Agencias. Un estudio de la Universidad de Riverside, en California, publicado en la revista Human Genomics, indicó que la pigmentación de la piel puede actuar como una “esponja” para algunos medicamentos, influyendo en la velocidad con la que los fármacos alcanzan sus objetivos previstos.

Según explicaron los investigadores, una proporción considerable de medicamentos y otros compuestos pueden unirse a los pigmentos de melanina en la piel, lo que genera diferencias en la biodisponibilidad y eficacia de estos medicamentos y otros compuestos en personas con distintos tonos de piel.

Simon Groen, profesor adjunto de biología de sistemas evolutivos en el Instituto de Biología Genómica Integrativa de la universidad de California explica: “Nuestro artículo de revisión concluye que la melanina, el pigmento responsable del color de la piel, muestra una sorprendente afinidad por ciertos compuestos farmacológicos” y añadióe el coautor del artículo: “Las implicaciones de la melanina para la seguridad y la dosificación de los medicamentos se han pasado por alto en gran medida, lo que plantea preguntas alarmantes sobre la eficacia de la dosificación estándar, ya que las personas varían mucho en cuanto a tonos de piel”.

Los investigadores encontraron evidencia de la afinidad de la nicotina por los pigmentos de la piel, lo que potencialmente afecta los hábitos de fumar en personas con una variedad de tonos de piel y plantea preguntas sobre la eficacia de los parches de nicotina adheridos a la piel para dejar de fumar.

Groen y la coautora Sophie Zaaijer proponen utilizar un nuevo flujo de trabajo que involucra modelos 3D de piel humana con diferentes niveles de pigmentación que podrían ofrecer a las compañías farmacéuticas un método eficiente para evaluar las propiedades de unión de medicamentos en diferentes tipos de piel.

“La pigmentación de la piel debe considerarse un factor en las estimaciones de seguridad y dosificación. Estamos al borde de una era transformadora en la industria biomédica, donde adoptar la inclusión ya no es solo una opción, sino una necesidad”, afirmó Zaaijer.

Según los investigadores, la pigmentación de la piel es solo un ejemplo. Las variaciones genéticas entre los grupos minoritarios pueden dar lugar a respuestas a los medicamentos muy diferentes según las razas y etnias, lo que afecta hasta al 20% de todos los medicamentos, afirmaron.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mamografías pueden reducir hasta 30% la mortalidad por cáncer de mama

PACK EXPO CHICAGO 2024: nuevas tecnologías

Comunicado. PACK EXPO 2024 se realizara del 03 al 06 de noviembre en McCormick Place, Chicago, y contará con programas integrales con panelistas expertos en los sectores del envasado y el procesamiento.

El evento tendrá oportunidades educativas inigualables diseñadas para empoderar a los profesionales de la industria de todo el mundo. Con más de 150 sesiones educativas gratuitas disponibles, los asistentes tendrán acceso a una gran cantidad de conocimientos, perspectivas y recursos esenciales para navegar por el panorama de fabricación en rápida evolución de la actualidad.

Este año, dos nuevas características del evento, Emerging Brands Central y Sustainability Central, ocuparán un lugar central y ofrecerán a los asistentes información y estrategias de vanguardia para impulsar sus negocios hacia adelante.

Emerging Brands Central es un destino obligado para las marcas emergentes que buscan escalar sus operaciones y expandir su alcance. Este centro educativo, una evolución de la Cumbre de Marcas Emergentes, albergará sesiones de 30 minutos dirigidas por expertos de la industria. Estas sesiones cubrirán una variedad de temas que incluyen maquinaria de envasado e innovación y estrategias de escalamiento, brindando consejos prácticos para las marcas ansiosas por crecer. Las marcas también pueden aprovechar la oportunidad de reunirse personalmente con asesores expertos de la industria en Emerging Brands Central.

Sustainability Central, que debutará en PACK EXPO, se convertirá en el epicentro de la innovación en envases sostenibles. Ubicada en el pabellón oeste, ofrecerá una visión integral de lo que significa la sostenibilidad para las marcas en la actualidad. Los expertos de la industria dirigirán debates sobre una amplia gama de temas, incluidos los envases sostenibles, el diseño, la EPR y la circularidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mamografías pueden reducir hasta 30% la mortalidad por cáncer de mama

Tono de la piel podría afectar la eficacia de los medicamentos: estudio

Agencias. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que la Cofepris deberá hacer pública la lista de los 10 medicamentos más denunciados por falsificación, así como el número total de denuncias sanitarias relacionadas con esta problemática.

