Comunicado. La farmacéutica coreana Korea United Pharmaceuticals anunció la firma de un contrato con Medimex, una empresa de adquisición de suministros médicos designada por el gobierno mexicano para distribuir y vender 16 tipos de medicamentos contra el cáncer a siete instituciones médicas mexicanas, incluido el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La compañía enviará a México un total de medicamentos contra el cáncer por valor de 54 mdd en un periodo de cuatro años, hasta 2024, y el primer lote de medicamentos por valor de 14.04 mdd se entregará en 2021.
En marzo, el gobierno mexicano visitó Korea United Pharmaceutical a través del servicio personalizado de apoyo a la exportación médica de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio de Corea (KOTRA) para asegurar un suministro fluido de medicamentos contra el cáncer que no existen en el país.
Los funcionarios mexicanos también visitaron la planta de Korea United Pharma en Sejong y recorrieron su instalación de producción de medicamentos contra el cáncer recién construida para verificar la capacidad de producción anual de medicamentos y el nivel de control de calidad.
“Exportamos actualmente a 11 países latinoamericanos, incluidos Colombia, Chile y Cuba. A través de este contrato, también suministraremos medicamentos a México, la segunda economía más grande de América Latina, y lo hemos el reconocimiento por la superioridad de nuestros productos, la capacidad de suministro estable y la competitividad de precios en comparación con otros competidores, como Alemania, Argentina e India”, informó Kang Duk-young, director ejecutivo de Korea United Pharmaceuticals.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Sanofi y Translate Bio lanzan estudio preliminar de vacuna de ARNm contra la gripe
Infobae. Desde que comenzó la pandemia, el mercado ilegal de fármacos contra el Covid-19 se ha mantenido latente. En 2020, en repetidas ocasiones se reveló que las autoridades identificaban esquemas de compra-venta de medicamentos no autorizados contra el nuevo coronavirus que se comercializaban de un país a otro.
En el más reciente esfuerzo de las autoridades de Estados Unidos, se identificó que versiones falsificadas o genéricas de remdesivir, un antiviral fabricado por Gilead Science, que son enviados desde Bangladesh e India para contrabandearlos a México.
De acuerdo con el Wall Street Journal (WSJ), las aduanas estadounidenses detuvieron más de 100 envíos destinados a territorio mexicano y los remitieron al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).
Las fuentes cercanas a la investigación señalaron al medio que se han coordinado pruebas con la DHS para determinar si los artículos confiscados son “falsificados o genéricos”. Además, destacaron que ni en Estados Unidos ni en México se ha aprobado la licencia completa para usar remdesivir genérico contra el COVID-19.
Las incautaciones se hicieron de paquetes que contenían 10 viales cada uno, los cuales estaban etiquetados como muestras médicas o kits de pruebas. Éstas, según WSJ, no son transportadas por pasajeros, por el contrario, se envían como paquetes para ser contrabandeados en México.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Sanofi y Translate Bio lanzan estudio preliminar de vacuna de ARNm contra la gripe
Bayer impugna compra de medicamentos vía ONU
Comunicado. Ambas compañías, Sanofi y Translate Bio, anunciaron que desarrollaron y evaluarán dos formulaciones diferentes de las vacunas denominadas MRT5400 y MRT5401, en la etapa inicial del estudio. La diferencia entre las formulaciones está en la nanopartícula lipídica (LNP) que contiene el ARNm.
El ensayo de fase 1 evaluará la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna monovalente contra la gripe, que codifica la proteína hemaglutinina de la cepa A / H3N2 del virus de la gripe.
Las temporadas de gripe que están dominadas por esta cepa suelen ser más graves, especialmente entre las personas que se consideran en riesgo, incluidos los adultos mayores y los niños más pequeños.
Las dos compañías esperan datos provisionales del ensayo de fase 1 para fines de 2021, y el futuro del programa de desarrollo clínico dependerá de los resultados del estudio inicial.
“Creemos que la tecnología de ARNm podría tener varias ventajas para una aplicación de gripe estacional, incluida la capacidad potencial de demostrar respuestas inmunes sólidas basadas en datos preclínicos hasta la fecha, permitir la especificidad de antígeno en un corto período de tiempo a partir de la selección de cepas de virus estacionales y desplegar una capacidad de fabricación ágil. Esperamos evaluar el potencial de estos candidatos a vacunas de ARNm contra la influenza en este ensayo clínico de fase 1”, dijo Ronald Renaud, director ejecutivo de Translate Bio.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Bayer impugna compra de medicamentos vía ONU
Curcumina efectiva como coadyuvante en casos leves de Covid-19: estudio