Comunicado. Especialistas dieron a conocer que las infecciones en vías respiratorias son causa del 40% de las consultas médicas al año; por ello, recomiendan el uso de inmunoestimulantes como lisado bacteriano mecánico sublingual en niños, ha demostrado reducir hasta en un 49%el ausentismo escolar.

En México, miles de estudiantes de nivel básico regresarán a las aulas en todo México para dar inicio al nuevo periodo escolar. Esto representa una oportunidad para los padres de familia de generar conciencia y reforzar las medidas de cuidado y prevención frente a enfermedades respiratorias recurrentes en la temporada invernal, como el resfriado, la gripe y la tos, con el fin de garantizar un entorno saludable para los niños y las niñas.

Por esta razón, es fundamental priorizar el cuidado de estos padecimientos para evitar complicaciones a largo plazo, además de prevenir que se conviertan en infecciones más graves que afecten a los menores, ya que, de acuerdo con especialistas, en México, la salud tiende a ser más reactiva que preventiva resaltando la importancia de actuar con anticipación.

“En el regreso a clases los niños son más susceptibles a contraer alguna enfermedad respiratoria recurrente debido a factores como las bajas temperaturas del invierno, el contacto con otros niños en los salones de clase o entornos cerrados que pueden convertirse en un verdadero problema para contraer este tipo de padecimientos”, mencionó Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médico de Medicina General en Merck México.

En ese sentido, Celeste Rosas enfatizó la necesidad de adoptar medidas preventivas para el bienestar de los menores, a través de las siguientes recomendaciones:

- Usas cubrebocas: para los estudiantes que presenten síntomas leves de resfriado, como tos o estornudos, para evitar la propagación de partículas contagiosas.

- Comer frutas y verduras: frutas ricas en vitamina C como la guayaba, kiwi o los cítricos; alimentos ricos en hierro como las espinacas o las carnes rojas; o ricos en zinc y cobre como el pepino, el atún o el pollo, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de los menores.

- Evitar cambios bruscos de temperatura: mantenerte abrigado principalmente cuando sales de casa ayudará a evitar los choques térmicos, producidos cuando temperaturas del ambiente interior y exterior se mezclan afectando el sistema inmunológico.

Higiene y ventilación de espacios comunes: Mantener ventilados los espacios educativos, incluso en temporada de frío y asegurar la limpieza y la disponibilidad de jabón, gel antibacterial y papel higiénico ayudará a evitar la propagación de los virus y bacterias.

- Fortalecer el sistema inmunológico: el uso de inmunoestimulantes con lisado bacteriano sublingual activa las defensas y refuerza el sistema inmunológico, además de que brinda una protección más eficaz ante resfriados.

En conclusión, el regreso a clases representa una oportunidad ideal para fortalecer el cuidado de la salud respiratoria y promover el bienestar de los niños y las niñas. Implementar medidas preventivas y fomentar hábitos de higiene no sólo beneficia a los estudiantes, sino también a toda la comunidad escolar, contribuyendo a un entorno seguro y saludable que reduzca la incidencia de enfermedades respiratorias durante esta etapa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crisis de obesidad en México, un llamado a la acción inmediata: especialistas

OMS precalifica prueba de diagnóstico para apoyar administración más segura de tratamientos contra el paludismo

Comunicado. El 18 de diciembre de 2024, la OMS precalificó la primera prueba de diagnóstico de la carencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), que puede ayudar a administrar de modo seguro los tratamientos recomendados por organismo mundial para prevenir recaídas de la infección por Plasmodium vivax (P. vivax).

La precalificación de esta prueba de diagnóstico de la G6PD, que supone un hito importante para facilitar un tratamiento seguro y eficaz del paludismo por P. vivax, viene a confirmar el resuelto empeño de la OMS de asegurar un acceso equitativo a soluciones vitales de salud en todo el mundo. Cada año mueren de paludismo (o malaria) unas 500 mil personas, en su mayoría niños.

La precalificación de esta prueba tuvo lugar inmediatamente después de la precalificación, a principios de diciembre, de dos nuevos productos de tafenoquina destinados a tratar las recaídas de paludismo por P. vivax que se recomendaban en las directrices actualizadas de la OMS sobre la malaria publicadas unos días antes, a finales de noviembre.

Este conjunto de medidas de la OMS se sigue de la reciente adopción, por parte de la Organización, de procesos sincronizados y paralelos para cumplir dos funciones básicas: la elaboración de recomendaciones sobre productos de salud esenciales y la supervisión del proceso de precalificación de esos productos.

