La Jornada. La Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos desaparecerá en México como parte de los cambios impulsados por la actual administración para concretar las adquisiciones. Lo anterior porque ya no tiene razón de existir ya que ahora se buscan mejores condiciones de compra en país o el extranjero, de acuerdo con el plan oficial.

Durante una década (de 2008 a 2018), la comisión negociadora fue el mecanismo para buscar disminuciones en los costos de los productos de patente o fuente única, entre ellos los antirretrovirales para VIH/SIDA.

Desde 2020, la encomienda que tenía la Secretaría de Hacienda como entidad responsable de las compras consolidadas recayó en la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la cual tiene a su cargo las adquisiciones de medicamentos y material de curación, incluidas las de patente y fuente única.

El convenio firmado por el gobierno federal con UNOPS así lo establece y de igual forma la agencia se hace cargo de las compras del resto de insumos para el sector salud, sobre las cuales todavía está pendiente el informe oficial acerca del resultado final de la negociación con los laboratorios de medicamentos innovadores o de los que son únicos fabricantes.

Cabe mencionar que la UNOPS tampoco ha presentado el resultado global de la licitación internacional sobre medicamentos genéricos, aunque reportes de la industria señalan que sólo logró adjudicar 45% de las claves y el resto (55%) se declararon desiertas.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Vacunas de Pfizer y Moderna no causan infertilidad masculina: estudio

Preocupante deuda de Insabi a farmacéuticas

 

Infobae. Las vacunas de Pfizer y Moderna contra el Covid-19 son “seguras para la reproducción masculina” y no tienen un impacto negativo en la fertilidad de los hombres, reveló un estudio elaborado por la Universidad de Miami y divulgado por la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA).

“Somos los primeros en examinar si existe algún impacto de la vacuna Covid-19 en el potencial de fertilidad masculina, y no lo encontramos”, señaló el científico Ranjith Ramasamy, responsable del estudio publicado.

Los hallazgos y el estudio clínico sugieren que las vacunas de Pfizer y Moderna no produjeron efectos adversos reproductivos en los varones participantes que recibieron la vacuna. Esto “podría tener enormes implicaciones para reducir la negación en la vacunación” por parte de las personas, según Ramasamy, profesor y director del Programa de Urología Reproductiva de la Facultad de Medicina Miller de la UM.

Ramasamy explicó que él y su equipo de la Facultad Miller examinaron a 45 voluntarios varones saludables entre las edades de 18 y 35 años y evaluaron los parámetros de esperma antes y después de vacunarles. “Ninguno de los participantes en el estudio mostró ninguna merma en los parámetros de esperma”, resaltó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Preocupante deuda de Insabi a farmacéuticas

Vacuna Sinovac podría necesitar una tercera dosis

 

Bloomberg. Un estudio de la Universidad de Hong Kong dio a conocer que la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 desencadenó niveles “sustancialmente más altos” de anticuerpos en comparación con el antígeno Sinovac fabricado en China.

Los resultados sugirieron que algunos receptores de la vacuna Sinovac podrían necesitar una tercera inyección.

Benjamin Cowling, investigador principal del estudio, advirtió que las pruebas de anticuerpos podrían no detectar pequeñas cantidades de anticuerpos generados por la vacuna Sinovac.

Al respecto, la Universidad Católica de Chile se encuentra realizando un seguimiento a la vacuna Sinovac con el fin de definir la implementación de una tercera dosis. Paula Daza, subsecretaria de Salud de Chile, no descartó que la población vacunada con Sinovac deba acudir a recibir una tercera dosis, pero manifestó que están a la espera de resultados de estudios liderados por la universidad.

La Universidad Católica “están haciendo un seguimiento particularmente de la vacuna Sinovac y sabemos que durante el mes de julio van a tener resultados para ver la necesidad de una tercera dosis”.

Además del seguimiento que la casa de estudios le está realizando a la vacuna para definir la implementación de una tercera dosis, también está en proceso un estudio clínico de Sinovac destinado a niños, niñas y adolescentes desde los tres hasta los 17 años de edad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Kite, compañía de Gilead, y Shoreline Biosciences se asocian para desarrollar nuevas terapias celulares

Cofepris libera más lotes de vacunas de AstraZeneca envasadas en México

 

Comunicado. Kite y Shoreline Biosciences, empresa de biotecnología que desarrolla alogénicos de diseño inteligente listos para usar, anunciaron una asociación estratégica para desarrollar nuevas terapias celulares en una variedad de objetivos de cáncer.

Gilead informó que la colaboración aprovechará la profunda experiencia de Shoreline en diferenciación de iPSC y reprogramación genética en combinación con la amplia experiencia en el desarrollo, comercialización y fabricación de terapias celulares de Kite para desarrollar nuevos candidatos alogénicos para una variedad de neoplasias malignas hematológicas.

Además, la colaboración se centrará inicialmente en los objetivos NK del receptor de antígeno quimérico (CAR), y Kite tendrá la opción de ampliar la colaboración para incluir un programa iPSC CAR Macrophage para un objetivo no revelado que se seleccionará después de la ejecución del trato. Este acuerdo sigue a la inversión de Kite en el reciente financiamiento Serie A de Shoreline.

“Como líder en terapia celular, estamos enfocados en invertir y entregar las oportunidades más prometedoras para optimizar aún más el potencial terapéutico de la terapia celular.

Estamos entusiasmados con el potencial del enfoque de próxima generación de Shoreline para el desarrollo alogénico y cómo nuestra colaboración puede acelerar esta investigación en diferentes leucemias y linfomas”, indicó Mert Aktar, vicepresidente de Desarrollo Corporativo y Estrategia de Kite.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Cofepris libera más lotes de vacunas de AstraZeneca envasadas en México

México eliminará comisión que negociaba precios de los medicamentos; en suspenso fallo de UNOPS

 

Cargar más

Noticias