Comunicado. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LBGT+, a conmemorarse hoy 28 de junio, SICO reafirmó su compromiso con la educación sexual, la diversidad y la inclusión al promover diversas acciones que impulsan las relaciones sexuales informadas y responsables bajo el lema #SICONORGULLO.

De acuerdo con datos de la OMS, cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual (ITS). En México, a pesar de que se ha avanzado en programas integrales sobre educación sexual, para la mayoría de la población en todos los niveles, hablar de sexo, embarazos e ITS aún es un tabú.

Por ello, el compromiso constante de SICO es no sólo celebrar durante un día, sino fomentar de manera continua la tolerancia, la diversidad y el respeto hacia la comunidad LGBTQ+. Este objetivo refleja la misión de la marca de construir un entorno más inclusivo y respetuoso para todos.

A través de múltiples plataformas, SICO y la alianza con Fundación México Vivo, han apoyado a más de 52 organizaciones LGBTQ+ en 14 estados, es decir, durante más de siete años han donado más de siete millones de condones con una cobertura del 45 % del país. Lo anterior cobra gran relevancia porque se estima que, quienes tuvieron una educación sexual adecuada, toman decisiones informadas sin dañar a otros.

“Si bien el Día Internacional del Orgullo LGBT+ es y debe seguir siendo un espacio de visibilización y libre expresión, en SICO creemos que el orgullo se celebra todos los días”, expresó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SICO revoluciona la educación sexual y la diversidad en México

China y Japón aprueban tratamiento de AstraZeneca más quimioterapia para cáncer de pulmón

 

Agencias. En una conferencia realizada en el Museo Interactivo de Economía, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, indicó que David Kershenobich será el nuevo secretario de Salud.

Kershenobich es un reconocido científico, quien fue director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; además de que en su currículum se encuentra la titularidad del Consejo de Salubridad General.

Fue miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM entre 2005 y 2012, además de ser un Investigador Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores.

Fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Todos estos logros son consecuencia de su formación académica, en la cual destaca que es Médico Cirujano, con especialidad en medicina Interna y Gastroenterología por la UNAM. Además, cuenta con un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más de un millón de mujeres mexicanas padecen hipotiroidismo no clínico

Sanofi invertirá 40 mdd en Vigil Neuroscience

 

Comunicado. Con base en expertos en la materia, En México, una de las afecciones tiroideas que más prevalece es el hipotiroidismo, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), este padecimiento es una de las principales enfermedades endocrinas en el país, afectando principalmente a mujeres.

El hipotiroidismo es una condición en cual la glándula tiroides produce cantidades insuficientes de hormonas tiroideas, resultando en una ralentización del metabolismo. Según datos de una investigación realizada por Dateras (colectivo mexicano de investigación y análisis de datos) con soporte financiero de Merck, un millón 623,448 mujeres mexicanas padecen hipotiroidismo, siendo una cifra general que suma los casos de hipotiroidismo no clínico y clínico.

Este estudio destacó que un millón 512 mil 417 mujeres en México padecen hipotiroidismo no clínico con una prevalencia del 3.7%. Este tipo de afección se caracteriza por presentar niveles elevados de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de T4 y T3 así como la ausencia de síntomas evidentes.

“A diferencia del hipotiroidismo clínico, el cual presenta síntomas evidentes, el hipotiroidismo no clínico es más difícil de diagnosticar en mujeres debido a los síntomas inespecíficos que se confunden con el estrés o el envejecimiento. Las fluctuaciones hormonales durante la menstruación, el embarazo y la menopausia también pueden enmascarar los síntomas y ocasionar un diagnóstico tardío”, destacó el endocrinólogo Mario Alberto Melo.

En contraste, el hipotiroidismo clínico se caracteriza por presentar niveles altos de TSH, bajos rangos de T4 y T3 y se manifiesta con síntomas clave como la fatiga, aumento de peso inexplicable, piel seca y sensación de frío constante; se estima que lo padecen 111 mil 031 mujeres en México y cuenta con una prevalencia del 0.3%, según cifras de Dateras.

Cabe mencionar que la tiroides, una pequeña glándula en forma de mariposa situada en la base del cuello, desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo mediante la producción de hormonas como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), las cuales influyen en casi todos los órganos del cuerpo, controlando el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, el crecimiento y el desarrollo, así como la eficiencia con la que el cuerpo utiliza la energía. Un funcionamiento adecuado de la tiroides es esencial para el equilibrio metabólico y la salud en general.

La detección oportuna y el manejo adecuado del hipotiroidismo, tanto clínico como no clínico, son esenciales para evitar complicaciones a largo plazo. Es vital que las personas se sometan a revisiones médicas regulares y adopten hábitos de vida saludables para mantener la salud tiroidea. La concientización y el conocimiento sobre esta condición son cruciales para mejorar la calidad de vida y prevenir las consecuencias de un diagnóstico tardío.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi invertirá 40 mdd en Vigil Neuroscience

David Kershenobich será el nuevo secretario de Salud de México

 

Agencias. Las acciones de Vigil Neuroscience subieron después de que la compañía dijera que recibió una inversión estratégica de 40 mdd de Sanofi. Las acciones subieron un 45% y cotizaron a 5.42 dólares en las operaciones previas a la apertura del mercado. Las acciones ya habían ganado un 12% en lo que va de año.

La compañía de biotecnología en etapa clínica dijo que Sanofi comprará 537,634 acciones preferentes sin derecho a voto Serie A, cada una convertible en 10 acciones ordinarias, a un precio convertido de 7.44 dólares por acción.

Los ingresos de la inversión se utilizarán para financiar actividades de investigación y desarrollo, dijo Vigil. La compañía espera que los ingresos de la inversión amplíen su pista hasta 2026.

Cabe mencionar que Vigil Neuroscience esuna empresa centrada en la microglía dedicada a mejorar las vidas de pacientes, cuidadores y familias afectados por enfermedades neurodegenerativas raras y comunes mediante la restauración de la vigilancia de la microglía, las células centinelas del sistema inmunológico del cerebro.

La microglía son células cerebrales especializadas y multifuncionales que actúan como centinelas para mantener una función cerebral saludable. La microglia que funciona de manera óptima actúa para proteger el cerebro contra procesos, como durante el envejecimiento o el desarrollo de enfermedades, que en última instancia pueden conducir a la neurodegeneración. Nuestro objetivo es restaurar y mejorar el rendimiento de estas células críticas en entornos de enfermedades donde no funcionan de manera óptima.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

David Kershenobich será el nuevo secretario de Salud de México

Más de un millón de mujeres mexicanas padecen hipotiroidismo no clínico

 

Cargar más

Noticias