Comunicado. La farmacéutica estadounidense Merck Sharp & Dohme (MSD) dio a conocer que designó a Johanna Ballesteros como su nueva Country Lead para Ecuador, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en asumir uno de los más altos roles directivos de la empresa.

La compañía detalló que la labor de Ballesteros estará enfocada en “afianzar el liderazgo de MSD en las áreas de oncología, vacunas, diabetes y virología”.

“Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de todos los ecuatorianos. Creemos firmemente que el acceso a tratamientos innovadores nos permite tener un mejor presente y un mejor futuro, pero esto solamente es posible a través del trabajo articulado que realizamos dentro y fuera de la organización”, comentó Ballesteros.

La nueva Country Lead cuenta con 17 años de experiencia en la industria farmacéutica y de consumo. Además, ha desempeñado roles directivos en diferentes áreas comerciales y financieras en Ecuador, Costa Rica, Alemania, Estados Unidos, México y Suiza. Su compromiso se centra en fortalecer las relaciones con todas las audiencias, siendo la salud y el bienestar de los ecuatorianos el pilar principal de su nueva gestión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lamentamos el sensible fallecimiento del ingeniero Carlos Rodarte Gómez

Roche y Shape Therapeutics desarrollarán terapias genéticas contra el Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades raras

 

Comunicado. La farmacéutica suiza Roche dio a conocer que se asoció con la compañía estadounidense Shape Therapeutics, para desarrollar terapias genéticas dirigidas a áreas difíciles de tratar como el Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades raras.

La noticia se produce en un momento en que el interés de las grandes farmacéuticas en estas áreas se reavivó en junio de 2021 después de que la FDA aprobara el primer medicamento para la enfermedad de Alzheimer (Aduhelm de Biogen) en casi dos décadas.

De acuerdo con los términos del acuerdo, Shape utilizará su tecnología y plataforma patentada para la identificación de posibles candidatos en los estudios preclínicos, y Roche será responsable de su desarrollo y comercialización. A cambio, Shape recibirá posibles pagos basados en hitos y regalías sobre ventas futuras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: Cuba avanza en pruebas de vacuna para niños; Vacunas de AstraZeneca y Pfizer disminuyen protección después de seis meses; Vacuna de refuerzo de Johnson & Johnson aumenta respuesta inmunológica

Mayor presupuesto al sector salud mexicano permitirá diagnosticar en etapas tempranas las neumopatías crónicas

 

AP, AFP, Infobae. Mientras pelea contra un incremento de los contagios de Covid-19 en varias provincias del centro y occidente del país, Cuba llegó a las últimas fases de los estudios de una de sus vacunas en niños y jóvenes.

Alrededor de 300 menores de entre tres y 18 años recibieron esta semana la tercera dosis de las fases I y II de los ensayos clínicos con Soberana 02 (dos aplicaciones) y la última con Soberana Plus, un esquema que las autoridades también estipularon para adultos. Se inyectaron cada 28 días.

“Le tenemos mucha fe a la ciencia cubana y al empeño que le han puesto. Es súper emocionante y la tranquilidad de que la niña llegue a estar inmunizada'”, informó Meiter Lemus, un ingeniero cibernético de 45 años que acompañó a su pequeña Flavia de ocho a recibir su tercera dosis.

… La protección contra el Covid-19 que confieren las vacunas de Pfizer/BioNtech y de Oxford/AstraZeneca disminuye significativamente después de seis meses de la aplicación, indicó un estudio británico, cuyos autores abogan por una dosis de refuerzo.

Un mes después de la segunda dosis, la eficacia de la vacuna de Pfizer es de 88%, pero la protección ante eventuales contagios desciende al 74% entre cinco y seis meses después de la inyección, según el último análisis del estudio Zoe Covid.

Para la vacuna de AstraZeneca, la eficacia pasa del 77% un mes después de la segunda dosis al 67% entre cuatro y cinco meses después. El estudio se realizó a partir de datos de alrededor de un millón de usuarios de la aplicación Zoe, puesta en marcha por un grupo privado homónimo.

… Una dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 de Johnson & Johnson aumentó de manera sensible los niveles de anticuerpos, según datos provisionales de dos ensayos en etapa inicial anunciados recientemente por la compañía.

La aplicación de la segunda inyección se realizó entre seis y ocho meses después de la primera. Las personas que recibieron un refuerzo vieron que los anticuerpos de unión aumentaron nueve veces más que 28 días después de la primera inyección, dijo la compañía en un comunicado de prensa.

A diferencia de los anticuerpos neutralizantes, que destruyen el virus, los anticuerpos de unión se adhieren al virus, pero no lo destruyen ni previenen la infección. En cambio, alertan al sistema inmunológico de su presencia para que se puedan enviar glóbulos blancos para destruirlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mayor presupuesto al sector salud mexicano permitirá diagnosticar en etapas tempranas las neumopatías crónicas

Sector salud de México puede seguir su deterioro en 2022: sector privado

 

Cargar más

Noticias