Comunicado. En México, la obesidad afecta a un número considerablemente alto de la población, se estima que el 36.1% de los adultos mayores de 20 años padecen esta enfermedad, mientras que el 39.1% presenta sobrepeso, esta condición representa un desafío en la relación directa en el aumento en la incidencia de cáncer.

La obesidad, definida como la acumulación excesiva de grasa corporal, no sólo contribuye a la inflamación crónica, sino que también altera los niveles hormonales, como la insulina y el estrógeno, lo cual incrementa la probabilidad de desarrollar hasta 13 tipos diferentes de cáncer. Entre los más comunes se incluyen los de esófago, mama, colon y recto, útero, vesícula biliar, estómago, riñones, hígado, ovarios, páncreas, tiroides y cerebral.

Las alteraciones del metabolismo celular y el aumento de la inflamación en el cuerpo son factores clave que vinculan la obesidad con el cáncer. Los cambios en el peso a lo largo de la vida de una persona también pueden aumentar en el riesgo de desarrollar cáncer, como: a pesar de más que la mayoría de los bebés al nacer, aumentan de peso durante la adultez, o perder peso y volver a aumentar de peso una y otra vez.

México tuvo una incidencia de 207,154 nuevos casos de diferentes tipos de cáncer en el 2022, siendo los más frecuentes: mama, próstata y colorrectal. En ese mismo año se registraron 96 mil 210 fallecimientos por causa de tumores malignos.

A nivel mundial, el porcentaje de casos de cáncer que se atribuyeron al exceso de peso corporal varía según el tipo de cáncer: el 49.2% de los casos de cáncer de endometrio en las mujeres, el 48.8% de los casos de cáncer de hígado o de vesícula biliar en los hombres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alrededor de 837 millones de personas en el mundo viven con enfermedad renal crónica

Eli Lilly publica resultados positivos de su tratamiento en estudio fase 3 para recrecimiento del cabello en adolescentes con alopecia

Comunicado. Eli Lilly informó los últimos resultados que encontró que pacientes adolescentes (de 12 a menos de 18 años) con alopecia areata (AA) severa tratados con baricitinib oral una vez al día de 4 mg y 2 mg experimentaron mejoras clínicamente significativas en el recrecimiento del cabello en el cuero cabelludo, las cejas y las pestañas en la semana 36.

La AA es una afección del sistema inmunitario que causa pérdida de cabello irregular en el cuero cabelludo, el rostro y, a veces, en otras zonas del cuerpo, y que puede progresar con el tiempo. Aproximadamente el 40% de los pacientes con AA experimentan la primera aparición a los 20 años de edad.

En el estudio BRAVE-AA-PEDS, 257 pacientes fueron aleatorizados para recibir baricitinib 4 mg, baricitinib 2 mg o placebo una vez al día. El criterio de valoración principal de este estudio fue una puntuación en la Herramienta de Gravedad de la Alopecia (SALT) ≤20 (es decir, 80% o más de cobertura capilar del cuero cabelludo) en la semana 36. Al inicio del estudio, los pacientes presentaban un promedio del 89% de pérdida capilar del cuero cabelludo (pérdida capilar casi total), el 65% presentaba una pérdida mínima o nula de vello en las cejas (puntuación de 2 o 3 en el resultado clínico [ClinRO]) y el 57% presentaba una pérdida mínima o nula de vello en las pestañas (puntuación de 2 o 3 en el ClinRO).

Los resultados obtenidos por los adolescentes a las 36 semanas fueron comparables a los obtenidos por los adultos después de 52 semanas de tratamiento, lo que sugiere que el recrecimiento del cabello puede ser más rápido en los adolescentes en comparación con los adultos. En los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2, el 40.9 % de los pacientes adultos tratados con baricitinib 4 mg y el 21.2% de los pacientes tratados con baricitinib 2 mg lograron una cobertura capilar del cuero cabelludo del 80 % o más en la semana 52.

“Con estos datos, el baricitinib es el inhibidor de JAK más estudiado en la alopecia areata grave, un trastorno crónico del sistema inmunitario que puede tener un impacto social y emocional especialmente devastador en los pacientes adolescentes y sus familias”, dijo Anabela Cardoso, vicepresidente sénior de Asuntos Médicos de Lilly Immunology.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Obesidad, factor relacionado con el desarrollo de diferentes tipos de cáncer

Caristo anuncia una nueva era en la prevención de ataques cardiacos con inteligencia artificial

Comunicado. Caristo Diagnostics, con la misión de transformar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, anunció que recibió la autorización 510(k) de la FDA para su tecnología CaRi-Plaque, una aplicación de análisis de imágenes asistida por inteligencia artificial (IA) para ayudar en el diagnóstico de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC).

