Comunicado. VaxThera, compañía de biotecnología 100% colombiana, anunció que finalizó la construcción de su planta de envasado y terminado de vacunas y terapias, un hito relevante para la salud pública colombiana que contribuirá a que Colombia tenga soberanía sanitaria y se consolide como centro de investigación científica para América Latina.

El complejo contará con tecnología de punta, procesos de calidad y control con estándares internacionales y profesionales altamente calificados con la capacidad de envasar y terminar más de 100 millones de dosis de biológicos al año.

VaxThera se creó en el 2021, con el propósito de devolverle a Colombia sus capacidades en la producción de vacunas para responder eficaz y autónomamente a enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes o una futura pandemia como la del Covid-19. Tres años después, la compañía avanza en la construcción de su planta de más de 35 mil m2, entregando en esta primera etapa seis bloques operativos y administrativos en el que se envasarán y terminarán biológicos en formatos líquidos de viales de monodosis y multidosis. En este complejo tecnológico se producirán vacunas y terapias en las plataformas de vector viral y ADNm que VaxThera ha venido desarrollando con talento humano nacional desde el 2021. Además, también se realizará el envasado y terminado de algunas de las vacunas que hacen parte del Plan Ampliado de Inmunización de Colombia – PAI – tales como: Virus del Papiloma Humano, Pentavalente, Neumococo, Influenza, Poliomielitis y Rotavirus, entre otras; como resultado de fuertes alianzas con diversas empresas biotecnológicas de América Latina, Asia, Estados Unidos y Europa.

“Desde VaxThera estamos comprometidos con la soberanía sanitaria de Colombia donde hace más de 20 años no se producen vacunas. El impacto de VaxThera trascenderá de Colombia, fortaleciendo nuestras capacidades, conocimiento científico e investigativo en toda la región. Con la finalización de nuestro bloque de envasado y terminado estamos cada vez más cerca de lograr este hito tan relevante para la salud pública nacional, permitiendo que nuestra nación sea un ‘hub’ de investigación científica para América Latina y el mundo” aseguró Jorge Emilio Osorio, CEO de VaxThera.

La compañía finalizó la construcción de su etapa de envasado y terminado, fundamental en el proceso de manufactura de biológicos. Este bloque está cuidadosamente diseñado, cuenta con recorridos unidireccionales, coherentes al proceso, además de la segregación de los espacios y las personas para evitar contaminaciones cruzadas del producto. Este bloque está equipado con tecnología de última generación, procesos de automatización para el control de calidad, y dispositivos especializados que garantizan un proceso aséptico (estéril y seguro) y un adecuado almacenamiento de los productos en cadenas de frío de 2-8ºC, -20ºC y -80ºC. Así mismo, su talento humano está siendo entrenado bajo los más altos estándares de calidad y tendrá la capacidad de direccionar y supervisar la producción de más de 100 millones de dosis de vacunas y medicamentos al año que llegarán a todo el territorio nacional e incluso otros países del mundo.

“VaxThera es una compañía visionaria, que fomenta el desarrollo de la industria. Hoy, no solo estamos celebrando la finalización de la construcción de la etapa de envasado y terminado de biológicos, sino que también queremos compartir con todos los colombianos que VaxThera entra en la ruta de producción a través de la firma del convenio marco de colaboración y codesarrollo con la empresa Belga Univercells, con quienes desarrollaremos vacunas en las plataformas de vector viral y ARNm en equipamiento de última generación y completamente robotizados” afirma, Juan Pablo Hernández Ortiz, CCO de VaxThera.

Con la construcción de su planta, VaxThera fortalece la transferencia de conocimiento y tecnología con países como Estados Unidos, Bélgica, India, China, Sudáfrica, Brasil y Argentina, mercados que ven el potencial de Colombia, gracias a su talento investigativo, sus buenas prácticas en salud, ubicación geográfica, biodiversidad e infraestructura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca invertirá 1,500 mdd para construir nueva planta en Singapur

MSD Salud Animal presenta vacuna canina contra parvovirus y distemper

 

Comunicado. La farmacéutica AstraZeneca dio a conocer que tiene la intención de construir una instalación de fabricación de 1,500 mdd en Singapur para conjugados de fármacos-anticuerpos (ADC), mejorando el suministro global de su cartera de ADC.

