Comunicado. El próximo 12 de noviembre se llevará a cabo el FarmaForum en Guadalajara, Jalisco y, como parte de su agenda, ofrecerá a sus asistentes cinco temas diversos para desayunar a los madrugadores previo al inicio del evento

  1. “Desarrollo de métodos analíticos para apoyar la validación de limpieza”, por Antonio Ortiz, gerente de Servicios Técnicos de Steris.
  2. “Maximize su inversión: venga a conversar las mejores prácticas en el manejo de herramentales de tableteado”, por Diego Figueroa e Technirasch.
  3. “Implementación de métodos microbiológicos alternativos en la industria farmacéutica”, por Harold Alexis Prada, de Laboratorios Coaspharma.
  4. “Liqui-Cel: control de CO2 con membranas desgasificadoras para producción de agua purificada”, por M. en C. Alejandro Quijano Sánchez.
  5. Revisión y análisis de la Propuesta de ley general relativa al ejercicio de las profesiones y la importancia de la Certificación Profesional”, por el QFB Rodolfo Cruz Rodríguez, profesor de Carrera de la FES Cuautitlán, UNAM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba presentación adicional de tratamiento de Alvotech y Teva para enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa

Buscan combatir rezago en inversión destinada a la primera infancia en México

Agencias. La farmacéutica suiza Roche anunció que planea invertir hasta cerca de 126 mdd para investigación y desarrollo en México en los próximos cinco años, como parte de su consolidación en uno de los mercados más importantes para la empresa a nivel mundial.

“México es uno de los países que más se ha priorizado para llevar a cabo muchos de nuestros ensayos. México tiene unas condiciones únicas para llevar a cabo estos estudios”, dijo Mónica Palomanes, directora general de Roche México.

En el marco del Roche Press Day 2024, la directiva explicó la importancia del mercado mexicano para la farmacéutica, pues es en este país donde se realizan ensayos clínicos para encontrar soluciones a enfermedades como la diabetes, obesidad, cáncer de mama, de vejiga, enfermedades neurodegenerativas, entre otras.

“Actualmente invertimos más de 350 mdp (17 mdd) en el país en investigación científica, pero si las cosas siguen evolucionando en los tiempos, si en la aprobación hay tiempos ágiles y hay certidumbre regulatoria, podríamos acumular para el 2030 una cifra de inversión de más o menos 2,500 mdp (126 mdd)”, apuntó.

Palomanes detalló que la farmacéutica invierte en investigación y desarrollo científico en México, particularmente, por tres razones: la diversidad de la población, los investigadores altamente calificados y el avance en la infraestructura.

Y señaló: “Creo que también muy alineado con los objetivos de este gobierno (de Claudia Sheinbaum) es convertir a México en una potencia científica, y desarrollar una serie de capacidades en el país que nos permitan seguir innovando”.

Actualmente la farmacéutica, que lleva 27 años haciendo investigación clínica en el país, cuenta con 68 estudios clínicos que se reparten en 22 entidades federativas mexicanas tanto a nivel público como privado lo que, a decir de Palomanes, mejora la diversidad de estas investigaciones.

Señaló que algunos de estos estudios están en fase 1 de investigación, una de las más relevantes para los proyectos clínicos porque ahí se determina la viabilidad de una molécula.

“Son estudios muy complejos que requieren altísima capacitación por parte de los investigadores, infraestructura. Son estudios que solo ocurren en muy pocos países del mundo, normalmente en un máximo de 80 y México ya forma parte de ese club de países, podemos decir que México está en el top de Roche para este tipo de estudios”, remarcó.

La intención, reveló, es avanzar y que el país compita con otras naciones en cuanto al volumen de pacientes, pues ahora forma parte de un grupo de ocho países que aportan el 80% de pacientes para estudios clínicos. Particularmente, acotó, México está a la vanguardia de desarrollos clínicos en obesidad, mientras el país tiene alta prevalencia de esta enfermedad.

Asimismo, explicó que la investigación clínica ha generado un “gran capital humano” en México y, con ello, se ha convertido en una potencia en innovación e investigación científica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacéutica Adium implementa mejoras en ejes ambiental y social de sus plantas de trabajo

“México, un mercado interesante para inversión farmacéutica”: Philipp Haas, CEO de Devatis

Comunicado. El Grupo Adium, compañía farmacéutica regional con más de 40 años de experiencia en Latinoamérica, presencia en 18 países y un equipo de 7,000 colaboradores, dio a conocer su Reporte de Sostenibilidad 2023, que detalla las mejoras logradas en los ejes ambiental, social y de gobierno corporativo; e informa, entre otros, importantes avances en la optimización del consumo energético, el uso del agua y la generación de residuos.

“La sostenibilidad forma parte de nuestra agenda al más alto nivel de la compañía y el 2023 ha sido un año de consolidación y profundización de nuestro programa de sostenibilidad. A nivel ambiental continuamos trabajando en minimizar el impacto no solo en nuestras operaciones, sino también, en nuestra cadena de suministro”, afirmó Patricio Rodríguez, CEO de Grupo Adium.