La indicación se deriva de una solicitud ciudadana que buscaba obtener información sobre los medicamentos falsificados en México entre 2018 y agosto de 2024, y aquellos que registran el mayor número de denuncias ante las autoridades sanitarias. Ante la falta de respuesta de la Cofepris, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI.

Durante el proceso de revisión, la Cofepris proporcionó parcialmente la información relacionada con las denuncias sobre medicamentos falsificados. Sin embargo, el INAI, a través de la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, constató que en otras ocasiones la Cofepris había entregado información sobre la comercialización de medicamentos falsos para tratar enfermedades graves como cáncer, artritis, glaucoma y arteriosclerosis. Esto llevó al Pleno del INAI a ordenar una búsqueda exhaustiva de la información solicitada y su entrega a la persona interesada.

Al presentar el caso ante el Pleno, la Comisionada Ibarra Cadena destacó la relevancia del derecho de acceso a la información, especialmente en temas relacionados con la salud pública. Señaló que la disponibilidad de esta información es crucial para que los ciudadanos puedan conocer qué medicamentos tienen más denuncias por falsificación, lo cual es esencial para evitar la compra de productos que podrían poner en riesgo su salud.

La resolución unánime del INAI refuerza el compromiso de las autoridades de salvaguardar la salud pública al garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información clave que les permita tomar decisiones informadas sobre los medicamentos que adquieren. La falsificación de medicamentos es un tema de alta preocupación debido a los riesgos que representa para la salud de quienes los consumen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Candidato a biosimilar de Teva para osteoporosis es aceptado para revisión por la FDA y la EMA

OMS aprueba vacuna de Bavarian Nordic para combatir el mpox en adolescentes

Comunicado. Teva Pharmaceutical anunció que la FDA aceptó y la EMA validó, las solicitudes para TVB-009P, un candidato a biosimilar de Prolia (denosumab). Ambas solicitudes, una solicitud de licencia de productos biológicos (BLA) en Estados Unidos, que busca la intercambiabilidad, y una solicitud de autorización de comercialización (MAA) en la Unión Europea (UE), incluyen todas las indicaciones aprobadas para el producto de referencia, Prolia, incluidas las afecciones con un alto riesgo de fractura, como la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Se espera que la decisión de la FDA y la opinión de la EMA se conozcan en la segunda mitad de 2025.

TVB-009P, el biosimilar propuesto por Teva para Prolia, es el primero de los biosimilares desarrollados internamente por Teva que se presenta a la FDA de Estados Unidos. Las presentaciones están respaldadas por un paquete completo de datos analíticos y clínicos que incluyen resultados del ensayo de fase 3 aleatorizado y doble ciego TVB009-IMB-30085 que investiga la seguridad y eficacia de TVB-009P frente a Prolia en mujeres con osteoporosis posmenopáusica. Las presentaciones también incluyen datos del estudio farmacocinético y farmacodinámico TVB009-BE-10157 en voluntarios sanos, que demostró similitud farmacocinética con el producto de referencia.

Con más de 120 años de experiencia en el suministro de medicamentos accesibles y asequibles, Teva es uno de los líderes en el mercado de biosimilares con más de 20 biosimilares en nuestra cartera y en nuestra línea de desarrollo. “La aceptación y validación de la presentación de TVB-009P, nuestro biosimilar propuesto para Prolia, subraya el compromiso de Teva de ampliar el acceso global a los biosimilares en ambas regiones. Estamos aprovechando nuestra sólida experiencia en genéricos y nuestra exitosa trayectoria con productos biológicos, como AJOVY, para impulsar el crecimiento en el mercado de biosimilares. Nuestro objetivo es ampliar nuestras alianzas estratégicas y mejorar nuestra cartera, ofreciendo en última instancia opciones de tratamiento más asequibles para los pacientes”, afirmó Steffen Nock, director de Biosimilares y Director Científico de Teva.

En Estados Unidos y Europa, más de 165 millones de mujeres están en la menopausia o en la posmenopausia. Los cambios hormonales durante la menopausia colocan a las mujeres en mayor riesgo de osteoporosis, que afecta a alrededor del 25% de las mujeres mayores en Estados Unidos y la UE. La osteoporosis aumenta el riesgo de fracturas óseas y se estima que una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura debido a esta afección.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Piden a Cofepris indicar qué medicamentos son mayormente falsificados

OMS aprueba vacuna de Bavarian Nordic para combatir el mpox en adolescentes

Cargar más

Noticias