Comunicado. AbbVie, compañía biofarmacéutica global comprometida con marcar una diferencia real en la vida de las personas, anunció el nombramiento de Sergio Vargas Puentes como el nuevo gerente general de México.

Este cambio, marca el inicio de un nuevo capítulo para AbbVie México que dará continuidad al crecimiento de la afiliada en el país y al compromiso de la empresa con la integridad y la innovación con el fin de lograr hacer la diferencia en la vida de las personas.

Sergio Vargas es Ingeniero Industrial y cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica. Ha ocupado diversas posiciones de liderazgo durante su trayectoria profesional en diferentes áreas que le han permitido consolidar un perfil integral para abordar los retos que implica la atención en salud.

Bajo su liderazgo, la compañía seguirá buscando acercar la innovación a más pacientes mexicanos a través de fomentar una cultura diversa y colaborativa, para brindar respuestas a los retos de atención en salud más complejos en pro de pacientes con padecimientos inmunológicos, oncológicos, neurológicos y oftalmológicos.

A lo largo de más de una década, AbbVie no sólo ha buscado soluciones innovadoras, sino que también ha promovido una cultura de curiosidad y aprendizaje que atraviesa a toda la organización. La compañía cree firmemente en la inversión en el desarrollo de talento y en el poder de las alianzas estratégicas en la industria, lo cual impulsa su capacidad de crear innovaciones transformadoras que tienen un impacto significativo en la vida de las personas y sus comunidades.

Con Vargas Puentes al frente, la compañía continuará liderando con propósito, manteniendo su crecimiento en este momento de transformación y tomando decisiones que generen un impacto duradero para las generaciones venideras y ofreciendo oportunidades de desarrollo y crecimiento de talento, fomentando una colaboración que va más allá del equipo de liderazgo y permitiendo encontrar las respuestas que mejoren la vida de las personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Obesidad en México, enfermedad crónica y progresiva que exige acción inmediata

Farmacias Benavides hace un llamado a la vacunación como una herramienta de prevención contra el virus del papiloma humano

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Obesidad, a conmemorarse el próximo de mrazo, es crucial visibilizar lo que millones de personas enfrentan diariamente y que se ha convertido en uno de los mayores desafíos de salud pública en México: la obesidad. Esta enfermedad crónica y progresiva afecta a siete de cada 10 adultos mexicanos y aumenta el riesgo de complicaciones graves. A pesar de su impacto, no recibe la misma atención médica que otros padecimientos crónicos.

En México, la obesidad está directamente vinculada a afecciones que generan altos costos en el sistema de salud y son responsables del 77% de los fallecimientos, como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, puede causar apnea del sueño y trastornos en la salud mental. Las personas diagnosticadas con estos padecimientos pueden vivir entre cinco y 15 años con una calidad de vida significativamente reducida y un impacto negativo en su núcleo familiar.

“Se requiere un enfoque integral y sin prejuicios. Las personas que viven con obesidad merecen un abordaje terapéutico eficaz y a largo plazo que incluya apoyo multidisciplinario de médicos, nutriólogos, psicólogos y otros especialistas. Este enfoque no solo ayudará a romper el ciclo de la pérdida y recuperación de peso, sino que también busca mejorar la calidad de vida de cada paciente. Confundir la obesidad con un simple deseo cultural por la delgadez distorsiona su abordaje y limita el acceso a tratamientos médicos adecuados. El estigma asociado a esta condición es una barrera que impide que muchas personas reciban la atención que realmente necesitan”, aseguró Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos de Lilly para América Latina.

Y agregó: “Lilly está dedicada a abordar los complejos desafíos de la obesidad a través de la investigación, la innovación y la colaboración con profesionales de la salud y responsables de políticas. Estamos activamente comprometidos en esfuerzos para reducir el estigma y mejorar la vida de las personas que viven con obesidad. El consenso de la Comisión de The Lancet subraya la importancia de enmarcar la obesidad como una enfermedad y la complejidad de su diagnóstico. El trabajo de la Comisión es un hito significativo en la evolución del campo médico de la obesidad. Esto será importante para redefinir cómo los pacientes acceden y reciben un diagnóstico adecuado y atención basada en evidencia, libre de estigma y culpa”.

