Comunicado. AbbVie anunció que la FDA otorgó la Designación de Terapia Avanzada (BTD) al telisotuzumab vedotin (Teliso-V) en investigación para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no escamoso de células no pequeñas (CPCNP) de tipo salvaje avanzado / metastásico del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) con niveles altos de sobreexpresión de c-Met cuya enfermedad ha progresado durante o después del tratamiento con platino.

El programa BTD de la FDA tiene como objetivo acelerar el desarrollo y la revisión de medicamentos con evidencia clínica preliminar que indique que el tratamiento en investigación puede demostrar una mejora sustancial sobre las terapias existentes en uno o más criterios de valoración clínicamente significativos.

A pesar de los avances en el tratamiento, el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte relacionada con el cáncer tanto en hombres como en mujeres en Estados Unidos y en todo el mundo.

“Los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas tienen una gran necesidad insatisfecha y Teliso-V tiene el potencial de brindarles una opción de tratamiento adicional para controlar su enfermedad. El anuncio de hoy marca un paso importante en nuestra misión de promover nuevos tratamientos oncológicos en todos los tipos de tumores para mejorar los estándares de atención para los pacientes con cáncer”, dijo Mohamed Zaki, vicepresidente y jefe global de Desarrollo Clínico Oncológico de AbbVie.

Esta designación BTD está respaldada por datos de LUMINOSITY (Estudio M14-239), un estudio de Fase 2 en curso diseñado para identificar las poblaciones objetivo de NSCLC que sobre expresan c-Met más adecuadas para la monoterapia con Teliso-V en la configuración de segunda o tercera línea, y luego, expandir los grupos para evaluar más a fondo la eficacia en las poblaciones seleccionadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis informa que tribunal de Estados Unidos ratifica patente de su tratamiento para esclerosis múltiple

FDA y EMA otorgan designación de medicamento huérfano a tratamiento de SpliSense para fibrosis quística

 

Reuters. Novartis informó que un tribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó la validez de una patente de régimen de dosificación para su tratamiento para la esclerosis múltiple Gilenya, lo que permite que una orden judicial permanente contra el fabricante chino de medicamentos genéricos HEC Pharma permanezca vigente hasta que expire la patente en 2027.

“Esta decisión confirma la validez de la patente y permite que ese mandato continúe”, dijo la farmacéutica suiza en un comunicado, agregando que no esperaba versiones genéricas de Gilenya en el mercado estadounidense durante al menos los próximos dos años.

Un panel dividido de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal rechazó el lunes el argumento de HEC de que la patente carecía de una descripción escrita adecuada, frustrando la oferta de la compañía de vender una versión genérica de Gilenya antes de que expire la patente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA y EMA otorgan designación de medicamento huérfano a tratamiento de SpliSense para fibrosis quística

Grünenthal reforestará zona biodegradada en España

 

Comunicado. SpliSense, empresa biofarmacéutica que desarrolla terapias transformadoras que alteran el ARNm para la fibrosis quística y otras enfermedades pulmonares, anunció que la FDA y EMA han otorgado la designación de fármaco huérfano (ODD) a SPL84-23-1, un oligonucleótido antisentido (ASO) dirigido a la mutación 3849 en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR) asociado con una forma grave de enfermedad pulmonar por fibrosis quística.

La FDA otorga la designación de medicamento huérfano a un medicamento o producto biológico destinado a tratar una enfermedad o afección poco común, que generalmente incluye una enfermedad o afección que afecta a menos de 200 mil personas en Estados Unidos para ensayos clínicos calificados, exenciones de ciertas tarifas de solicitud de la FDA y el potencial de siete años de exclusividad de marketing en caso de aprobación regulatoria.

La EMA es una agencia descentralizada de la Unión Europea responsable de la evaluación científica, la supervisión y el seguimiento de la seguridad de los medicamentos en la UE. La designación huérfana es un estado asignado a un medicamento destinado a ser utilizado contra una enfermedad poco común. Los medicamentos huérfanos se benefician de 10 años de exclusividad comercial e incentivos adicionales.

“Las designaciones de huérfano que recibimos para nuestro candidato a fármaco líder tanto de la FDA como de la EMA son hitos importantes para abordar las necesidades urgentes e insatisfechas de los pacientes que viven con fibrosis quística. Esperamos iniciar el ensayo clínico con SPL84-23, que se espera que comience a mediados de 2022 en varios centros de Estados Unidos, Europa e Israel”, dijo Gili Hart, CEO de SpliSense.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grünenthal reforestará zona biodegradada en España

Amgen celebra sus 10 años en Irlanda con inversión en una nueva línea de llenado de viales

 

Europa Press. Grünenthal, dentro de su compromiso con la sustentabilidad medioambiental, dio a conocer que reforestará una zona biodegradada de la provincia de Córdoba, España, con un bosque de 1,500 árboles que absorberán 200 toneladas de CO2. A estos árboles se unen los 250 brotes de encina que los propios empleados plantarán de manera individual en zonas del resto de España.

Grünenthal informó que los bosques, más allá de su valor paisajístico y refugio de la biodiversidad forestal, “ayudan a eliminar el CO2 de la atmósfera y a compensar el impacto negativo de la actividad humana en el medioambiente”.

Dentro de su compromiso con la responsabilidad social corporativa y el desarrollo de su actividad de manera sostenible, Grünenthal ha puesto en marcha una iniciativa llamada “Bosque Grünenthal”, por la cual se recuperará una zona biodegradada de la provincia de Córdoba con más de 1,500 ejemplares autóctonos de la zona como pinos y quejigos.

En el año en el que se cumplen 75 años del nacimiento de la compañía, Grünenthal se ha propuesto el objetivo de plantar 7,500 árboles en todo el mundo, dentro de su campaña #TreesForOurPlanet. Al menos 1,500 de estos ejemplares de ellos servirán para crear el Bosque Grünenthal en España.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen celebra sus 10 años en Irlanda con inversión en una nueva línea de llenado de viales

El Covid-19 hoy: México podría considerar uso de píldora de Pfizer; Estudio israelí sugiere que cuarta dosis de vacuna quintuplica anticuerpos; OMS incluye a vacuna Covaxin en lista para uso de emergencia

 

Cargar más

Noticias