Comunicado. Cada año, el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, promovido por la OMS, el cual busca crear conciencia sobre esta enfermedad, que solamente en 2022 cobró la vida de 670 mil personas a nivel mundial.

Según cifras de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud se registraron más de 31 mil casos en el 2022 en México, causando la muerte de más de 8 mil personas. Por tal motivo, en el marco de esta conmemoración, Sandoz México, líder global en medicamentos genéricos y biocomparables, se une a esta fecha para resaltar la importancia del diagnóstico oportuno, su prevención y el tratamiento adecuado para las personas que lo padecen. 

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Puede iniciar en distintas partes de la mama, mismas que constan de tres segmentos principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillo

“Es muy importante que principalmente las mujeres realicen constantemente una auto exploración en la mama y que si detectan cualquier cambio en el tamaño o la forma, un bulto nuevo, aumento del grosor, hinchazón, cambio en el aspecto del pezón, dolor u otra anomalía en alguna parte de la mama acudan de inmediato con un especialista para una revisión y diagnóstico”, afirmó Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.

Hay algunos factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, entre ellos el envejecimiento, la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a la radiación, el historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad en el primer embarazo), el consumo de tabaco y el tratamiento hormonal posterior a la menopausia.

Alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, los antecedentes familiares de cáncer de mama aumentan el riesgo de padecerlo, pero la mayoría de las mujeres a las que se les diagnostica cáncer de mama no tienen antecedentes familiares conocidos de la enfermedad. Asimismo, la falta de antecedentes familiares conocidos no necesariamente significa que una mujer esté menos expuesta a padecer cáncer de mama.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cámara de Diputados en México propone dar autonomía administrativa y financiera a la Cofepris

Capacitan a médicos mexicanos para curar a pacientes con hipertensión pulmonar

Comunicado. Cumpliendo su misión “Salud para Todos”, Bayer inició una serie de capacitaciones para personal médico adscrito a distintos hospitales de México, cuyo objetivo es impulsar a que más pacientes tengan la posibilidad de alcanzar la cura definitiva de una afección tan compleja como subdiagnosticada: la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC).

Y es que, de las diferentes clases de hipertensión pulmonar que existen, la tromboembólica crónica (HPTEC), es una enfermedad potencialmente curable, a través de la cirugía que remueve los trombos dentro del pulmón, llamada endarterectomía pulmonar quirúrgica, muy compleja de realizar, con cirujanos con mucha experiencia y en centros especializados, sin embargo, cerca del 40% de los pacientes no son candidatos a esta opción por diversas razones.

Ante esta situación existe una alternativa terapéutica, la angioplastia pulmonar con balón (BPA por sus siglas inglés), técnica mínimamente invasiva que posibilita la intervención de segmentos más distales de la circulación pulmonar, muchas veces inalcanzables por la cirugía.

Pablo Spaletra, cardiólogo intervencionista, médico de planta del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, explica que esta técnica se basa en dilatar con un balón las arterias, que están retraídas y obstruidas, reduciendo la presión de la arteria pulmonar y aumentando la cantidad de sangre que circula en todo el cuerpo.

“Además, el tratamiento combinado entre la angioplastia pulmonar y el fármaco de Bayer ha demostrado reducir la presión pulmonar, la resistencia vascular pulmonar, mejorando los síntomas y disminuyendo considerablemente la mortalidad, así como una significativa mejor calidad de vida”, señaló Spaletra.

“Por lo anterior y como parte de nuestros programas de educación médica continua, lanzamos el proyecto: “BPA Tour México”, que tiene como objetivo capacitar a médicos especialistas, para adquirir habilidades teórico – prácticas, en angioplastia pulmonar con balón, por lo cual, invitamos a un experto internacional, Spaletra, quien se ha especializado en estos procedimientos desde hace más de 10 años con entrenamiento en la Clínica Mayo (Rochester, USA) y con Takeshi Ogo (Osaka, Japón)”, explicó la compañía.

