Comunicado. Grupo GRISI celebró la inauguración oficial de su nueva planta de producción, ubicada al norte de la Ciudad de México (CDMX), México. Con una inversión de más de 200 mdp y la generación de más de 400 empleos directos, esta planta consolida el crecimiento del grupo y marca un nuevo capítulo en su historia.

Equipada con tecnología de vanguardia, esta moderna instalación eleva los estándares de producción y demuestra el compromiso de la compañía mexicana con la innovación, el desarrollo sostenible y la excelencia operativa. La planta tiene una extensión de terreno de 24 mil metros cuadrados, siendo la más grande de Grupo GRISI, hasta el momento. La Zona Industrial de Vallejo, perteneciente a la Alcaldía Azcapotzalco, fue la elegida debido a su ubicación estratégica en la capital del país gracias a sus diferentes opciones de movilidad.

“La consolidación de este proyecto nos impulsa a seguir a la vanguardia, y marca el inicio de un nuevo capítulo en la estrategia de expansión. Será más del 40% de la producción total de la compañía la que se produzca aquí”, compartió Alejandro Grisi de Lara, director general de Grupo GRISI.

De acuerdo a Carlos Grisi, director de operaciones de Grupo GRISI, “la nueva planta de producción se planificó con diversas áreas de conocimiento, las cuales permitieron desarrollar una zona de producción eficiente desde la operación, los flujos de procesos y el cumplimiento normativo”.

El inmueble industrial cuenta maquinaria para 14 líneas de producción y se fabricarán más de 40 millones de productos al año, entre los que destacan: shampoos, shower gel, cremas, geles, lociones y jabones líquidos, así como productos para perros y gatos. La fabricación de estos productos se realiza con equipos de tecnología europea de alta gama, para ofrecer la mejor calidad a los consumidores de México, y más de 25 países en donde la empresa tiene presencia.

Grupo GRISI demuestra un fuerte compromiso con la sustentabilidad al construir una planta de producción altamente eficiente en el uso de recursos naturales. Gracias a la implementación de tecnologías de punta, la nueva instalación reducirá significativamente el consumo de agua y energía, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

La planta incluye un sistema de generación de agua purificada que reduce el consumo en un 30% y la capacidad para producir lotes de hasta 20 toneladas, lo que mejora la eficiencia y rentabilidad. Además, se integraron dos estaciones de cargadores para vehículos eléctricos y, a finales de 2025, se instalarán paneles solares, en línea con los objetivos de sustentabilidad de la empresa.

Esta nueva planta de producción no sólo representa una importante inversión para la compañía, sino que también generará un impacto positivo en la economía local. Al crear nuevos empleos e impulsar la cadena de suministro, contribuirá al desarrollo económico de la región. Además, la empresa ha destacado su compromiso con la formación de jóvenes, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional y fomentando la innovación en el sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Depresión es 56% más alta en pacientes con hipotiroidismo subclínico: especialistas

UCB se asocia con Ailux Biologics, División de XtalPi, en la plataforma de inteligencia artificial Biologics

Comunicado. Un grupo de especialistas indicaron que el cuerpo humano es un sistema complejo en el que las hormonas desempeñan un papel crucial en el equilibrio físico y emocional. Para muchas mujeres, experimentar fatiga, tristeza persistente y cambios en el estado de ánimo puede ser desconcertante, pero la pregunta clave es: ¿se trata de depresión o de hipotiroidismo? A propósito del Día Mundial de Lucha contra la Depresión que se conmemora cada 13 de enero, es fundamental explorar esta relación y resaltar la importancia de una detección oportuna.

El hipotiroidismo es una de las enfermedades endocrinas más comunes que afecta principalmente a las mujeres. “Este diagnóstico es ocho veces más frecuente en mujeres que en hombres y se estima que en México 5.8 millones de personas lo padecen, de los cuales el 60% de ellos desconocen que lo tienen”, agregó Coralys Germania Abreu Rosario, médico especialista en Endocrinología. Los síntomas incluyen fatiga constante, piel reseca, caída del cabello, aumento de peso inexplicable y, lo más relevante, cambios en el estado de ánimo que pueden confundirse con depresión.

