Comunicado. Ricardo Nanni, investigador y director general de Grupo Punto de Partida, dio a conocer que, en México, una de cada cinco personas tendrá algún trastorno mental en su vida, además 50% de quienes ya padecen alguno no recibe atención médica especializada; también se estima que una persona tarda hasta 14 años en recibir diagnóstico.

De acuerdo con el censo del 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a lo largo del territorio mexicano hay un millón 590,583 personas con algún problema o condición mental. 54% hombres y 46% mujeres. Además, 49% de los casos se concentran en siete entidades: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Nuevo León.

Por su parte, la OMS refiere que uno de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, lo cual repercute en su estado físico, en su bienestar, relación con los demás y medios de subsistencia. Asimismo, un número importante de personas con trastornos mentales son discriminadas en su vida diaria.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado ayer que se celebra el 10 de octubre, Nanni, presidente fundador de la Sociedad de Especialistas en Salud Mental y Adicciones de México, S.C., compartió que “aún existe el estigma asociado con las enfermedades mentales, este trato discriminatorio se da en distintos ámbitos de la vida cotidiana de los afectados, por ejemplo, en el trabajo. Es importante destacar que quienes viven con alguna enfermedad mental tienen los mismos derechos y libertades que el resto de las personas”.

De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 (ENBIARE), de la población de 18 años y más, 56.2% declaró sentirse satisfecha; 32.1%, moderadamente satisfecha; 8.7%, poco satisfecha y 3.7 % señaló sentirse insatisfecha con su vida en general. 

Los síntomas de la enfermedad mental pueden variar según el trastorno, las circunstancias y otros factores. Por ejemplo, algunos signos pueden ser: sentimientos excesivos de culpa, cambios radicales de humor, problemas de sueño, baja energía, delirio, alucinaciones, exceso de enojo y violencia, pensamientos suicidas; también hay quienes presentan dificultad de concentración, cambios en el apetito, falta de esperanza en el futuro, además de problemas en el consumo de alcohol y sustancias, entre muchos otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Retina-IA, proyecto pionero para detección temprana de retinopatía diabética con inteligencia artificial

GSK y ViiV Healthcare presentarán avances en su cartera de productos para enfermedades infecciosas

Comunicado. GSK y ViiV Healthcare compartirán nuevos datos de su cartera y línea de productos para enfermedades infecciosas centrada en la prevención, en la reunión anual IDWeek 2024 de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, en Los Ángeles. Se presentarán 60 resúmenes que mostrarán datos de vacunas y medicamentos para una variedad de enfermedades infecciosas, incluido el virus respiratorio sincitial (VSR), el herpes zóster, las infecciones del tracto urinario no complicadas (ITU) y el VIH.

En lo que respecta a vacunas, se han aceptado 22 resúmenes de la línea de vacunas y el portafolio de GSK, incluidos nuevos datos para Arexvy (vacuna contra el virus respiratorio sincitial, adyuvada) y Shingrix (vacuna recombinante contra el herpes zóster, adyuvada). Las presentaciones sobre la vacuna contra el VRS de GSK incluirán datos de diferentes rangos de edad en adultos mayores y datos de seguridad posteriores a la comercialización, además de otros 10 resúmenes que presentan evidencia sobre comorbilidades de interés, estaciones y geografías. Las presentaciones adicionales incluyen descripciones generales de la vacuna candidata contra el meningococo ABCWY 5 en 1 de GSK y los riesgos de la enfermedad meningocócica invasiva en niños pequeños.

Entre los resúmenes de la cartera de productos terapéuticos para enfermedades infecciosas de GSK, 13 resúmenes destacarán los datos de la gepotidacina, un antibiótico oral en investigación, el primero de su clase, con un nuevo mecanismo de acción para las ITU y la gonorrea urogenital (GC). Esto incluye una presentación oral de datos clínicos de los ensayos de fase III EAGLE-2 y EAGLE-3, que examinan la eficacia de la gepotidacina en subgrupos de pacientes con ITU con una gran necesidad no cubierta en el contexto de la creciente resistencia a los antimicrobianos (RAM). También se destacarán datos adicionales sobre la vigilancia y la carga de la RAM en las ITU y el fracaso del tratamiento en las ITU.

Además, ViiV Healthcare presentará 22 resúmenes de su innovadora cartera de tratamientos y prevención del VIH. Dos presentaciones orales compartirán evidencia del mundo real de los estudios OPERA y TRIO, que evalúan la efectividad, la adherencia y la persistencia en el uso de Apretude (cabotegravir de acción prolongada [LA]) para la profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP) en diversas poblaciones.

