Comunicado. Jazz Pharmaceuticals dio a conocer que la FDA concedió la exclusividad de fármaco huérfano (ODE) para Xywav (calcio, magnesio, potasio, y oxibatos de sodio) solución oral, para el tratamiento de la hipersomnia idiopática en adultos, lo que la convierte en la segunda ODE del medicamento después de la exclusividad otorgada en el tratamiento de la cataplejía o somnolencia diurna excesiva (EDS) en pacientes de siete años en adelante con narcolepsia.

Como Jazz fue el primer patrocinador en obtener la aprobación de la FDA para la hipersomnia idiopática, Xywav tendrá exclusividad de mercado de siete años para esta indicación a partir de su aprobación de la FDA el 12 de agosto de 2021. El programa de designación de medicamentos huérfanos de la FDA está diseñado para promover el desarrollo de medicamentos que tratan una afección que afecta a 200 mil pacientes estadounidenses o menos anualmente.

Robert Iannone, vicepresidente ejecutivo de I&D y director médico de Jazz Pharmaceuticals, informó: “Antes de la aprobación de Xywav, no se aprobaron tratamientos para las personas que viven con este trastorno del sueño único y debilitante, por lo que estamos muy orgullosos de cómo avanzamos el medicamento desde el concepto hasta la disponibilidad comercial y nos alienta que la FDA haya reconocido el impacto de Xywav al otorgar ODE para el tratamiento de la hipersomnia idiopática. Creemos que la decisión de la FDA también reconoce la importancia del compromiso de Jazz de desarrollar nuevos medicamentos diferenciados donde otros no han beneficiado a las personas con opciones de tratamiento limitadas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: México abre registro para dosis de refuerzo a mayores de 40 años; Estados Unidos duplica compra de tratamiento oral de Pfizer; Destinos turísticos, mayores focos de contagio en México

Amgen y Generate Biomedicines anuncian colaboración en investigación de terapias proteicas

 

Forbes México, EFE, Infobae. El gobierno federal de México habilitó el registro para recibir el refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 en personas de 40 años o más. Para registrarse en el sitio es necesario ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la página pedirá algunos datos para autentificar que la persona que se registra es la correcta.

Actualmente, está el registro para tres grupos: el de 15 años o más; el de menores de edad entre 12 y 17 años con algún tipo de comorbilidad, y ahora para los que han cumplido 40 años o más.

Cabe recordar que las autoridades todavía no han anunciado las fechas, ni las sedes, ni las ciudades donde empezarán a aplicar el refuerzo para mayores de 40 años.

… Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ordenó a su gobierno que duplique el encargo que había hecho de pastillas contra Covid-19 fabricada por Pfizer, ante el fuerte aumento de contagios en el país.

En una reunión con su equipo de respuesta al Covid-19 en la Casa Blanca, Biden anunció que decidió elevar a 20 millones el número de tratamientos de la pastilla antiviral, conocida como Paxlovid, que encargó el Gobierno estadounidense y de la que inicialmente anunció una compra de 10 millones.

“Ya habíamos hecho el mayor encargo (de estas pastillas) en el mundo, y ahora voy a duplicar ese encargo”, dijo Biden, quien aseguró que es posible que Estados Unidos “necesite incluso más” que esos 20 millones de unidades.

La píldora de Pfizer, autorizada en diciembre en Estados Unidos, es el primer tratamiento oral anticovid que los estadounidenses podrán tomar en sus casas, y Biden confió en que permitan “reducir drásticamente el número de hospitalizaciones y muertes por Covid-19” en el país.

… México ya supera los cuatro millones de contagios y está cerca de las 300 mil muertes confirmadas por Covid-19. Además, el país arrancó 2022 posicionándose como el país como mayor letalidad a causa del virus, según la Universidad de Hopkins. Y los focos de mayor contagio, en ese momento, se encuentran en los destinos turísticos como Baja California Sur, en el noroeste, y Quintana Roo, en el Caribe, que han seguido abiertos a los viajeros sin ninguna restricción.

Esta Navidad el malecón de La Paz, capital de Baja California Sur y que al principio de la pandemia se cerró a los paseantes, estaba lleno de turistas y las hermosas playas de la zona se encontraban colmadas.

