Europa Press. Roche presentó datos de su pipeline en neurociencias durante en el 7º Congreso Anual de la Academia Europea de Neurología (EAN), realizado del 19 al 22 de junio de 2021.

Estos datos nuevos y complementarios demuestran el compromiso de Roche por avanzar en la comprensión clínica de un amplio número de enfermedades neurológicas, con el objetivo de satisfacer las necesidades de las personas que viven con condiciones raras y también con las más frecuentes.

Levi Garraway, director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche, indicó: “Nuestros datos en la EAN y los recientes hitos regulatorios europeos para 'Evrysdi' y 'Enspryng' reflejan nuestro compromiso con el descubrimiento y el desarrollo de medicamentos innovadores para enfermedades neurológicas. Es un honor para nosotros trabajar con nuestros colaboradores y con la comunidad en general para acelerar el avance en todo nuestro pipeline en neurociencias con el objetivo de transformar la vida de muchas personas que viven con trastornos neurológicos”.

Además, Roche presentó datos actualizados del extenso programa de desarrollo clínico de 'Evrysdi' (risdiplam), diseñado para abarcar a un amplio espectro de personas que viven con atrofia muscular espinal (AME), incluidas las que han sido tratadas previamente con otro medicamento para la enfermedad.

También se compartirán datos de 'Sunfish' parte 2 que respaldan el perfil de seguridad y la eficacia de 'Evrysdi' en personas de 2 a 25 años con AME tipo 2 o 3 no ambulantes después de dos años de tratamiento, así como resultados actualizados de seguridad y eficacia a dos años de las partes 1 y 2 de 'Firefish' que muestran mejoras continuas en la supervivencia y en los hitos motores en bebés de uno a siete meses con AME tipo 1.

De igual forma, se presentarán los datos preliminares de seguridad y eficacia del estudio 'Rainbowfish' con 'Evrysdi' en bebés presintomáticos con edades que van desde el nacimiento hasta las seis semanas, junto con los datos de seguridad, a más largo plazo, de un análisis conjunto independiente de los ensayos 'Firefish', 'Sunfish', 'Jewelfish' y 'Rainbowfish'.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

México se suma a iniciativa de Francia contra pandemias

Variante Delta de Covid-19 se transmite más rápido: OMS; vacunas de AstraZeneca y Pfizer son efectivas frente a esta variante

 

AFP. México y Francia suscribieron un convenio de cooperación bilateral en regulación sanitaria para prevenir el riesgo de enfermedades zoonóticas y futuras pandemias, informó el gobierno mexicano. De esta forma Cofepris se suma Prezode.

México se convirtió así en la primera nación en adherirse a la iniciativa internacional Prezode, la cual es un proyecto que el presidente francés Emmanuel Macron lanzó en enero pasado, en el marco de la cumbre One Planet Summit.

Dicha iniciativa promueve la colaboración entre la investigación científica y las redes sanitarias, con el fin de prevenir nuevas pandemias como la de la Covid-19, que saltó del mundo animal al hombre.

El acuerdo entre ambos países “nos va a permitir ampliar nuestro arsenal de respuestas ante eventos inesperados”, dijo Jorge Alcocer, secretario de Salud de México.

Por su parte, Jean Pierre Asvazadourian, embajador de Francia en México, indicó: “El nivel de investigación de nuestras instituciones públicas combinadas es excelente y su decisión animará a otros países de la región a unirse a nosotros.

Como resultado de esta cooperación binacional se creó el Laboratorio Mixto Internacional El Dorado, que estará integrado por investigadores de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Francés para la Investigación y el Desarrollo (IRD), en él se estudiará el efecto de la evolución del hábitat de animales como roedores e insectos y su impacto en la transmisión de las enfermedades emergentes.

La embajada de Francia en México y Cofepris anunciaron también un acuerdo para promover el intercambio de información y el trabajo conjunto. Esto en materia de laboratorios de bioseguridad y especializados en control sanitario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Variante Delta de Covid-19 se transmite más rápido: OMS; vacunas de AstraZeneca y Pfizer son efectivas frente a esta variante

Estados Unidos enviará tres millones de vacunas de Johnson & Johnson a Brasil

 

EFE, El Financiero, UNO TV. La OMS alertó que la variante Delta de Covid-19 es la que se transmite con mayor velocidad, y que puede aprovechar la relajación de las medidas sanitarias en muchos países para expandirse.

María Van Kerkhove, jefa de la Célula Técnica anti-Covid de la OMS, señaló que esta variante ya se encuentra circulando en 92 países y que ahora “tiene la oportunidad de transmitirse con el aumento de la socialización si la relajación de las medidas se hace demasiado pronto”.

Además, destacó que, en el lado positivo, no hay indicaciones de que la variante Delta suponga un aumento de la mortalidad entre los afectados por Covid-19, y que las vacunas siguen siendo efectivas contra ella, al menos en la reducción de casos graves.

Por su parte, Mike Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS, señaló que la variante Delta es la más rápida que se ha detectado y que puede afectar a los más vulnerables.

Sin embargo, un estudio científico realizado por investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, señaló que las vacunas de las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer–BioNTech son efectivas contra variantes Delta y Kappa, identificadas por primera vez en India.

Otros resultados que investigadores consideraron importante resaltar son: 1) las variantes Delta y Kappa sí pueden causar infecciones en pacientes vacunados; 2) investigadores piden precaución por propagación generalizada de variantes; y 3) recomendaron a autoridades sanitarias seguir la vacunación con AstraZeneca y Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Estados Unidos enviará tres millones de vacunas de Johnson & Johnson a Brasil

México lanza Campaña de Seguimiento de Vacunación para niños

 

Excélsior. La vacuna contra covid-19 de Pfizer-BioNtech para ser aplicada a partir de los seis meses de edad podría estar lista a más tardar en diciembre de 2021, indicó Rodrigo Sini, director de Asuntos Médicos de Vacunas para América Latina en Pfizer.

El pasado mes de mayo, se autorizó el uso de emergencia de este biológico para personas entre 12 y 15 años de edad por parte de la FDA de Estados Unidos y por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA); sin embargo, la farmacéutica trabaja en la fase 2 y 3 para verificar la seguridad, tolerabilidad y eficacia en grupos poblacionales menores de 12 años.

Desde Brasil, Sini informó que su vacuna contra Covid-19 es segura para toda la población porque los casos de anafilaxia (reacciones alérgicas) son mínimas, añadió que el biológico también está siendo probado en mujeres embarazadas y en pacientes con algún tipo de inmunosupresión. No obstante, aclaró que actualmente puede ser utilizado en pacientes con VIH.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Lamentamos el sensible fallecimiento de la Sra. María Guadalupe García de León Rivera.

Korea United Pharma exportará a México medicamentos contra el cáncer con valor de 54 mdd

 

Cargar más

Noticias