Los ADC son tratamientos de próxima generación que administran agentes anticancerígenos muy potentes directamente a las células cancerosas a través de un anticuerpo dirigido.

La instalación totalmente nueva planificada, respaldada por la Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB), será el primer sitio de producción de ADC de extremo a extremo de AstraZeneca, incorporando completamente todos los pasos del proceso de fabricación a escala comercial. La fabricación de ADC es un proceso de varios pasos que comprende la producción de anticuerpos, la síntesis del fármaco de quimioterapia y el conector, la conjugación del fármaco-enlazador con el anticuerpo y el llenado de la sustancia ADC completa.

Png Cheong Boon, presidente de EDB, dijo: “Damos la bienvenida a la decisión de AstraZeneca de establecer una presencia de fabricación en Singapur por primera vez. También será, para AstraZeneca, su primera instalación de fabricación de extremo a extremo para nuevos conjugados de fármacos de anticuerpos que permitirá crear terapia de precisión para el cáncer. Esta inversión es una fuerte muestra de confianza en las capacidades y el talento de fabricación biofarmacéutica de Singapur, fortalece nuestro ecosistema para apoyar el desarrollo y la fabricación de medicamentos de precisión y crea empleos y oportunidades económicas significativas para Singapur, a través de esta asociación exitosa con AstraZeneca”.

Por su parte, Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, dijo: “AstraZeneca ha creado una cartera líder de medicamentos contra el cáncer en la industria, incluidos conjugados de anticuerpos y fármacos, que han demostrado un enorme potencial para reemplazar la quimioterapia tradicional para pacientes en muchos entornos. Singapur es uno de los países más atractivos del mundo para la inversión dada su reputación de excelencia en fabricación compleja, y estoy emocionado de que AstraZeneca ubique nuestra planta de fabricación de ADC de 1,500 millones de dólares en el país”.

Cabe mencionar que AstraZeneca tiene una amplia cartera de ADC internos que incluyen seis ADC de propiedad absoluta en la clínica y muchos más en desarrollo preclínico.

Como parte del compromiso de AstraZeneca de impulsar la sostenibilidad en la atención sanitaria, la empresa trabajará con el gobierno de Singapur y otros socios en soluciones ecológicas para las instalaciones de ADC. Esta instalación estará diseñada para emitir cero carbono desde su primer día de operaciones. La compañía tiene como objetivo comenzar el diseño y la construcción de la instalación de fabricación a finales de 2024, con una preparación operativa prevista a partir de 2029.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD Salud Animal presenta vacuna canina contra parvovirus y distemper

OMS advierte del “importante aumento” de infecciones de transmisión sexual

 

Comunicado. MSD Salud Animal desarrolló Nobivac Puppy DP Plus, innovación médica que representa un avance crucial en la protección de los cachorros contra enfermedades graves y potencialmente mortales.

Nobivac® Puppy DP Plus brinda protección a cachorros desde las cuatrp¿o semanas de edad, un momento crucial en el desarrollo de su sistema inmunológico. Esta vacuna tiene una eficacia de ocho semanas y tiene la misión de proteger al cachorro durante el periodo de vacunación contra dos de las principales enfermedades que afectan a los caninos: parvovirus y distemper, mejor conocida como moquillo.

“Esta innovación médica representa un hito en la protección de nuestros compañeros caninos de corta edad y, al mismo tiempo, establece un nuevo estándar en el cuidado preventivo de los animales en nuestro país. La investigación y el desarrollo por parte del equipo experto de MSD Salud Animal demuestra un compromiso genuino con el bienestar animal y refleja su liderazgo en el sector de la salud veterinaria” señaló Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

Cabe destacar que Nobivac Puppy DP Plus brinda protección temprana sin interferencia de anticuerpos maternos y a partir del tercer día de la aplicación inicia la inmunidad. Asimismo, es la primera vacuna basada en la última variante de Parvovirus CPV-2c.

El parvovirus, o "parvo" como se le conoce comúnmente, ataca especialmente a los cachorros no vacunados, aunque también puede afectar a perros adultos jóvenes no inmunizados. Esta enfermedad es altamente contagiosa y letal que afecta a los intestinos, además se estima que la tasa de mortalidad es del 48%.