Según la encuesta Ensanut, 38.9% de los adultos mexicanos presenta obesidad, con una prevalencia mayor en mujeres que en hombres. En los últimos 23 años, los hombres mayores de 20 años han experimentado un aumento del 78% en los casos. A nivel mundial, la obesidad en adultos se ha más que duplicado desde 1990, mientras que en adolescentes se ha cuadruplicado.

“La atención de la obesidad debe ser abordada con la misma seriedad que cualquier otra enfermedad crónica. No se trata simplemente de cambios en los hábitos de vida, sino de un desafío médico que exige soluciones personalizadas. Si no se atiende, puede ocasionar complicaciones graves e incluso disminuir la calidad de vida”, explicó Fernando Pérez Galaz, cirujano especializado en cirugía gastrointestinal, bariátrica y cofundador de Obesidades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie México anuncia a Sergio Vargas Puentes como su nuevo gerente general

Farmacias Benavides hace un llamado a la vacunación como una herramienta de prevención contra el virus del papiloma humano

Comunicado. En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano, Farmacias Benavides pone a disposición de sus clientes y pacientes la vacuna Gardasil contra el virus del papiloma humano (VPH), disponibles en 123 de sus consultorios médicos. Conscientes de la importancia de brindar soluciones integrales y accesibles en materia de salud, Farmacias Benavides ha intensificado sus esfuerzos para ofrecer a la comunidad una amplia gama de productos y servicios de calidad en la categoría de Salud Sexual.

El VPH representa un problema de salud pública en México. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que ocho de cada 10 personas tendrán una infección por VPH en algún momento de su vida. En México, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) calcula que hasta el 80% de la población está infectada con el virus, mientras que estudios recientes indican que el 90% de las mujeres mexicanas ha tenido VPH en algún momento de su vida.

En muchas ocasiones el VPH puede no generar problemas de salud, pero los virus 16 y 18 causan casi el 70% de los casos de cánceres cervicales mientras que los tipos 6 y 11 causan el 90% de las verrugas genitales. Además de lo anterior algunos papilomavirus pueden provocar cáncer de vulva, vagina, pene, ano u orofaríngeo

La vacuna Gardasil 9 es una herramienta clave en la prevención de enfermedades causadas por los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 del VPH, la cual protege a hombres y mujeres, se recomienda la vacunación contra el VPH a partir de los 9 años. Esta vacuna representa una medida efectiva para proteger la salud y fomentar una cultura de prevención.

El tratamiento temprano de las lesiones precancerosas puede prevenir la mayoría de los cánceres cervicouterinos. Además, se sugiere aplicarse la vacuna contra el VPH antes de iniciar una vida sexual para que en el futuro se pueda mantener actividad sexual de forma segura.

Farmacias Benavides continúa fortaleciendo su oferta de salud mediante el seguimiento oportuno del historial clínico en sus consultorios médicos Benamedic y la disposición de vacunas contra diversas enfermedades, con el objetivo de facilitar el diagnóstico temprano de patologías y prevenir enfermedades en la población mexicana. Además, cuenta con una categoría especializada en Salud Sexual, que incluye una amplia gama de productos diseñados para cuidar el bienestar integral de las personas, permitiéndoles llevar una vida plena, responsable y saludable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Obesidad en México, enfermedad crónica y progresiva que exige acción inmediata

LEO Pharma registra crecimiento de ingresos de dos dígitos y un sólido avance en su transformación estratégica

Comunicado. LEO Pharma informó que registró otro año de sólido progreso en 2024, con un crecimiento de las ventas y un margen de EBITDA ajustado por encima de las perspectivas iniciales para el año, lo que coloca a la empresa en camino de cumplir sus objetivos de rentabilidad y alcanzar sus objetivos estratégicos a largo plazo.