Por otro lado, en México, 3.6 millones de adultos viven con depresión, siendo las mujeres las más afectadas. Los síntomas incluyen tristeza constante, dificultad para concentrarse, pérdida de interés en actividades y alteraciones del sueño. Con tanta superposición de síntomas entre ambas condiciones, diferenciarlas y conocer su origen puede ser confuso y un verdadero desafío.

“Se sabe que existe una relación entre los principales trastornos psiquiátricos y el hipotiroidismo. Estudios han revelado que la frecuencia de la depresión es 56% más alta en personas que viven con hipotiroidismo subclínico, en comparación con el 20% de los pacientes sin esta condición”, explicó Abreu Rosario.

Las hormonas tiroideas, es decir tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), son esenciales para el metabolismo y el funcionamiento cerebral, influyendo en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, responsables del bienestar emocional. "Cuando los niveles de estas hormonas disminuyen o se desequilibran, pueden surgir síntomas que afectan el estado de ánimo dando lugar a trastornos psiquiátricos tales como la depresión o ansiedad, que pueden corregirse mediante un tratamiento que apoye en una función tiroidea normal”, agregó la especialista.

“La prevalencia de depresión a lo largo de la vida en personas que viven con hipotiroidismo es aproximadamente el doble que en la población general. Ante la sospecha de depresión o hipotiroidismo, una evaluación médica integral es la clave para un seguimiento adecuado”, comentó la experta.

Generalmente, las mujeres acuden primero al psiquiatra, quien por rutina descarta una posible alteración tiroidea, ya que los signos del hipotiroidismo, como fatiga y tristeza, suelen confundirse con depresión. En este contexto, el endocrinólogo juega un papel fundamental al solicitar pruebas como la TSH (hormona estimulante de la tiroides) para atender de manera certera el diagnóstico de hipotiroidismo.

Esta afección tiroidea, de no atenderse de manera oportuna, puede llevar a complicaciones graves como: insuficiencia cardíaca, infertilidad, depresión severa, aborto espontáneo y defectos congénitos en los bebés. Es importante destacar que, tanto la depresión como el hipotiroidismo requieren tratamiento especializado: en el caso del hipotiroidismo, el uso de levotiroxina sódica permite equilibrar las hormonas tiroideas, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo GRISI inaugura planta de producción en CDMX con una inversión de más de 200 mdp

UCB se asocia con Ailux Biologics, División de XtalPi, en la plataforma de inteligencia artificial Biologics

Comunicado. UCB y XtalPi, firma enfocada en el descubrimiento de fármacos mediante la inteligencia artificial (IA), anunciaron un acuerdo de licencia sobre XtalFold, una plataforma de IA biológica desarrollada por Ailux Biologics, una división de XtalPi.

En virtud del acuerdo, Ailux Biologics otorga a UCB una licencia no exclusiva para utilizar XtalFold en el descubrimiento y la ingeniería de productos biológicos. XtalFold es un paquete de software patentado basado en inteligencia artificial que proporciona información estructural rápida y precisa para acelerar la innovación en productos biológicos en múltiples fases.

“UCB ha sido durante mucho tiempo pionera en el aprovechamiento de la computación para desarrollar productos biológicos altamente diferenciados que benefician a los pacientes. Estamos orgullosos de contribuir a sus esfuerzos en la creación de terapias que transforman vidas”, afirmó Jian Ma, director ejecutivo de XtalPi.

Por su parte, Yi (Alex) Li, vicepresidente de XtalPi y director de Ailux Biologics, afirmó: “El reciente Premio Nobel destacó el impacto revolucionario de la predicción de la estructura de las proteínas. XtalFold™ ejemplifica esta innovación, ofreciendo una solución comercialmente validada con una rápida adopción en la industria. Estamos entusiasmados de unir fuerzas con UCB para explorar aún más su potencial”.