Por otro lado, el distemper, o moquillo canino, puede provocar daños en múltiples sistemas del cuerpo del animal, incluyendo el sistema nervioso, y también puede ser fatal, alcanzando un 90% de mortalidad. Cabe señalar que los cachorros no sobreviven una vez que se infectan, y aquellos que logran sobrevivir quedan con algún tic nervioso porque este virus ataca a las células nerviosas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS advierte del “importante aumento” de infecciones de transmisión sexual

Cofepris autoriza primer software de alta tecnología para tratamiento de infarto al miocardio

 

Agencias. La OMS advirtió del “importante aumento” de las infecciones de transmisión sexual (ITS) que junto al VIH y las hepatitis víricas causan 2.5 millones de muertes al año, según su nuevo informe “Implementación de las estrategias mundiales del sector de la salud sobre el VIH, las hepatitis víricas y las ITS, 2020-2030”.

El organismo mundial informó que los nuevos datos muestran que las ITS aumentan en muchas regiones. En 2022, los Estados Miembros de la OMS establecieron el ambicioso objetivo de reducir 10 veces el número anual de infecciones por sífilis en adultos para 2030, de 7.1 millones a 0.71 millones. Sin embargo, los nuevos casos de sífilis entre adultos de 15 a 49 años aumentaron en más de un millón en 2022, alcanzando los ocho millones. Los mayores aumentos se registraron en la Región de las Américas y en la Región de África.

En combinación con la disminución insuficiente observada en la reducción de las nuevas infecciones por el VIH y las hepatitis virales, el informe de la OMS señala las amenazas para el logro de las metas relacionadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

En este sentido, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, destacó que “el aumento de la incidencia de la sífilis suscita gran preocupación. Afortunadamente, hay avances importantes en varios otros frentes, como la aceleración del acceso a productos sanitarios esenciales, como el diagnóstico y el tratamiento”.

Además, añadió: “Tenemos las herramientas necesarias para poner fin a estas epidemias como amenazas para la salud pública en 2030, pero ahora tenemos que asegurarnos de que, en el contexto de un mundo cada vez más complejo, los países hagan todo lo posible para alcanzar los ambiciosos objetivos que se han fijado».

El informe de la OMS también muestra un aumento de la gonorrea multirresistente. En 2023, de los 87 países en los que se llevó a cabo una vigilancia reforzada de la resistencia a los antimicrobianos de la gonorrea, nueve países notificaron niveles elevados (del 5% al 40%) de resistencia a la ceftriaxona, el tratamiento de última línea para la gonorrea.

Por ello, la OMS está vigilando la situación y ha actualizado el tratamiento recomendado para reducir la propagación de esta cepa de gonorrea multirresistente. En 2022, se registraron alrededor de 1.2 millones de nuevos casos de hepatitis B y casi un millón de nuevos casos de hepatitis C. El número estimado de muertes por hepatitis vírica aumentó de 1.1 millones en 2019 a 1.3 millones en 2022 a pesar de las eficaces herramientas de prevención, diagnóstico y tratamiento.

En lo que respecta al VIH, las nuevas infecciones sólo se redujeron de 1.5 millones en 2020 a 1.3 millones en 2022. Los grupos de población más vulnerables son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que se inyectan drogas, trabajadores sexuales, personas transgénero y personas en prisiones y otros entornos cerrados. Todos ellos siguen experimentando tasas de prevalencia del VIH significativamente más altas que la población general. Se estima que el 55% de las nuevas infecciones por el VIH se producen entre estas poblaciones y sus parejas. Las muertes relacionadas con el VIH siguen siendo elevadas. En 2022, se produjeron 630 mil muertes relacionadas con el VIH, el 13% de ellas en niños menores de 15 años.

Sin embargo, desde la OMS señalaron que “los esfuerzos de los países y los asociados para ampliar los servicios de ITS, VIH y hepatitis están dando resultados formidables”. De hecho, la OMS ha validado a 19 países para eliminar la transmisión materno-infantil del VIH y/o la sífilis, lo que refleja las inversiones en pruebas y cobertura de tratamiento de estas enfermedades entre las mujeres embarazadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza primer software de alta tecnología para tratamiento de infarto al miocardio

México se suma a estandarización regulatoria internacional de medicamentos altamente innovadores

 

Cargar más

Noticias