La inflamación coronaria provoca la acumulación de placa en las arterias, una enfermedad silenciosa que provoca millones de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en Estados Unidos. Con el tiempo, los depósitos de placa grasa dañan la pared de la arteria coronaria, a menudo sin síntomas, hasta que ocurre un desastre. Las estatinas y los medicamentos para la presión arterial ralentizan esta progresión, pero muchos ataques cardíacos ocurren en arterias que previamente no estaban estrechas. Esto se debe a que la inflamación puede desestabilizar las placas, provocando su ruptura sin previo aviso, lo que a su vez provoca la obstrucción de la arteria. Para prevenir realmente las enfermedades cardíacas, los cardiólogos, radiólogos y especialistas en atención preventiva deben detectar y abordar tanto la acumulación de placa como la inflamación oculta que la hace mortal.

La tecnología CaRi-Plaque facilita el análisis no invasivo de la anatomía y patología coronaria a partir de angiografías coronarias por tomografía computarizada coronaria (ACTC) de rutina para determinar la presencia, extensión y gravedad de las placas coronarias y la estenosis luminal (estrechamiento de las arterias). CaRi-Plaque se basa en la innovadora tecnología CaRi-Heart de Caristo, que, según un estudio de referencia publicado en Lancet 2024, puede revelar marcadores ocultos de alto riesgo de progresión de la enfermedad coronaria (CAD), prediciendo infartos hasta una década antes de que se produzcan.

Durante décadas, las enfermedades cardiacas se han tratado de forma reactiva, esperando a que aparecieran los síntomas para actuar. Pero con la IA, podemos cambiar eso. Con la aprobación de la FDA para CaRi-Plaque, los hospitales y las clínicas ahora pueden ir más allá del diagnóstico tradicional y adoptar una prevención de infartos verdaderamente proactiva y personalizada, afirmó Frank Cheng, director ejecutivo de Caristo Diagnostics.

Al identificar tanto la acumulación de placa como la inflamación oculta, brindamos a los médicos las herramientas para detectar a pacientes de alto riesgo de forma temprana, personalizar los tratamientos con mayor precisión y, en última instancia, salvar más vidas. Este es un paso importante para redefinir el estándar de la atención cardiaca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly publica resultados positivos de su tratamiento en estudio fase 3 para recrecimiento del cabello en adolescentes con alopecia

ANTAD anuncia sus ventas de febrero de 2025 y su expo del 25 al 27 de marzo

Comunicado. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) anunció que, en febrero, las ventas en términos nominales a Tiendas Iguales, que consideran todas las tiendas que tienen más de un año de operación, mostraron una variación de -1.7%.

A Tiendas Totales, que incorporan todas las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 0.7% respecto al mismo mes de 2024.

Los resultados por formato de tienda:

  • Autoservicio tuvo un crecimiento de -1.8% a tiendas iguales y de 0.9% a tiendas totales.
  • Departamental creció -2.5% a tiendas iguales y -1.3% a tiendas totales.
  • Especializada presentó un crecimiento de -0.5% a tiendas iguales y de 2.9% a tiendas totales.

El crecimiento acumulado enero – febrero 2025 a Tiendas Iguales es de -0.2% y a Tiendas

Totales 2.4%.

Las ventas del mes de febrero ascendieron a 115.4 miles de millones de pesos y las acumuladas al segundo mes de 2025 a 238.1 miles de millones de pesos.

Asimismo, la ANTAD anunció que del 25 al 27 de marzo realizará EXPO ANTAD 2025, evento que conecta con más de 52 mil tomadores de decisión y reúne a más de 1,400 expositores de alimentos, bebidas, bakery, healthy & fresh mercancías generales, mobiliario, equipamiento, tecnología y logística, procedentes de 67 países, que presentan más de 50 mil productos y 5,000 lanzamientos como grandes oportunidades de negocio. Como expositor se tiene la oportunidad de gestionar agendas de negocio y seleccionar las empresas para tener reuniones face to face, maximizando tus oportunidades de crecimiento.

Más información: https://expoantad.com.mx/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly publica resultados positivos de su tratamiento en estudio fase 3 para recrecimiento del cabello en adolescentes con alopecia

Caristo anuncia una nueva era en la prevención de ataques cardiacos con inteligencia artificial

Cargar más

Noticias