Comunicado. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que el gobierno federal mexicano envió 400,800 dosis de la vacuna contra el Covid-19, desarrollada por AstraZeneca, a Guatemala, Honduras y El Salvador.

Ebrard indicó que las vacunas fueron enviadas en aviones de la Fuerza Aérea, los cuales iniciarán la entrega en Guatemala, después en Honduras y, finalmente, en El Salvador.

La donación de realizará de la siguiente manera: 150 mil dosis a Guatemala, 100,800 a El Salvador, y 150 mil a Honduras. Las vacunas corresponden a las dosis elaboradas en Argentina, pero que fueron envasadas en México.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que Ebrard llegó a Guatemala para realizar personalmente la entrega-recepción de las 150 mil vacunas de AstraZeneca. Al hacer la entrega, Ebrard indicó que, como parte de la donación, se tiene previsto entregar 150 mil más próximamente, para apoyar en la aplicación de la segunda dosis. “Es una donación, porque si se va a ser solidario hay que compartir, no tiene ningún costo y vamos a seguir adelante, porque después vamos a volver con otras 150 mil dosis para la segunda aplicación”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

México aún sin medicamentos contra el cáncer, a pesar de promesas

Cofepris aprueba vacuna de Pfizer para menores de 12 a 17 años

 

Europa Press. Las autoridades de Estados Unidos anunciaron el envío de tres millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson a Brasil, el segundo país del mundo con mayor cifra de muertos a causa de la enfermedad provocada por el Covid-19.

La Casa blanca indicó que el cargamento, que forma parte de la promesa de Washington de donar 80 millones de vacunas, saldrá de Florida en un vuelo de la aerolínea Azul Airlines y llegará a la ciudad de Campinas, que se encuentra a cerca de100 kilómetros de Sao Paulo.

La donación llega a medida que Brasil sigue luchando contra el nuevo coronavirus, que se ha saldado con medio millón de muertos y ha agravado las divisiones políticas de cara a las elecciones presidenciales previstas para 2022.

La Casa Blanca ha indicado que los equipos de científicos de los dos países han trabajado juntos para garantizar que se lleva a cabo el envío lo antes posible. La vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson ha sido de gran ayuda para mejorar las tasas de vacunación en zonas remotas de Brasil dado que no requiere de una segunda vacunación.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

México lanza Campaña de Seguimiento de Vacunación para niños

Alertan por alza de casos de Covid-19 en México

 

Comunicado. La pandemia por Covid-19 ha obstaculizado los esquemas de vacunación en el mundo. En el caso de México, los niños ahora están más expuestos a enfermedades como sarampión, difteria, tos ferina y poliomielitis, luego de que el país cerrara 2020 sin cubrir al menos 50% de los esquemas completos para menores de cinco años en los estados donde opera la Cartilla Electrónica de Vacunación desde 2014.

Por lo anterior, la Secretaría de Salud federal y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) lanzaron la Campaña de Seguimiento de Vacunación en beneficio de niños de uno a nueve años, con el objetivo de que los niños de dichas edades se pongan al corriente en la cartilla de vacunación.

En la campaña, cuya vigencia termina mañana viernes 25 de junio, se aplican vacunas contra sarampión, rubéola y parotiditis o paperas y se actualiza el esquema de la Cartilla de Vacunación.

Las autoridades sanitarias indicaron que se busca iniciar el esquema de vacunación con más de 8.5 millones de niños de uno a cuatro años, y completar el esquema de más de 11 millones de niños de cinco a nueve años.

Uno de las razones por las que las tasas de vacunación disminuyeron durante la pandemia, fue por el razonable temor de los padres de llevar a vacunar a sus hijos.
Para esta campaña de seguimiento a la vacunación, las autoridades sanitarias han hecho esfuerzos para reducir el riesgo de transmisión del virus. El personal vacunador tiene indicaciones de continuar con el lavado de manos antes y después de aplicar las dosis, usar cubrebocas N95, mantener desinfectadas sus áreas de trabajo y no aplicar vacunas si presenta algún síntoma respiratorio, de acuerdo con los lineamientos oficiales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Alertan por alza de casos de Covid-19 en México

Roche presenta avances de su pipeline en neurociencias

 

El Economista. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó que existe un incremento en los casos estimados de Covid-19 en México, detalló que la semana 23 tuvo un incremento de 9% con respecto a la semana anterior. Magnitud similar a la que se registró entre la semana 21 y 22.

“Vamos a estar observando, como lo hacemos todos los días, si este porcentaje avanza. Habitualmente aumenta algunos puntos porcentuales y podría ser que, rumbo al sábado 26 de junio, que cierra la semana, tengamos un incremento de alrededor de 15 a 18 puntos porcentuales”, expresó.

López-Gatell volvió a hacer el llamado a la población para que tomen en cuenta las medidas de precaución y evitar congregarse en espacios públicos. Además, explicó que, si bien este incremento podría representar un cambio en la tendencia de la epidemia, también existe la posibilidad de que no lo haga. “Como ha ocurrido a lo largo de la bajada, en donde tenemos esta suerte de zigzag o escalera, por momentos hemos tenido algunos repuntes, pero la tendencia general se ha mantenido a la baja”.

Lo anterior va en línea con lo que informaron diferentes estados como Tamaulipas, Sonora y Nuevo León que confirmaron incrementos de casos positivos. Baja California Sur, por ejemplo, adelantó que La Paz y Los Cabos pasan a “nivel 5 Naranja (crítico) del Sistema de Alertas Sanitarias”.

Respecto a la ocupación hospitalaria, el subsecretario de Salud detalló que la tendencia sigue a la baja, en promedio se encuentra a alrededor de 15 puntos porcentuales con algunas variaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Roche presenta avances de su pipeline en neurociencias

México se suma a iniciativa de Francia contra pandemias

 

Cargar más

Noticias