Tony Wood, director científico de GSK, afirmó: “Las enfermedades infecciosas representan una gran amenaza para la salud humana, por lo que dos tercios de nuestra cartera de productos se centran en desarrollar nuevas tecnologías pioneras para ofrecer opciones preventivas (como vacunas y profilaxis preexposición al VIH), además de soluciones terapéuticas. En IDWeek 2024, estamos orgullosos de compartir datos que destacan nuestros avances científicos en la prevención y el tratamiento de enfermedades como el VRS, el herpes zóster, las infecciones urinarias y el VIH, al tiempo que trabajamos para abordar el desafío de la resistencia a los antimicrobianos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, una de cada cinco personas padecerá algún trastorno metal en su vida

Enfermedad renal crónica, décima causa de muerte en México

Comunicado. Sergio Hernández, médico internista y nefrólogo, indicó que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una amenaza que avanza silenciosamente por lo que generalmente se diagnostica en etapas avanzadas cuando ya se requieren de servicios de sustitución renal como diálisis, hemodiálisis o incluso trasplante, ante lo cual es fundamental fomentar su diagnóstico temprano porque los riñones “no duelen” como erróneamente se piensa.

Además, consideró que se debe priorizar la prevención y el cuidado renal, al destacar que la ERC no sólo afecta a quienes la padecen, sino que también genera un impacto profundo en sus familias y la salud pública.

El director médico de Médica Santa Carmen, institución especializada en enfermedad renal, detalló que si bien la ERC no presenta síntomas específicos, se debe estar alerta a señales como: fatiga y debilidad generalizada, hinchazón en las extremidades, especialmente en los tobillos y pies, así como necesidad frecuente y urgente de orinar, particularmente en la noche.

Y agregó que otras alertas pueden ser tener náusea y vómito, pérdida de apetito y pérdida de peso involuntaria, picazón en la piel y/o cambios en la textura o coloración de la misma, además de modificaciones en la cantidad y aspecto de la orina la cual puede ser espumosa o con sangre. Detalló que se podrían presentar también dificultad para concentrarse y problemas de memoria, dolores de cabeza persistentes, calambres musculares, debilidad muscular e, incluso, alteraciones en el sueño, como insomnio o apnea del sueño.

“Los estudios y exámenes deben ser realizados y evaluados por un médico especialista en Nefrología por lo que si se tiene sospecha de la existencia de la enfermedad renal crónica o se presentan síntomas relacionados, es fundamental buscar la atención médica para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado y personalizado”, subrayó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, una de cada cinco personas padecerá algún trastorno metal en su vida

GSK y ViiV Healthcare presentarán avances en su cartera de productos para enfermedades infecciosas

Comunicado. Merck informó que inauguró su nueva instalación de pruebas de bioseguridad de 290 mdes en Rockville, Maryland, Estados Unidos. Las pruebas de bioseguridad y el desarrollo analítico son componentes fundamentales del desarrollo y la comercialización de fármacos, tanto en modalidades tradicionales como novedosas. La demanda mundial de estos servicios está creciendo a un ritmo de dos dígitos.

“Esta expansión es la mayor inversión en pruebas por contrato en la historia de Merck y nos permitirá impulsar la automatización y el desarrollo tecnológico en un centro integrado. Refleja nuestro compromiso de brindarles a nuestros clientes plataformas disruptivas que acorten los plazos de las pruebas de bioseguridad, satisfagan la creciente demanda mundial y garanticen la seguridad de los medicamentos de todo el mundo para los pacientes”, afirmó Benjamin Hein, director de Life Science Services, división Life Science de Merck.

La instalación de 23 mil metros cuadrados albergará servicios de pruebas de bioseguridad, desarrollo analítico y fabricación de bancos de células. Consolidará laboratorios actualmente distribuidos en cuatro edificios en una sola instalación. Esto aumentará la colaboración entre científicos y permitirá un mayor nivel de automatización y digitalización para aumentar la eficacia a la primera (RFT).

Merck ha realizado importantes inversiones durante los últimos cinco años para ampliar sus capacidades de pruebas de bioseguridad para clientes de todo el mundo. La red mundial de pruebas de bioseguridad de la empresa incluye plantas en Shanghái (China), Singapur, Stirling y Glasgow (Reino Unido) y Rockville (Maryland, Estados Unidos).

El nuevo sitio contará con capacidades avanzadas de prueba, incluido un paquete de métodos rápidos, diseñado para acelerar las pruebas de virus de material de cosecha a granel. Este paquete es el primero en incluir el panel Blazar CHO Animal Origin Free (AOF), un método molecular específico para detectar familias de virus. Al combinar el panel Blazar CHO AOF con ensayos para detección de micoplasma, esterilidad y partículas similares a retrovirus, los resultados de las pruebas se pueden obtener en sólo 14 días, en comparación con los 35 días con los métodos de ensayo tradicionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma se une a los movimientos de equidad racial y de género del Pacto Mundial de la ONU

Industria europea de medicamentos genéricos reclama concreción de Ley de Medicamentos Críticos

Cargar más

Noticias