Comunicado. La OMS anunció que aprobó la vacuna contra la viruela símica, también conocida como mpox, desarrollada por Bavarian Nordic para adolescentes de 12 a 17 años, un grupo de edad considerado especialmente vulnerable a los brotes de la enfermedad que desató la preocupación mundial.

El organismo internacional mencionó que otorgó la precalificación a la vacuna Jynneos para adolescentes el pasado 08 de octubre. En agosto, la OMS declaró la viruela símica emergencia de salud pública mundial por segunda vez en dos años, después de que un nuevo tipo del virus se propagara desde República Democrática del Congo a sus vecinos.

El organismo de las Naciones Unidas aprobó en septiembre el uso de la vacuna como la primera contra el mpox en adultos, facilitando así el acceso a la misma a los países africanos más afectados.

Los niños, los adolescentes y las personas con sistemas inmunitarios debilitados han sido especialmente vulnerables a la viruela símica, una infección vírica que suele causar síntomas parecidos a los de la gripe y lesiones cutáneas llenas de pus.

La más reciente decisión de la OMS se conoce después de que la Unión Europea aprobara en septiembre el medicamento de la vacuna para adolescentes.

Cabe mencionar que la empresa danesa de biotecnología también prevé realizar un ensayo clínico para evaluar la seguridad de la vacuna en niños de dos a 12 años, lo que podría ampliar su uso. Se espera que el ensayo, financiado parcialmente por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, comience este mes octubre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Candidato a biosimilar de Teva para osteoporosis es aceptado para revisión por la FDA y la EMA

Sanofi negocia la venta de una participación mayoritaria en Opella

Comunicado. Sanofi anunció que la compañía ha iniciado negociaciones con CD&R para la posible venta de una participación de control del 50% en Opella, su negocio de atención médica al consumidor. Si estas discusiones conducen a un resultado positivo, cualquier acuerdo estaría sujeto a la finalización de los procesos de negociación necesarios.

Se proporcionarán más actualizaciones sobre la posible separación de Opella a su debido tiempo, cuando se tome una decisión.

Con sede en Francia, Opella emplea a más de 11 mil personas, opera en 100 países y gestiona 13 plantas de fabricación de primera clase y cuatro centros de investigación e innovación. Con una cartera de 100 marcas líderes, entre las que se incluyen Allegra, Doliprane, Novanight, Icy Hot y Dulcolax, Opella es la tercera empresa más grande del mundo en el mercado de medicamentos sin receta y vitaminas, minerales y suplementos, y atiende a más de 500 millones de consumidores en todo el mundo.

El camino de Opella hacia la independencia se alinea con la estrategia de Sanofi de centrarse en medicamentos y vacunas innovadores. Opella ya opera hoy como una unidad de negocio independiente dentro de Sanofi, con recursos dedicados a I+D, producción, digital y con su propia hoja de ruta de sostenibilidad. Opella es ahora una empresa líder en su sector, centrada en las marcas y orientada al consumidor, y logró un crecimiento de las ventas del 6,3% a tipos de cambio constantes en 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS aprueba vacuna de Bavarian Nordic para combatir el mpox en adolescentes

Lundbeck adquirirá a Longboard Pharmaceuticals

Comunicado. Lundbeck anunció un acuerdo para adquirir a Longboard; con base en los términos del acuerdo, Lundbeck iniciará una oferta pública de adquisición de todas las acciones en circulación de las acciones ordinarias de Longboard, mediante la cual se ofrecerá a los accionistas un pago de 60.00 dólares por acción en efectivo. La transacción está valorada en aproximadamente en 2.6 mil mdd, valor patrimonial, y 2,500 mdd (aproximadamente17 mil millones de coronas danesas) neto de efectivo, sobre una base totalmente diluida.

Los consejos de administración de ambas empresas han aprobado por unanimidad la transacción. Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2024, sujeta a la oferta de al menos la mayoría del número total de acciones con derecho a voto en circulación de Longboard, la recepción de las autorizaciones reglamentarias necesarias y otras condiciones habituales.

