AFP. Resultado de la pandemia por Covid-19, los científicos comenzaron a buscar tratamientos y terapias que pudieran ayudar a disminuir los riesgos que causa esta enfermedad, uno de ellos fueron los medicamentos que podrían a aliviar sus efectos graves como lo es el molnuparivir de la farmacéutica MSD, el cual podría ser uno de los primeros tratamientos en aprobarse en Estados Unidos.

El país anunció un acuerdo con la farmacéutica para comprar alrededor de 1,700 millones de lotes de tratamiento para una píldora antiviral experimental contra el Covid-19 que si es aprobada por las autoridades podría comenzar a usarse en otoño de 2021.

El acuerdo por 1,200 mdd es para el medicamento molnupiravir, que actualmente se encuentra en fase 3 de un ensayo clínico global entre 1,850 personas, con resultados esperados para el otoño boreal.

“Este acuerdo es parte del enfoque de todo el gobierno de Joe Biden para desarrollar nuevos tratamientos Covid-19 y responder a las necesidades de salud pública”, informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Estados Unidos solo completará el trato si molnupiravir recibe una autorización de uso de emergencia o la aprobación total por parte de la FDA.

Rob Davis, presidente de MSD, señaló que la compañía “se complace en colaborar con el gobierno de Estados Unidos en este nuevo acuerdo que brindará a los estadounidenses con Covid-19 acceso al molnupiravir”. El laboratorio espera tener disponibles más de 10 millones lotes para cinco días de tratamiento para fines de 2021.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Novartis prevé crecimiento de 7% en México durante 2021

FDA aprueba tratamiento GLP-1 de Novo Nordisk para obesidad

 

Forbes México. La empresa farmacéutica suiza Novartis dio a conocer que espera un crecimiento “agresivo” en el mercado mexicano durante 2021 y, para lograrlo, propone reimaginar la medicina actual.

Durante su participación en el Foro Forbes +Salud 2021, Fernando Cruz, presidente de Novartis México, informó: “Nosotros tenemos previsto un crecimiento en México de 7%, es muy agresivo. Tiene que ver con las condiciones y oportunidades que vemos en el país”. Además, recordó que el año pasado el resultado fue “razonablemente bueno”, con un repunte de 1%, a pesar de la emergencia sanitaria por Covid-19. Cabe recordar que la economía mexicana cayó 8.5%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cruz detalló que la compañía trabaja con medicamentos y terapias génicas y celulares, es decir, tratamientos personalizados. Por ejemplo, comentó sobre uno con células de pacientes que padecen leucemia, en el que se extraen algunas células que son modificadas para que combatan la enfermedad y se reinsertan para multiplicarse en el cuerpo, con el cual han logrado niveles de disminución de cáncer de 80%.

Otro tratamiento que destacó fue la corrección de defectos genéticos en niños e implantar las mejorías en el caso de padecimientos como la atrofia muscular espinal, de baja prevalencia, pero con una tasa de mortalidad cercana al 100% antes de los 24 meses de edad. La farmacéutica ha invertido entre 4 y 7 mdd en investigación clínica en medio de la pandemia con estudios de carácter global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

FDA aprueba tratamiento GLP-1 de Novo Nordisk para obesidad

Bayer promueve dos terapias celulares y génicas únicas en su tipo para Parkinson

 

Comunicado. La FDA dio a conocer que aprobó Wegovy (nombre comercial de la inyección de 2.4 mg de semaglutida una vez a la semana en Estados Unidos) para el control del peso crónico, el cual está indicado como complemento de la dieta y el ejercicio para el control del peso crónico en adultos con obesidad (IMC inicial ≥ 30 kg / m 2) o sobrepeso (IMC inicial ≥ 27 kg/m 2) con al menos una comorbilidad relacionada con el peso.

Wegovy es la primera y única terapia agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) que se administra una vez a la semana, aprobada para el control del peso de las personas que padecen obesidad. La aprobación se basa en los resultados del programa de ensayos clínicos STEP fase 3. En todos los ensayos en personas sin diabetes tipo 2, se informó una pérdida de peso promedio del 17-18% sostenida durante 68 semanas para las personas con obesidad tratadas con Wegovy.

Martin Holst Lange, vicepresidente ejecutivo de desarrollo de Novo Nordisk, indicó: “La aprobación de Wegovy en Estados Unidos es muy prometedora para las personas con obesidad. A pesar de los mejores esfuerzos para perder peso, muchas personas con obesidad luchan por lograr y mantener la pérdida de peso debido a respuestas fisiológicas que favorecen la recuperación de peso. La pérdida de peso, sin precedentes, de un medicamento contra la obesidad marca una nueva era en el tratamiento de la obesidad”.

Novo Nordisk espera lanzar Wegovy en los Estados Unidos a finales de junio de 2021.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Bayer promueve dos terapias celulares y génicas únicas en su tipo para Parkinson

Uruguay, primer país de Latam en aplicar vacuna Covid-19 a adolescentes de 12 a 17 años

 

Comunicado. Bayer anunció que BlueRock Therapeutics (BlueRock), compañía biofarmacéutica en etapa clínica y subsidiaria de propiedad absoluta de Bayer, administró con éxito la primera dosis de sus neuronas dopaminérgicas derivadas de células madre pluripotentes, llamadas DA01, a un paciente con enfermedad de Parkinson en su estudio clínico de Fase 1 de etiqueta abierta.

Paralelamente, Asklepios BioPharmaceutical (AskBio), empresa de terapia génica con virus adenoasociado (AAV) de propiedad absoluta de Bayer, también tiene como objetivo proporcionar terapias avanzadas para la enfermedad de Parkinson, un programa de terapia génica. Este programa actualmente está reclutando y evaluando pacientes en un estudio clínico de Fase 1b en curso.

Wolfram Carius, líder de Terapia Celular y Génica de Bayer, informó: “El potencial de los candidatos clínicos de BlueRock y AskBio para tratar la enfermedad de Parkinson podría ser inmenso. Por primera vez, podría ser posible detener y revertir esta enfermedad degenerativa y realmente ayudar a los pacientes con su alta necesidad médica insatisfecha. Todavía estamos en las primeras fases de los ensayos clínicos, pero estamos comprometidos con el avance de la ciencia revolucionaria para mejorar drásticamente las vidas de los pacientes que han estado esperando durante demasiado tiempo por tratamientos innovadores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Uruguay, primer país de Latam en aplicar vacuna Covid-19 a adolescentes de 12 a 17 años

Organon llega a México con portafolios enfocado en la salud femenina

 

Cargar más

Noticias