“2024 fue un año de gran progreso para LEO Pharma, con un crecimiento de dos dígitos en las ventas y otro año de EBITDA significativamente mejorado. Un punto destacado en 2024 fue la aprobación y el lanzamiento de nuestro innovador producto tópico pionero Anzupgo para el eccema crónico de manos (ECM). Además, hemos reforzado nuestra cartera de productos e implementado con éxito iniciativas de eficiencia destinadas a mejorar sustancialmente aún más nuestro desempeño financiero en 2025 y devolver a LEO Pharma un resultado neto positivo”, afirmó Christophe Bourdon, director ejecutivo de la compañía.

Y agregó: “Con nuestra innovadora cartera que demuestra un potencial comercial significativo, y manteniendo la disciplina financiera, logrando un alto crecimiento constante y construyendo una cartera atractiva, estamos creando una base para una solidez financiera a largo plazo a la vez que llevamos más innovación a los pacientes”.

Los ingresos crecieron un 10% (CER) hasta los 12.453 millones de coronas danesas (2023: 11.392 millones de coronas danesas). El crecimiento informado fue del 9%. Los ingresos de la cartera de dermatología crecieron un 12% (CER) hasta los 10.008 millones de coronas danesas (2023: 9.039 millones de coronas danesas), impulsados por Estados Unidos.

Los ingresos crecieron en todas las regiones, liderados por un fuerte crecimiento del 35% (CER) en América del Norte y un sólido crecimiento del 7% (CER) en Europa y del 5% (CER) en el resto del mundo. El beneficio operativo mejoró significativamente, con un EBITDA ajustado que aumentó un 43% año tras año hasta 895 millones de coronas danesas (2023: 626 millones de coronas danesas), lo que refleja una expansión del margen de 2 pp hasta el 7%, a pesar de las inversiones en las actividades de lanzamiento de Anzupgo y el impacto negativo de los tipos de cambio.

La pérdida del EBIT se redujo a 1.143 millones de coronas danesas (pérdida de 2023: 1,699 millones). La pérdida del beneficio neto se redujo a 1.776 millones de coronas danesas (pérdida de 2023: 3.607 millones).

El flujo de caja de las operaciones fue positivo en 265 millones de coronas danesas (2023: -1.953 millones) y el flujo de caja libre ascendió a -52 millones de coronas danesas para el año (2023: -2.490 millones), incluido un flujo de caja libre positivo de 727 millones de coronas danesas en el segundo semestre de 2024.

 El desempeño de LEO Pharma el año pasado la coloca en camino de cumplir sus ambiciones de crecimiento sostenible y rentable e innovación, como se estableció en 2021, cuando la compañía se embarcó en una estrategia de transformación de varios años anclada en tres áreas: crecimiento, cartera y rentabilidad.

Durante 2024, LEO Pharma logró un progreso significativo, logrando otro año de crecimiento de ventas de dos dígitos, avanzando en nuestra agenda de innovación con la aprobación y el lanzamiento de Anzupgo y optimizando nuestras operaciones con un fuerte énfasis en la asignación disciplinada de capital.

En los últimos tres años se han producido mejoras financieras significativas, con un margen EBITDA ajustado que aumentó del -17% en 2021 al 7% en 2024 y un retorno al flujo de caja positivo de las actividades operativas.

Es importante destacar que los avances logrados en 2024 sentaron las bases para un progreso significativo en 2025 y más allá, tanto en términos financieros como en materia de innovación. El año comenzó con fuerza con la alianza estratégica con Gilead, que se firmó en enero de 2025, para acelerar el programa STAT6.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacias Benavides hace un llamado a la vacunación como una herramienta de prevención contra el virus del papiloma humano

Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) anuncia a Carlos Escobar como su nuevo presidente

Cargar más

Noticias