Aunque ambos procesos siguen siendo totalmente independientes, su armonización apunta a reducir sensiblemente el tiempo necesario para hacer llegar productos de salud vitales a los países de renta baja y de renta media-baja. Este proceder agilizado subraya el compromiso de la OMS de mejorar en todo el mundo la equidad en la salud por el expediente de acelerar el acceso a productos vitales.

El paludismo por P. vivax es endémico en todas las regiones de la OMS, salvo en la región de Europa, y se calcula que en 2023 se produjeron 9.2 millones de casos clínicos. P. vivax es el parásito dominante en la mayoría de los países fuera del África Subsahariana. La carencia de G6PD es una dolencia genética que afecta a más de 500 millones de personas. Aunque la mayoría de las personas ignoran que la padecen y viven sin sufrir nunca consecuencias perjudiciales, ciertos medicamentos administrados para prevenir recaídas de paludismo por P. vivax pueden provocar hemólisis (destrucción de eritrocitos) aguda. La falta de pruebas accesibles y fiables para detectar la carencia de G6PD ha supuesto un problema a la hora de administrar sin riesgo un tratamiento contra las recaídas, frenando así el uso generalizado de este eficaz tratamiento.

“La precalificación de esta prueba de la enzima G6PD para pacientes afectados de paludismo por P. vivax puede ayudar a los países a mejorar el acceso a pruebas de calidad garantizada sumamente necesarias y posibilitar así tanto el tratamiento seguro y eficaz como la prevención de este tipo de paludismo recurrente. Por ahora no se están recibiendo otras solicitudes de precalificación para este tipo de pruebas. En este sentido, invitamos a solicitarnos la precalificación de otros productos para así poder ampliar el repertorio de herramientas de diagnóstico eficaces a disposición de los países que las necesitan”, explicó Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS de Acceso a Medicamentos y Productos de Salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Infecciones en vías respiratorias causan 40% de las consultas médicas al año

Sciwind Biosciences y Verdiva Bio anuncian acuerdo global para desarrollar tratamientos para enfermedades metabólicas

Comunicado. Hangzhou Sciwind Biosciences, compañía biofarmacéutica precomercial centrada en el desarrollo de terapias innovadoras para tratar enfermedades metabólicas, anunció un acuerdo de licencia y colaboración para el desarrollo y comercialización global de una cartera de terapias para enfermedades metabólicas en territorios fuera de la Gran China y Corea del Sur, con Verdiva Bio, compañía biofarmacéutica en etapa clínica especializada en el desarrollo de tratamientos innovadores para la obesidad y otros trastornos cardiometabólicos.

La cartera de proyectos asociados en el marco de esta colaboración incluye:

- Ecnoglutida oral (Ecnoglutida oral, XW004): un agonista del receptor de GLP-1 oral, de administración una vez por semana, que podría ser el primero en su clase y que está listo para la fase 2.

- Agonista oral del receptor de amilina (Amylin RA): un posible agonista oral del receptor de amilina de primera clase, de acción prolongada y que se administra una vez por semana en estudios que permiten la IND

- Agonista del receptor de amilina inyectable subcutáneo (Amylin RA): un posible agonista del receptor de amilina de acción prolongada, el mejor de su clase, en estudios que permiten la IND

Sciwind ha otorgado a Verdiva los derechos globales exclusivos para desarrollar, fabricar y comercializar los programas asociados fuera de la Gran China y Corea del Sur. Sciwind ha conservado los derechos para desarrollar, fabricar y comercializar estos productos en todas las demás regiones.

Según el acuerdo, Sciwind recibe una contraprestación inicial de aproximadamente 70 millones de dólares y tiene derecho a recibir más de 2400 millones de dólares en pagos por hitos para el desarrollo, las aprobaciones regulatorias y la comercialización de los programas asociados mencionados anteriormente. Además, Sciwind también tiene derecho a recibir regalías escalonadas sobre futuras ventas de productos fuera de la Gran China y Corea del Sur. Además, las dos empresas colaborarán en programas adicionales en etapa preclínica y Sciwind tiene derecho a recibir hitos y pagos de regalías en función del avance de esos programas.

Verdiva Bio, liderada por expertos de la industria y emprendedores en serie, cuenta con un equipo de desarrollo de fármacos de clase mundial con una amplia experiencia en el sector global de tratamiento metabólico. Con esta colaboración, Verdiva Bio planea avanzar en el desarrollo de terapias innovadoras a través de una serie de estudios clínicos que involucran tanto monoterapia como tratamientos combinados. Esta colaboración resalta el potencial de comercialización global de la innovadora línea de productos de Sciwind y sienta una base sólida para el desarrollo mundial y la posible comercialización de productos clave como Ecnoglutide.