Longboard es una empresa biofarmacéutica en fase clínica centrada en el desarrollo de medicamentos innovadores y transformadores para enfermedades neurológicas. Su principal activo, la bexicaserina, ha demostrado una reducción alentadora de las convulsiones hasta la fecha en estudios preclínicos y clínicos, con su mecanismo superagonista de próxima generación dirigido específicamente a los receptores 5-HT 2C , que respaldan el potencial de la bexicaserina para ofrecer un perfil altamente diferenciado y el mejor de su clase. La bexicaserina se está evaluando actualmente en un programa clínico global de fase III (el Programa DEEp).

“Esta transacción transformadora se convertirá en una piedra angular en la franquicia de enfermedades neurológicas raras de Lundbeck, con potencial para impulsar el crecimiento en la próxima década. Bexicaserin aborda una necesidad crítica no satisfecha de los pacientes que sufren epilepsias raras y graves, para las que hay muy pocas opciones de tratamiento adecuadas disponibles. Con esta adquisición, continuamos ejecutando nuestra estrategia de innovación enfocada, transformando las vidas de los pacientes que sufren trastornos cerebrales graves”, afirmó Charl van Zyl, presidente y director ejecutivo de Lundbeck.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi negocia la venta de una participación mayoritaria en Opella

TecSalud y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” crearán clínica para atender la diabetes

Comunicado. En un esfuerzo conjunto por abordar la creciente epidemia de diabetes tipo 2 que afecta a 12 millones de personas en México, TecSalud y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) firmaron un convenio de colaboración para la creación de la Clínica de Atención Integral al Paciente con Diabetes (CAIPaDi).

El acuerdo de colaboración abordará tres áreas clave: asistencia médica multidisciplinaria, investigación en diabetes tipo 2 y formación de profesionales en el cuidado de esta enfermedad, para brindar un acceso equitativo y atención especializada a pacientes de las instituciones participantes y a la población en general. Con esto, ambas instituciones buscan aportar en la mejora continua del sistema de salud en México.

El CAIPaDi brindará atención a pacientes con un enfoque de atención médica, apoyo emocional, educación para el autocuidado y seguimiento en un solo programa, de tal forma que empodere a los pacientes, enseñándoles a gestionar su enfermedad por medio de una combinación de cambios en la dieta, actividad física, manejo del estrés y adherencia a los tratamientos farmacológicos.

Las complicaciones derivadas de un mal control de la diabetes pueden derivar en enfermedades cardiovasculares, daño renal, retinopatía y neuropatía, lo que pone en riesgo la calidad de vida y aumenta la mortalidad, por lo que el tratamiento preventivo y la educación en salud se vuelve fundamental.

A la firma de este acuerdo de colaboración nacional asistieron representantes de la comunidad médica pública y privada como: Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud; José Sifuentes Osornio, director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ); Guillermina Sánchez Rodríguez, directora de Institutos de TecSalud; Leonardo Mancillas Adame, director de Investigación Clínica de TecSalud; y Sergio Hernández Jiménez, coordinador del Centro de Atención del Paciente con Diabetes (CAIPaDi) del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Torre, señaló que, estas relaciones deben verse como una oportunidad para hacer mejores vínculos entre instituciones públicas y privadas, “esto que estamos haciendo es sembrar una semilla para generar un mejor modelo de atención, con mayor preparación, más recursos y para generar investigación que se pueda expandir con el tiempo. Tenemos el firme compromiso de hacer más puentes, colaboraciones académicas y en otras áreas, con el sector público y es nuestro deber hacer un éxito de esta clínica en el estado, tanto como lo tiene en su lugar de origen”.

Este convenio fortalecerá la colaboración entre el sector público y privado, un aspecto crucial para enfrentar los retos actuales del sistema de salud en México. Al compartir recursos y conocimientos, las instituciones involucradas refuerzan el compromiso de generar un impacto significativo en la atención y el manejo de la diabetes tipo 2.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi negocia la venta de una participación mayoritaria en Opella

Lundbeck adquirirá a Longboard Pharmaceuticals

Cargar más

Noticias