Comunicado. Becton Dickinson (BD) anunció que destacará sus últimas innovaciones en sistemas de administración de fármacos en CPhI Milan 2024, que se celebrará el 08 y 9 de octubre en Milán, Italia. El evento es una plataforma mundial de primer nivel para profesionales farmacéuticos, que se centra en las innovaciones en sistemas de administración y envasado de fármacos.

La exposición de este año, destacará el compromiso continuo de BD con el avance de la atención sanitaria a través de soluciones de administración de fármacos de vanguardia y presentará una variedad de productos innovadores diseñados para satisfacer las crecientes demandas de las industrias farmacéutica y biotecnológica en una variedad de áreas terapéuticas.

Los productos destacados incluyen:
- BD iDFill Identificación individual de jeringas precargables: una solución basada en identificación por radiofrecuencia (RFID) para jeringas precargables (PFS) que tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la trazabilidad durante las operaciones de llenado y acabado. BD iDFill también es finalista del premio CPhI Manufacturing Excellence Award 2024.

- Jeringa precargable de vidrio BD Neopak XtraFlow: diseñada para la administración subcutánea de productos biológicos de alta viscosidad con una longitud de aguja más corta de 8 mm y una tecnología de pared más delgada. El stand de demostración de productos de BD ofrecerá a los asistentes una experiencia interactiva, mostrando cómo la jeringa precargable de vidrio BD Neopak XtraFlow permite a los desarrolladores de fármacos fluir más allá de los límites.

- Tapón de émbolo BD SCF™ PremiumCoat de 1 a 3 ml: diseñado para favorecer la inyección subcutánea de productos biológicos complejos y soluciones viscosas mediante una fuerza de deslizamiento reducida* y una variabilidad de la fuerza de deslizamiento 1 , y la garantía de que no haya nervaduras que se toquen para favorecer la integridad del cierre del recipiente.

“En BD, nuestra misión es apoyar a la comunidad sanitaria mundial con soluciones de administración de fármacos que sean tan innovadoras como fiables. Nuestra presencia en CPhI Milán reafirma nuestro compromiso de colaboración y asociación con empresas biofarmacéuticas para llevar al mercado soluciones de última generación”, afirmó Fernand Goldblat, vicepresidente y director general de BD Medical-Pharmaceutical Systems, plataforma PFS.

BD exhibirá otros productos, como la jeringa precargable de vidrio BD Effivax para vacunas, el inyector portátil BD Libertas y el inyector corporal BD Evolve, así como el autoinyector desechable BD Physioject y la pluma desechable BD Vystra para productos biológicos. Estos productos y soluciones innovadoras ejemplifican el liderazgo de BD en la oferta de una amplia gama de soluciones de inyección para permitir la administración de vacunas, tratamientos como GLP-1 y otros tratamientos de última generación para enfermedades crónicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y Pro Mujer firman acuerdo para mejorar la salud de las mujeres en Latam y el Caribe

Profesionales de la salud coinciden en que la piel seca puede generar trastornos dermatológicos

 

Comunicado. La OPS y Pro Mujer firmaron un memorándum de entendimiento con la finalidad de implementar acciones conjuntas para mejorar las condiciones de salud de las mujeres en situación de vulnerabilidad, con un enfoque específico en interculturalidad y etnicidad, en América Latina y el Caribe.

Esta colaboración busca fortalecer las capacidades locales y garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud, especialmente en áreas como la salud materna, la salud sexual y reproductiva, y la prevención del cáncer cervicouterino y de mama.

“Existen múltiples factores que influyen en la salud de las mujeres, entre ellos aspectos socioeconómicos, culturales, educativos y ambientales. El sector de la salud debe actuar como agente transformador. Esta alianza con Pro Mujer será una fuerza impulsora para abordar los desafíos que aún enfrentan las mujeres en América Latina y el Caribe”, afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Mediante el acuerdo, ambas organizaciones se comprometieron a organizar actividades educativas para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre su salud, colaborar en la recopilación de datos que permitan identificar las brechas en el acceso a servicios de salud, así como desarrollar jornadas de intercambio y formación para el personal de salud y promotores comunitarios.

“Esta colaboración con la OPS es un paso esencial para enfrentar las desigualdades de salud que afectan a las mujeres más vulnerables de la región. Al trabajar en unidad, podemos generar un cambio duradero y asegurar que todas las mujeres, independientemente de su origen o sus condiciones económicas, puedan acceder a los servicios de salud que necesitan”, dijo Carmen Correa, CEO de Pro Mujer.

Esta alianza refuerza el compromiso de ambas organizaciones de mejorar las condiciones de vida de las mujeres en América Latina y el Caribe, asegurando que el enfoque en la equidad y el derecho a la salud esté en el centro de todas las iniciativas conjuntas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Profesionales de la salud coinciden en que la piel seca puede generar trastornos dermatológicos

Revista Mexicana de Política Exterior destaca diplomacia regulatoria en Latam y el Caribe

 

Comunicado. En México, las enfermedades dermatológicas afectan a más del 80% de la población, tanto a hombres como a mujeres, de acuerdo con datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

La especialista en Dermatología y Miembro actual del Consejo Directivo y Científico de la FMD, Rossana Janina Llergo Valdez, explicó que el microbioma, es el conjunto de microorganismos, que normalmente habitan en la superficie de la piel y que son parte importante del mantenimiento de la barrera cutánea y cuando éste se modifica se favorecen muchas enfermedades cutáneas.