En este proyecto se capacitaron durante una semana a centros expertos en hipertensión pulmonar representativos de los tres principales sistemas de salud en México, que son el IMSS: al Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara; ISSSTE: Hospital General Tacuba y el Hospital Regional López Mateos, en la CDMX; y la SSA: al grupo de la clínica de hipertensión pulmonar del Hospital General de México, también en la CDMX.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de mama sigue causando la muerte de más de 8,000 personas cada año en México

Para 2035, una de cada tres mujeres mexicanas estará en etapa de climaterio o menopausia

 

Comunicado. Una de las etapas en la vida de las mujeres que trae cambios pero que es completamente normal, es la menopausia, definida como un proceso biológico natural que marca el final del ciclo menstrual, comentó Carlos Maquita, médico especialista en ginecología y obstetricia.

De acuerdo con Maquita, también especialista en biología de la reproducción, se trata del periodo de interrupción definitiva de las menstruaciones porque los ovarios disminuyen la producción de hormonas tales como estrógenos y progesterona.

En México, dijo, la edad promedio en la que se presenta la menopausia es alrededor de los 48 años, pero comentó que lamentablemente se generar un “estigma” a la menopausia cuando no debe ser así. Se trata de una oportunidad para las mujeres porque generalmente en la quinta década de vida ya que muchas de ellas están en una etapa plena de su vida.

Cabe mencionar que para 2035, una de cada tres mujeres mexicanas estará en etapa de climaterio o menopausia, con una expectativa de vida de 83 años, por ello es fundamental mantener un buen estilo de vida con la práctica de actividad física aeróbica, una dieta adecuada y balanceada, evitar el aumento de peso, no consumir tabaco ni cafeína o alcohol excesivamente, lo cual ayudará a disminuir el estrés, pero también hablar de cómo se siente con familiares y amigos al tiempo de reservarse tiempo y espacios personales.

Y agregó que las mujeres deben acudir a sus consultas regulares con el médico para el cuidado preventivo. “Se debe conocer el estado de salud especialmente durante y después de la menopausia, ya sea que se tengan o no molestias para evitar que pase inadvertido algún problema de salud”, concluyó Maquita.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Capacitan a médicos mexicanos para curar a pacientes con hipertensión pulmonar

Fundación Alzheimer México cumple 20 años

Comunicado. Dulce Tovar, directora de la Fundación Alzheimer México, I.A.P., indicó que el diagnóstico temprano y la atención a las demencias en México deben ser una prioridad de salud pública no sólo ante el envejecimiento de la población sino en poblaciones más jóvenes, por medio de la información y la educación que permita impulsar el diagnóstico oportuno mediante el uso de la ciencia y la tecnología que avanzan en todo el orbe en beneficio de millones de personas y sus familias.

En el marco del 20 aniversario de la organización, Tovar destacó que la detección temprana del Alzheimer mediante biomarcadores es una tendencia crucial en el diagnóstico futuro, la cual permitirá un tratamiento oportuno que redundará en una significativa mejora de calidad de vida de los pacientes, al tiempo de incidir en la reducción de la carga para las familias y para los sistemas de salud​.

Y es que el costo anual de cuidado de personas con demencia en México supera los 23 mil millones de pesos, cifra que incluye gastos médicos y pérdidas económicas causadas por la reducción de ingresos de los cuidadores, ante lo cual Tovar Vital lanzó un llamado para reconocer la gravedad del Alzheimer para construir un futuro donde todas las demencias sean atendidas con la dignidad que las personas merecen.

En su oportunidad Laura Elena Cortés, vicepresidenta de la organización, afirmó que “el camino de la demencia es sin duda difícil, pero puede ser transitado sin renunciar a la alegría, a la paz y a una vida digna, por lo que agradecemos a todos los que han hecho posible que celebremos estos primeros 20 años”.

Cortés detalló que actualmente la Fundación Alzheimer México, I.A.P. cuenta con un modelo de atención integral y es un referente en el apoyo a familiares y cuidadores. “En México, más de 1.3 millones de personas viven con Alzheimer, y se proyecta que esta cifra supere los 3.5 millones para el año 2050”, apuntó.

En este marco, se presentó el billete de la Lotería Nacional conmemorativo donde además se destacó que hace dos décadas y bajo la iniciativa de la Mtra. Lilia Groues del Mazo, se crearon los primeros centros especializados para apoyar a pacientes y sus familias, cuya invaluable labor fue reconocida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Capacitan a médicos mexicanos para curar a pacientes con hipertensión pulmonar

Para 2035, una de cada tres mujeres mexicanas estará en etapa de climaterio o menopausia

Cargar más

Noticias