En Los Cabos, donde se encuentran los principales resorts de turismo internacional, los hoteles estaban al 75% de su capacidad la semana del 25, según la Secretaría de Turismo federal. Los contagios también se dispararon. Según datos del gobierno federal el 29 de diciembre se superaron los 700 casos en el estado frente al máximo histórico de julio que no llegaba a los 580.

En el extremo opuesto del país, Quintana Roo, donde se localizan Cancún y la Riviera Maya, se registró un fuerte aumento al pasar de 27 casos el 20 de diciembre a 484 infectados ocho días después, aunque todavía no se alcanzó el máximo de 574 de pasado mes agosto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen y Generate Biomedicines anuncian colaboración en investigación de terapias proteicas

Biohaven y Pfizer completan colaboración para comercializar tratamiento para migraña fuera de Estados Unidos

 

Reuters. Pfizer y BioNTech informaron que desarrollarán una posible vacuna basada en ARN mensajero (ARNm) para la prevención de la infección viral del herpes zóster, en su tercera colaboración tras el éxito de su vacuna contra el Covid-19.

Pfizer se asoció con BioNTech en 2018 para desarrollar una vacuna contra la gripe y de nuevo en 2020 para la vacuna contra Covid-19, que se ha utilizado en todo el mundo y ha aportado miles de millones en ingresos a las dos compañías.

Las dos farmacéuticas esperan comenzar en la segunda mitad de 2022 los ensayos clínicos de la vacuna contra el herpes zóster, que combinará la tecnología de antígenos identificada por los científicos de Pfizer junto con la tecnología de BioNTech basada en ARNm.

Según los términos de la colaboración, BioNTech recibirá 225 mdd en concepto de pago inicial y podrá optar a futuros pagos por hitos de aprobación regulatoria y de ventas de hasta 200 mdd. BioNTech pagará a Pfizer 25 millones de dólares por la tecnología de antígenos propiedad de la empresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ensayo fase III de tratamiento para Bayer combinado con otras terapias mostró aumento de supervivencia global en pacientes con cáncer de próstata hormonosensible

Oryzon recibe autorización para iniciar en Serbia estudio clínico sobre trastorno límite de personalidad

 

Comunicado. El ensayo fase III ARASENS que investiga el uso del inhibidor oral del receptor de andrógenos (iRA) Nubeqa (darolutamida) en el cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSm) ha alcanzado su objetivo primario.

En el ensayo ARASENS, darolutamida en combinación con docetaxel y tratamiento de privación de andrógenos (TDA) aumentó significativamente la supervivencia global (SG) en comparación con docetaxel y TDA. La incidencia global de eventos adversos reportados fue similar entre los brazos de tratamiento. Los resultados detallados del estudio se presentarán en un próximo congreso científico.

El ensayo ARASENS es el único ensayo aleatorizado, multicéntrico y doble ciego de fase III que se diseñó prospectivamente para evaluar la eficacia y la seguridad de una combinación de un iRA con docetaxel y TDA en comparación con docetaxel y TDA en pacientes con CPHSm.

Darolutamida está aprobado en múltiples mercados de todo el mundo, incluidos los EE.UU., la Unión Europea (UE), Japón y China, bajo la marca Nubeqa, para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (CPRCnm), que tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedad metastásica. Su aprobación en otras regiones está en marcha o planificada. El producto está desarrollado conjuntamente por Bayer y Orion Corporation, una compañía farmacéutica finlandesa que opera a nivel mundial.

“Para los pacientes con CPHSm, sigue habiendo una necesidad significativa de nuevos enfoques terapéuticos que mejoren los resultados del tratamiento. ARASENS fue diseñado prospectivamente para investigar si la combinación de darolutamida con docetaxel y TDA podría llevar a un aumento en la supervivencia global de los hombres con CPHSm", dijo Scott Z. Fields, vicepresidente senior y jefe de Desarrollo oncológico de la compañía.

Bayer planea discutir los datos de ARASENS con las autoridades sanitarias de todo el mundo con respecto a la presentación de la autorización de comercialización en esta indicación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oryzon recibe autorización para iniciar en Serbia estudio clínico sobre trastorno límite de personalidad

Almirall recibirá 50 mdd tras completar transferencia de dos fármacos a Covis Pharma

 

Cargar más

Noticias