Comunicado. Eli Lilly anunció una colaboración con OpenAI que permitirá aprovechar la inteligencia artificial generativa para el desarrollo de nuevos antimicrobianos, destinados a tratar patógenos resistentes a los medicamentos. La resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés) es una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial.

“Nuestra colaboración con OpenAI representa un paso innovador en la lucha contra la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. La inteligencia artificial generativa abre una nueva oportunidad para acelerar el descubrimiento de nuevos antimicrobianos y el desarrollo de tecnologías personalizadas en la batalla contra los patógenos resistentes a los medicamentos. Esta colaboración subraya nuestro compromiso con los desafíos de salud a los que nos enfrentamos en todo el mundo”, señaló Diogo Rau, vicepresidente ejecutivo y director de Información y Digital de Lilly.

Por su parte, Brad Lightcap, director de Operaciones de OpenAI: “Estamos muy contentos de trabajar con Lilly para encontrar nuevas formas de tratar estas infecciones microbianas.

La inteligencia artificial avanzada tiene el potencial de acelerar las innovaciones en la industria farmacéutica y estamos comprometidos en trabajar juntos para ofrecer beneficios tangibles a los pacientes”.

Esta colaboración con OpenAI respalda el compromiso previo de Lilly de combatir los patógenos resistentes a los medicamentos a través de su Cartera de Capital de Riesgo de Impacto Social. En 2020, la cartera otorgó 100 mdd al Fondo de Acción contra la AMR, con el objetivo de proporcionar a los pacientes entre dos y cuatro nuevos antibióticos para 2030 y contribuir a la próxima línea de defensa contra patógenos multirresistentes. En abril de 2023, el Fondo de Acción contra la AMR anunció sus últimas inversiones en empresas biotecnológicas enfocadas en la lucha contra una gran variedad de infecciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Facturación de la industria farmacéutica argentina creció 361.7% en primer trimestre

06 agosto: FarmaForum Dominicana

 

Comunicado. Con base en fuentes oficiales, la industria farmacéutica en Argentina alcanzó en el primer trimestre del año una facturación total de 1,353 mde, lo que representa un incremento del 361.7% con respecto a igual periodo de 2023.

Con base en un informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), esta variación surge por los aumentos del 339.5% en la facturación por venta de medicamentos de producción nacional y del 413.4% en la reventa local de medicamentos importados, mientras que las exportaciones de productos argentinos crecieron 534.9%.

La evolución de las ventas en términos porcentuales estuvo por encima del índice general de precios al consumidor, que a finales de marzo último se ubicó en el 287.9% interanual. De acuerdo con el informe oficial, en el primer trimestre se alcanzó un volumen de ventas de medicamentos de producción nacional por 919,849.9 millones de pesos argentinos y de importados por 462,140.3 millones de pesos, en tanto que las exportaciones totalizaron los 122,367.1 millones de pesos.

Según los datos oficiales, Argentina importa medicamentos desde India, Alemania, China, Suiza y Estados Unidos, entre otros países. El año pasado, la industria farmacéutica en Argentina alcanzó una facturación total de 2.1 billones de pesos argentinos, lo que representó un incremento del 138.7% con respecto a 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

06 agosto: FarmaForum Dominicana

Cofepris emite alerta para suspender uso de dobutamina, solución inyectable de 250 mg/5 mL

 

Comunicado. El próximo martes 06 de agosto se realizará en Santo Domingo, República Dominicana, el FarmaForum, evento que integra a un panel de expositores expertos en el sector que compartes la información más actualizada, analizan el contexto actual tanto a nivel región como mundial e indicar las tendencias que imperan en la industria farmacéutica.

Esta edición, el evento contará con la participación de:

- Héctor Hugo Téllez, quien expondrá “Evitando el efecto Casandra”.

- Rodolfo Cruz hablará sobre “Sólidos orales, soluciones a los problemas de hoy y enfocando su trayectoria”.

- Armando Ramos abordará las “Actualizaciones de servicios críticos en plantas operativas. Una mirada práctica”.

- Fernando Álvarez Núñez se enfocará en las “Perspectivas de la investigación farmacéutica y su posible evolución”.

- Genaro Trías desarrollará “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”.

- Lourdes Molina hablará de las “Consideraciones regulatorias para fabricar medicamentos de exportación”.

Además, el FarmaForum Dominicana con diversos temas farmacéuticos a la carta y una Mesa redonda de análisis.

Más información: https://www.farmaforumdominicana.com/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta para suspender uso de dobutamina, solución inyectable de 250 mg/5 mL

Especialistas alertan que el dengue se ha disparado a niveles históricos

 

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria a profesionales de la salud y al sector salud para inmovilizar y suspender, de manera preventiva, el uso y administración de dobutamina, solución inyectable intravenosa 250 mg/5 mL con cualquier número de lote, distribuida por Biosistemas y Seguridad Privada, S.A. de C.V. y fabricado por Health Biotech Limited.

Esta medida precautoria se emite con el fin de evitar y/o controlar cualquier riesgo sanitario, ya que la Cofepris mantiene bajo investigación dicho producto, luego de que al menos tres entidades federativas del país notificaran irregularidades.

Por lo anterior, la autoridad sanitaria recomendó suspender el uso y administración de este producto e inmovilizarlo de manera preventiva, llevando a cabo las indicaciones de almacenamiento y conservación señaladas en la etiqueta, hasta que se determine lo conducente.

En caso de haber utilizado dobutamina con las características citadas y presentar cualquier síntoma, reacción adversa o malestar, se invita a reportarlo. Por su parte, en caso de identificar nuevas evidencias, la Cofepris informará con el fin de evitar que este producto o cualquier otro, así como empresas y establecimientos incumplan la legislación sanitaria y representen un riesgo a la salud de la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Especialistas alertan que el dengue se ha disparado a niveles históricos

Medicamentos para bajar de peso podrían reducir la densidad ósea: estudio

 

Cargar más

Noticias