 Como parte del trabajo en el eje ambiental, y gracias a un enfoque de sostenibilidad energética, el Grupo Adium logró en los últimos cuatro años bajar el consumo de 2.44 MJ/UP en 2020 a 1.47 MJ/UP en 2023 (el MJ/UP es un indicador de eficiencia energética que evalúa el consumo por cada unidad producida). Las distintas acciones implementadas en materia de mejora energética están en sintonía con un aseguramiento del suministro y una operación más rentable.

 Por otra parte, también se han mejorado los indicadores de gestión de residuos y uso del agua. Gracias a las iniciativas generadas en los centros productivos de Adium durante el 2023 se lograron bajar los residuos totales, a pesar de tener proyectos de cambios de marca que generalmente suelen implicar una alta generación de residuos. Como resultado, el 42% de los residuos fueron reciclados en 2023. Entre los 2020 y 2023, el volumen de residuos totales bajó de 128,7 kilos/10 mil Unidades Producidas a 118,66 kilos/10 mil Unidades Producidas.

Para el monitoreo del uso de agua, Adium definió como indicador principal el de litros consumidos por unidad producida. En este aspecto, se evidenció una disminución del 2,8% en el último año, aunque la progresión 2020-2023 es mayor, pasando de 1.74 litros por unidad producida a 1.04. “En nuestras plantas, optimizamos el consumo energético, el uso del agua y la generación de residuos, evidenciándose estas acciones en la mejora de nuestros indicadores. En nuestra cadena de suministro, optimizando las rutas de envíos”, detalló Rodríguez.

La política de sostenibilidad de Adium también tiene su eje en lo social y su impacto también se refleja en este nuevo reporte. Durante 2023 Adium llevó a cabo más de 40 iniciativas diferentes en toda Latinoamérica; siempre basadas en un diálogo abierto y continuo con las comunidades para identificar sus necesidades.

Finalmente, en el eje de gobernanza, durante 2023 Adium consolidó el compromiso en la promoción de prácticas empresariales éticas en todas sus operaciones a través de la implementación de diversas actividades y programas. El 100% de su personal completó su formación en Código de Ética, Políticas de Interacción con Profesionales de la Salud, Anticorrupción, y Antimonopolio; se realizaron entrenamientos en políticas de protección de datos, se capacitó en aspectos de compilance a subcontratistas seleccionados y se realizaron distintos talleres de cumplimiento normativo sobre temas específicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche planea invertir 126 mdd para investigación en México

“México, un mercado interesante para inversión farmacéutica”: Philipp Haas, CEO de Devatis

Comunicado. Philipp Haas, presidente y CEO de la farmacéutica Devatis, con una sólida trayectoria en el sector y experto en el desarrollo de estrategias de inversión y reestructuración en mercados emergentes, especialmente en Europa del Este y Turquía, recientemente realizó una visita a México con el propósito de compartir su visión sobre las oportunidades en el sector farmacéutico y hablar sobre la presencia de Devatis en el país. Durante su presentación, abordó temas clave que son fundamentales para el futuro de la industria:

- Perspectivas y oportunidades globales: para ser competitivos en la industria farmacéutica, una combinación de innovación, estándares de alta calidad y precios accesibles son factores clave para perdurar y prosperar. Haas proporcionó una visión integral sobre las tendencias actuales en el mercado farmacéutico, destacando las oportunidades para inversionistas en un entorno en constante evolución.

- Certificaciones en plantas industriales: resaltó cómo las instalaciones de Devatis en Estados Unidos cuentan con las aprobaciones de la Unión Europea y la FDA, reafirmando el compromiso de la empresa con la calidad y la seguridad.

- Estrategias de expansión global: Se discutieron los planes de crecimiento internacional de Devatis, enfatizando la consolidación de su presencia en mercados emergentes.

Inversión en México: Haas subrayó las razones clave por las que México se ha convertido en un destino atractivo para la inversión farmacéutica, recalcando que México siempre ha sido un importante centro de negocios, atrayendo a inversores y empresas globales de diversas industrias.

- Sector farmacéutico como inversión prometedora: mencionó que para la industria farmacéutica, México representa una oportunidad de crecimiento considerable para empresas como Devatis, gracias a la amplia gama de canales comerciales disponibles, las más de 30 mil farmacias en todo el país y el alto nivel de preparación académica que los médicos mexicanos ofrecen diariamente para atender a más de 127 millones de personas.

Devatis, es una compañía dedicada a ofrecer productos y servicios farmacéuticos de calidad; comprometida a garantizar estándares de fabricación que cumplen con las normativas más estrictas de la Unión Europea y la FDA. La empresa busca mejorar la experiencia del paciente a través de la excelencia operativa.

Haas anunció que Devatis se enfocará en el sector oftalmológico, comenzando con el lanzamiento del antibiótico ácido fusídico, el cual se utiliza en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas oftalmológicas. Este enfoque busca abordar las crecientes necesidades del mercado en tratamientos de cuidado ocular especializados y de alta calidad, en respuesta al aumento de enfermedades oculares comunes y otras más complejas, como el ojo seco, infecciones oculares y glaucoma. Estos problemas son resultado del envejecimiento de la población y de estilos de vida urbanos, donde la contaminación y la exposición prolongada a dispositivos electrónicos son factores que amenazan constantemente la salud ocular de las personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacéutica Adium implementa mejoras en ejes ambiental y social de sus plantas de trabajo

Johnson & Johnson MedTech lanza en España su programa de reciclaje de dispositivos quirúrgicos

Cargar más

Noticias