Comunicado. Como empresa que desarrolla soluciones diagnósticas y tratamientos innovadores centrados en mejorar la vida de las personas, Roche refrenda su compromiso con la construcción de entornos inclusivos y diversos como una condición indispensable para mantenerse como un lugar de trabajo en el que cada individuo pueda desarrollarse y potencializar plenamente sus habilidades y creatividad, en un entorno de completo respeto e igualdad, sin importar su edad, género, orientación sexual, diferencias físicas, nacionalidad o creencias religiosas.

Para Roche, la diversidad y la inclusión son motores fundamentales para el desarrollo de la innovación y la productividad, pues incentivan la capacidad de crear, aprender y crecer a través del intercambio continuo de ideas, experiencias y valores. Reconocer y promover estos conceptos, será clave para la construcción de equipos multidisciplinarios, plurales que tengan la capacidad de adaptarse a los tiempos que vivimos actualmente y a las nuevas formas de trabajo, para así impulsar soluciones que permitan atender las necesidades y retos que presente el ecosistema de salud.

Rachelle Neumann, líder de Comunicación de Roche, destacó: “Cuando se trabaja en una cultura organizacional en la que la diversidad e inclusión son inherentes, la creación de equipos multidisciplinarios conformados por colaboradores con diferentes enfoques y experiencias, representa el aporte de ideas distintas que dan como resultados iniciativas colaborativas innovadoras que pueden representar posibles soluciones a distintos retos a los que se enfrentan día a día, lo que hace mucho más significativo el proceso del trabajo en equipo.”

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

México aún con fuerte desabasto de medicamentos oncológicos

Mercado de cannabis en México valdría hasta 250 mdd

 

El Financiero. Las vacunas contra el Covid-19 Sputnik V y CanSinoBio no cuentan con la validación de OMS para su uso de emergencia.

Hace unos días, la OMS avaló el uso de la vacuna Sinovac, con la cual suman hasta ahora seis antígenos dentro de la lista de uso de emergencia: Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinopharm.

Antes de incluir una de estas vacunas en la lista, la OMS evalúa su calidad, su toxicidad y su eficacia, así como los planes de gestión de riesgos y la viabilidad programática.

Estas evaluaciones las lleva a cabo un grupo específicamente dedicado a ello que integran expertos en reglamentación de todo el mundo y un Grupo Consultivo Técnico que se encarga de emitir un dictamen independiente en relación sobre dicha inclusión (y, en caso de que se incluya una vacuna, con qué condiciones).

Como parte del proceso de inclusión, la empresa fabricante debe comprometerse a seguir brindando datos que conduzcan a la plena autorización y a la precalificación de la vacuna por la OMS.

Hasta ahora en México se aplican las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino y Janssen.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Instituto Mexicano del Seguro Social tomará control de clínicas Bienestar

Johnson & Johnson dejará de vender opioides en Estados Unidos

 

AFP. Johnson & Johnson (J&J) saldrá del negocio de los opioides a nivel nacional” en Estados Unidos, en virtud de un acuerdo por 230 mdd con Nueva York, dijo Letitia James, fiscal general del Estado.

El acuerdo permite a J&J resolver los litigios por “su papel en alimentar la epidemia de opioides”, con base en información emitida por la fiscal, en donde agregó que la compañía distribuirá los pagos a lo largo de nueve años. También podría pagar otros 30 mdd en el primer año si el estado promulga una nueva legislación para crear un fondo contra los opioides.

J&J aún enfrenta otros procesos judiciales en el país, incluido un juicio en curso en California. “La epidemia de opioides ha causado estragos en innumerables comunidades del estado de Nueva York y del resto del país, dejando a millones de personas todavía adictas a los peligrosos y mortales opioides”, dijo James en el comunicado.

Y agregó: “J&J ayudó a alimentar este fuego, pero hoy se compromete a dejar el negocio de los opioides, no sólo en Nueva York, sino en todo el país”.

Esto incluye tanto la fabricación como la venta de opioides, según el comunicado.

Los 230 mdd se destinarán a esfuerzos de prevención, tratamiento y educación sobre los peligros de estas sustancias en el estado de Nueva York.

Desde 1999, esta dependencia ha llevado a muchos consumidores de los medicamentos a dosis cada vez más altas y a adquirir sustancias ilícitas como la heroína o el fentanilo, un opiáceo sintético extremadamente potente con un alto riesgo de sobredosis mortal.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Sanofi abrirá en Cali, Colombia, moderno laboratorio de desarrollo farmacéutico

Pfizer y Moderna protegen contra Covid-19 grave hasta por tres años: estudio

 

La República. La industria farmacéutica tomó gran protagonismo con la pandemia, y en el caso de Sanofi le permitió mostrar toda su capacidad desde las diferentes líneas de negocio que tiene y fortalecer su objetivo de aportar al cuidado de la salud. El buen panorama permitió a la compañía plantearse nuevas metas a corto plazo, informó Eduardo Arce Parellada, director para Colombia.

Al igual que otras empresas del sector, en 2020 tuvieron bastantes problemas, pero terminamos las operaciones en el presupuesto que estaba previsto, lo cual es un éxito extraordinario.

En Medicina General, Sanofi posee uno de los portafolios de medicamentos para tratamiento de las enfermedades crónicas más completos del mundo.

“Tenemos un portafolio amplio, por ejemplo, en diabetes e hipertensión, que destacaron, y nuestro anticoagulante, por ejemplo, tuvo una gran acogida”, indicó.

Y agregó: “Los productos para combatir el Covid-19 tuvieron buena demanda; corticoides, geles y alcoholes. Hemos tenido crecimientos de más de 100% y, para ello, se ha requerido agilidad. Ha sido un esfuerzo titánico para entregar los medicamentos en las cantidades necesarias”.

El año pasado, la compañía produjo 32 millones de cajas de medicamentos, “tenemos más de 300 medicamentos genéricos en Cali. Ese gran resultado nos ha llevado a decidir invertir más de tres millones de euros en la planta y a construir el laboratorio de desarrollo farmacéutico más importante de la empresa en América Latina. Se va a convertir en el segundo laboratorio de Sanofi en la región y el más moderno en Colombia”, afirmó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Pfizer y Moderna protegen contra Covid-19 grave hasta por tres años: estudio

Por nuevo TMEC, Estados Unidos y Canadá podrían involucrarse en sector salud mexicano

 

Cargar más

Noticias