“La piel seca es un padecimiento común entre la población, es derivado de diversos factores, tales como, la edad, enfermedades como diabetes, problemas tiroideos, padecimientos cutáneos inflamatorios, cambios climáticos, por lo que es necesario que el cuidado de la piel sea integral, y que dentro del manejo de esta condición se empleen productos que nos ayuden a restaurar las condiciones de la barrera cutánea mediante el empleo de dermolimpiadores y emolientes que posean Urea y Lactato, porque nos ayudan a restaurar el factor natural de humectación y a recuperar la integridad de la barrera cutánea”, detalló Llergo.

Los factores ambientales, genéticos, de estilo de vida o como consecuencia de alguna enfermedad, pueden generar diversos trastornos dermatológicos que se agravan por la presencia de la piel seca. Dentro de las enfermedades asociadas a la piel seca, se encuentra la dermatitis atópica, que es la enfermedad inflamatoria crónica más frecuente en los niños. Se diagnostica generalmente durante los primeros 5 años de vida y persiste hasta en la etapa de adulto, en un 20% de los casos. El reconocimiento de que la humectación es la clave para reducir los brotes de este padecimiento, es fundamental.

Por su parte, el director general de AC Marca México, (filial del grupo español AC MARCA) Fernando Brizuela Eiras, comentó que, a pesar de que la piel seca es considerada por expertos como el trastorno dermatológico más común en el mundo y sus signos van desde picazón o sensación de irritación, hasta arrugas o incluso llagas en la piel, es posible combatirla con rutinas de skincare apropiadas, aplicando en tu higiene/cuidado diario, la utilización de un gel corporal para el baño, en un primer paso y de la loción/crema corporal, en un segundo paso.

“Dentro de los componentes para garantizar el cuidado de la piel, se encuentra el ácido láctico, un alfahidroxiácido reconocido por ser un gran exfoliante, que aunado a sus propiedades antioxidantes, estimula la producción de ácido hialurónico actuando como hidratante. Adicionalmente, favorece igualmente, la síntesis de colágeno y elastina desde una vertiente más pharma-cosmética. Su origen, tal y como su nombre lo indica, proviene de las proteínas del suero de la leche de vaca, un aliado milenario en el cuidado y belleza de la piel”, dijo Brizuela Eiras, durante la presentación de la nueva línea Lactourea, gel corporal para el baño y loción/crema reparadora, que ambos ofrecen el cuidado dermatológico integral donde precisamente se combinan los beneficios de la leche (Lactato) con las propiedades de la Urea, ingrediente reconocido, este último, en el rubro cosmético por su acción reparadora.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Revista Mexicana de Política Exterior destaca diplomacia regulatoria en Latam y el Caribe

ANMAT aprueba nueva clase terapéutica para el tratamiento del mieloma múltiple

 

Comunicado. La Revista Mexicana de Política Exterior (RMPE), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dedica su número más reciente a destacar los avances y el impacto de la cooperación multilateral en la regulación sanitaria en América Latina y el Caribe.

La elaboración de este número surge de una fructífera colaboración entre la Cofepris y la SRE, a través del Instituto Matías Romero. Su objetivo es dar a conocer diversos aspectos de la regulación sanitaria en México y Latinoamérica desde una perspectiva humanista, fortalecer relaciones, ampliar el interés público por la salud, fomentar la cooperación regional y promover el desarrollo científico y la innovación entre los países de la región.

El contenido del número también invita a reflexionar sobre la capacidad de los sistemas de salud para enfrentar emergencias sanitarias mediante regulaciones sólidas, que buscan mejorar la calidad de vida y proteger a la población en México y en el resto del mundo.

Entre los trabajos de esta edición, destaca un artículo que expone las contribuciones de esta autoridad sanitaria enfrentar la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en el mundo, entre las que se incluyen campañas informativas, estrategias de monitoreo y atención a grupos vulnerables, así como el fortalecimiento de la regulación en materia de comercialización de antimicrobianos y la coordinación con las entidades federativas para implementar las acciones a nivel local.

También colaboran en este número la comisionada de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, Armida Zúñiga Estrada; la comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgo, Miriam Jackeline Loera Rosales; el comisionado de Operación Sanitaria, Carlos Alberto Aguilar Acosta, y el director de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria de Cofepris, David Rosales Muyaes.

La RMPE es una revista académica de publicación cuatrimestral del Instituto Matías Romero, que publica textos especializados de funcionarios de la cancillería y miembros del Servicio Exterior Mexicano, así como de académicos de diversas instituciones nacionales e internacionales. Desde su aparición en 1983, ha contribuido a difundir temas relacionados con la política exterior de México y las relaciones internacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANMAT aprueba nueva clase terapéutica para el tratamiento del mieloma múltiple

Kern Pharma impulsa por cuarto año consecutivo la iniciativa solidaria “Un abrazo por el Alzheimer”

 

Cargar más

Noticias