XtalFold utiliza únicamente información de secuencias para modelar la interacción entre biomoléculas, lo que constituye la base de productos bioterapéuticos como los anticuerpos monoclonales. En estudios de referencia rigurosos, XtalFold logró un rendimiento de vanguardia en términos de tasa de éxito general y calidad de regiones difíciles de modelar como la interfaz anticuerpo-antígeno. XtalFold ha sido licenciado a múltiples compañías farmacéuticas globales y ha brindado resultados de gran impacto en una variedad de proyectos, incluidos el diseño de antígenos, la identificación de epítopos, la maduración de la afinidad, la ingeniería de sensibilidad al pH y el diseño de biespecíficos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Depresión es 56% más alta en pacientes con hipotiroidismo subclínico: especialistas

Sutro Biopharma y Boehringer Ingelheim BioXcellence anuncian colaboración para producir células libres a escala comercial

 

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim BioXcellence y Sutro Biopharma anunciaron que aplicaron con éxito la tecnología patentada de expresión libre de células de Sutro a escala comercial para fabricar luveltamab tazevibulin (luvelta), el conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) dirigido a Tubulina FRα de Sutro diseñado para tratar una amplia gama de pacientes con cáncer de ovario y otros cánceres que expresan FRα.

Por primera vez, los equipos multifuncionales pudieron ampliar la plataforma de síntesis de proteínas libres de células de Sutro desde una producción a pequeña escala de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) a una producción a gran escala de Buenas Prácticas de Manufactura, lo que marca un hito en la industria. Todos los lotes de luvelta fabricados en 4500 L en la planta de fabricación a gran escala de Boehringer en Viena, Austria, cumplieron con los criterios de calidad del producto requeridos para su uso en estudios clínicos.

La plataforma de Sutro sin células utiliza componentes celulares necesarios para la generación de proteínas. El extracto sin células contiene todo lo necesario para la síntesis, incluida la producción de energía, la transcripción y la traducción. Al añadir una secuencia de ADN específica, se puede sintetizar la proteína deseada. Esta tecnología ha demostrado ser eficaz para una amplia gama de tamaños de moléculas, desde pequeños péptidos hasta proteínas mamíferas complejas como los anticuerpos monoclonales.

“Estamos encantados de que nuestra asociación de larga data con Sutro haya sentado las bases para elegir nuestro sitio para demostrar su tecnología a escala comercial, lo que demuestra nuestra reputación como expertos en fabricación", afirmó Tilman Rock, director del sitio Biopharma Austria en Boehringer Ingelheim.

Por su parte, Ute Lehmann, directora de Desarrollo de Negocios, Gestión de Cuentas Clave y Marketing de la división de fabricación por contrato de Boehringer Ingelheim, BioXcellence, añadió: “Nuestra asociación con Sutro demuestra cómo podemos lograr más juntos. Es a través de estas sinergias que mejoramos nuestras capacidades, complementando la experiencia de nuestros socios. Esta es la esencia de nuestro enfoque de asociación en Boehringer Ingelheim BioXcellence”.

Una ventaja única de la plataforma de síntesis de proteínas sin células de Sutro es su enfoque modular. Utiliza aminoácidos no naturales para lograr una conjugación específica de las proteínas con sustancias químicas de una manera que no es posible con los enfoques ligados a las células. Este es un aspecto crucial para crear, por ejemplo, ADC de próxima generación para tratamientos oncológicos que están diseñados para tener ciertos beneficios en el perfil de seguridad y eficacia en comparación con los ADC producidos por métodos tradicionales. El candidato principal de Sutro fue seleccionado para demostrar la viabilidad comercial. Estos conocimientos se pueden aplicar a su sólida línea de ADC de próxima generación dirigidos a una variedad de cánceres.

“En nuestra asociación con Boehringer Ingelheim BioXcellence, hemos estado trabajando para demostrar que los ADC creados con nuestra plataforma libre de células pueden ser fabricados por un tercero a escala comercial en condiciones GMP. Hoy estamos emocionados de compartir que hemos logrado este objetivo junto con nuestro socio. Esperamos aplicar estos aprendizajes a nuestra línea de ADC más amplia. Sutro está buscando activamente socios de desarrollo comercial para continuar avanzando y acelerando el potencial de nuestra plataforma tecnológica y nuestra línea de productos”, dijo Venkatesh Srinivasan, director de Operaciones Técnicas de Sutro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB se asocia con Ailux Biologics, División de XtalPi, en la plataforma de inteligencia artificial Biologics

BlueRock Therapeutics avanza la terapia celular en investigación para tratar el Parkinson

Cargar más

Noticias