Acerca de la ecnoglutida oral (XW004): los agonistas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) son eficaces en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad y muestran potencial en el tratamiento de la MASH, así como de las complicaciones relacionadas con la obesidad. La ecnoglutida es un nuevo análogo de GLP-1 de acción prolongada con sesgo de cAMP, optimizado para una mayor bioactividad y menores costos de producción, lo que permite una dosificación una vez por semana. Los estudios clínicos completados han confirmado que la ecnoglutida tiene excelentes efectos terapéuticos en pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad, y muestra buena seguridad y tolerabilidad. La ecnoglutida oral (XW004) es una formulación de ecnoglutida que puede administrarse por vía oral una vez por semana.

Acerca de los agonistas del receptor de amilina: el polipéptido amiloide de los islotes (amilina) desempeña un papel importante en la regulación de la homeostasis energética y del azúcar en sangre al retrasar el vaciamiento gástrico, disminuir el nivel de glucagón y promover la saciedad, evitando así que los niveles de azúcar en sangre posprandial se disparen y promoviendo la pérdida de peso. Los análogos de amilina de acción prolongada activan tanto los receptores nativos de amilina como los de calcitonina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS precalifica prueba de diagnóstico para apoyar administración más segura de tratamientos contra el paludismo

Astellas logra aprobación en China de su tratamiento combinado para el cáncer de vejiga

Agencias. La Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA)aprobó el uso de enfortumab vedotin (PADCEV) en combinación con pembrolizumab (KEYTRUDA) como tratamiento de primera línea para pacientes adultos con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico de la compañía Astellas Pharma. Este régimen representa la primera alternativa aprobada en 40 años que demuestra superioridad frente a la quimioterapia basada en platino, hasta ahora el estándar terapéutico para este tipo de cáncer.

“Estamos emocionados de llevar esta innovadora combinación terapéutica a los pacientes en China. La aprobación de la NMPA refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de estrategias de tratamiento transformadoras que mejoren significativamente la calidad y esperanza de vida de quienes enfrentan esta enfermedad tan agresiva", apuntó Ahsan Arozullah, vicepresidente sénior y director de Desarrollo Oncológico de la compañía.

La aprobación se basa en los resultados del ensayo global de fase 3 EV-302 (KEYNOTE-A39), que mostró mejoras significativas en la supervivencia general (SG) y libre de progresión (SLP). Los pacientes tratados con la combinación lograron una mediana de SG de 31.5 meses frente a los 16.1 meses obtenidos con quimioterapia, reduciendo el riesgo de muerte en un 53%. Asimismo, la mediana de SLP alcanzó los 12.5 meses frente a 6.3 meses con quimioterapia, con una reducción del riesgo de progresión o muerte del 55%.

“La aprobación por parte de la NMPA de enfortumab vedotin en combinación con pembrolizumab es un paso transformador en el tratamiento del cáncer urotelial avanzado en China. Los resultados del ensayo EV-302 casi duplicaron la supervivencia global media y mejoraron notablemente otros indicadores como la supervivencia libre de progresión y la tasa de respuesta completa. Este nuevo régimen, independiente del estado de los biomarcadores o de la elegibilidad para el cisplatino, representa una esperanza tangible para los pacientes”, manifiestó el profesor Guo Jun, investigador principal del ensayo en China y director del Departamento de Oncología Urológica del Hospital Oncológico de Pekín.

Con más de 92 mil casos diagnosticados y aproximadamente 41 mil muertes en 2022, el cáncer de vejiga es un problema de salud pública crítico en el país. Este avance terapéutico no solo ofrece una alternativa innovadora, sino que establece un nuevo estándar en el manejo clínico de la enfermedad, especialmente para pacientes con opciones limitadas en etapas avanzadas. En este sentido, la combinación de enfortumab vedotin y pembrolizumab representa una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer urotelial avanzado, marcando un hito en la oncología clínica y el tratamiento personalizado en China.

“Durante décadas, la quimioterapia con platino ha sido la única opción para pacientes con carcinoma urotelial avanzado. Ahora, esta combinación terapéutica ofrece una alternativa que ha demostrado una superioridad significativa, convirtiéndose en un cambio de paradigma en el tratamiento clínico”, explicó Huang Jian, investigador principal del estudio y presidente del subcomité de urología de la Asociación Médica China.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS precalifica prueba de diagnóstico para apoyar administración más segura de tratamientos contra el paludismo

Sciwind Biosciences y Verdiva Bio anuncian acuerdo global para desarrollar tratamientos para enfermedades metabólicas

Cargar más

Noticias