia o crisis sanitaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SEA Vision USA anuncia su participación en Interphex 2023

Cofepris certifica laboratorio de la UNAM

 

Comunicado. SEA Vision USA dio a conocer que asistirá a la feria comercial Interphex 2023, la cual se realizará en Nueva York del 25 al 27 de abril, y presentará por primera vez su software de despeje de línea automatizado impulsado por inteligencia artificial, instalado en una máquina desarrollada por Marchesini Group.

El despeje de línea automatizado impulsado por inteligencia artificial, desarrollado por SEA Vision Group junto con ARGO Vision, una de las empresas italianas más importantes para la visión por computadora y el aprendizaje automático, se mostrará por primera vez en Estados Unidos. La unión entre tecnologías desarrolladas en Italia y su declinación por la lógica del mercado estadounidense hace que el presentado en Interphex sea un software extremadamente refinado, desarrollado utilizando algoritmos de inteligencia artificial.

Con base en exponentes de primer nivel del emprendimiento estadounidense, 2023 será el año en que la inteligencia artificial hará su entrada oficial en los ciclos de producción a gran escala. SEA Vision USA está lista para esta cita, gracias a más de 20 años de experiencia en el sector de la visión artificial, hoy más que nunca de la mano de la vertiginosa evolución vinculada al desarrollo de la inteligencia artificial en los procesos de producción de las empresas del mercado farmacéutico estadounidense.

Cabe agregar que, en su stand, SEA Vision USA, mostrará una amplia gama de controles en una estación de demostración, incluida una combinación preensamblada de hardware y software necesaria para realizar controles de inspección visual en inyectables.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris certifica laboratorio de la UNAM

Canifarma da a conocer a Juan Augusto Muench Castañeda como su nuevo presidente

 

Cargar más

Noticias