Comunicado. Alexion presentará nuevos datos clínicos y del mundo real de su cartera de neurología rara en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Neurología (AAN) en Denver, CO, del 13 al 18 de abril de 2024. La compañía presentará 14 resúmenes, incluidas cinco presentaciones orales, tanto de miastenia gravis generalizada (gMG) como de trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD).

Las presentaciones incluyen nuevos resultados a largo plazo de los ensayos fundamentales de fase III CHAMPION-MG y CHAMPION-NMOSD, así como datos del mundo real, que se suman a la evidencia sólida que respalda la seguridad y eficacia de Ultomiris (ravulizumab) y Soliris (eculizumab) en gMG y TENMO.

Christophe Hotermans, vicepresidente senior y director de Asuntos Médicos Globales de Alexion, afirmó: “Ultomiris y Soliris aportan innovación y esperanza a las comunidades de gMG y NMOSD, ofreciendo opciones de tratamiento con el potencial de transformar la atención de estas enfermedades debilitantes. Nuestros datos en la AAN mostrarán resultados tanto en entornos clínicos como en el mundo real que demuestran claramente el beneficio sostenido de Ultomiris y Soliris en estas poblaciones de pacientes. Seguimos comprometidos con el avance de la atención y las soluciones innovadoras para las personas que viven con estas raras afecciones neurológicas”.

Los resultados a largo plazo del ensayo mundial abierto y en curso CHAMPION-NMOSD demostrarán el potencial de Ultomiris para eliminar las recaídas en personas que viven con NMOSD con anticuerpos anti-acuaporina-4 (AQP4) positivos (Ab+). Los datos mostrarán que no se observaron recaídas adjudicadas durante el ensayo en pacientes tratados con Ultomiris con NMOSD AQP4 Ab+, con una duración media del tratamiento de 138 semanas.

Además, el análisis final de la extensión global abierta CHAMPION-MG subrayará los beneficios del tratamiento sostenido de Ultomiris en pacientes con gMG Ab+ del receptor anti-acetilcolina (AChR). Las mejoras en las medidas de actividades funcionales y calidad de vida, incluidas las puntuaciones totales de Miastenia Gravis-Actividades de la Vida Diaria (MG-ADL) y Miastenia Gravis Cuantitativa (QMG), se mantuvieron en los pacientes tratados con Ultomiris durante hasta 164 semanas.

Una presentación oral informará los resultados de un análisis retrospectivo de registros médicos realizado en Estados Unidos, que sugiere que el inicio más temprano del tratamiento con inhibidores de C5 ofrece un mayor beneficio clínico para los pacientes con gMG. Si bien las puntuaciones de MG-ADL mejoraron en los pacientes que iniciaron Soliris temprano o tarde, se observaron mayores mejoras entre aquellos que comenzaron el tratamiento dentro de los dos años posteriores al diagnóstico de gMG.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudiantes del Tec de Monterrey proponen terapia celular para tratar el Parkinson

Obesidad podría ser causante de cáncer: expertos

 

Comunicado. Estudiantes de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey campus Toluca, elaboraron un protocolo de investigación centrado en terapia celular regenerativa para tratar la enfermedad de Parkinson. A partir de la obtención de células madre mesenquimales extraídas de médula ósea o tejido adiposo, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes en etapas tempranas.

De acuerdo con Carlos Vázquez, Elijah López, Evelyn Zarza, Ian Contreras, Karina Orta y Víctor Villafaña, los jóvenes detrás de esta propuesta, su meta fue desarrollar una alternativa menos invasiva que las disponibles actualmente y con menores probabilidades de rechazo al ser desarrollada con las células del propio paciente.

“Todas las personas producimos una proteína llamada alfa-sinucleína, sin embargo, los pacientes con Parkinson la acumulan de manera excesiva, formando depósitos denominados cuerpos de Lewy. Estos al acumularse provocan una pérdida significativa de las redes neuronales responsables del movimiento de brazos y piernas, comprometiendo la movilidad,” explicó Villafaña.

Bajo este contexto, la investigación mexicana propone la extracción de células madre del tejido adiposo o de la médula ósea, para obtener exosomas, estructuras en forma de bolsa que contienen una variedad de biomoléculas como enzimas, glóbulos rojos y blancos, fragmentos de ARN, entre otros.

Una vez obtenida la muestra, en el laboratorio se multiplicará con la “instrucción” de que, al reintegrarse al cuerpo, envíen al cerebro la señal de destruir cualquier exceso de proteína y detener su reproducción descontrolada. “Es como recordarle al organismo producir el número necesario de células ya que al regular la producción se pueden reducir los síntomas y detener el progreso de esta enfermedad neurodegenerativa”, agregó Villafaña.

Por su parte, Zarza añadió que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, este padecimiento en nuestro país tiene una prevalencia anual de 50 casos nuevos por cada 100 mil habitantes. De este modo, el objetivo del equipo fue crear una terapia potencialmente patentable para pacientes con esta enfermedad, a la cual, si bien sí se le ha dado el enfoque, no se le ha brindado la importancia que esta necesita.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Obesidad podría ser causante de cáncer: expertos

P&G Health y Federación Internacional de Diabetes se unen para abordar la neuropatía periférica

 

Comunicado. Con base en información oficial, a nivel mundial, el sobrepeso y la obesidad representan aproximadamente la causa del 20% de todos los casos de cáncer. La incidencia de estos casos tiene una mayor tendencia a ser alta en mujeres que en hombres; en México, del total de adultos de 20 años y más, 39.1% tienen sobrepeso y 36.1% obesidad, equivalente al 75.2% en conjunto.

La obesidad es una enfermedad crónica en la que una persona tiene una cantidad o distribución poco saludable de grasa corporal en su cuerpo. También, tienen mayor riesgo de desarrollar algún tipo de enfermedad como: diabetes, presión arterial, enfermedades cardiovasculares o tumores malignos. El tejido graso de una persona con sobrepeso u obesidad produce cantidades excesivas de estrógeno, cuyos niveles altos también se podrían relacionar con un aumento de riesgo de desarrollar cáncer. Las células grasas afectan la forma en que el cuerpo regula el crecimiento de las células cancerosas.

Una persona con obesidad suele tener afecciones inflamatorias crónicas y éstas pueden causar estrés oxidativo, el cual puede aumentar el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer. El sobrepeso o la obesidad son considerados factores de riesgo en el desarrollo de cánceres de: mama, útero, próstata, páncreas, vesícula biliar, tiroides, colorrectal, cabeza y cuello y esófago.

Los cambios en el peso a lo largo de la vida de una persona también pueden aumentar en el riesgo de desarrollar cáncer, como: pesar más que la mayoría de los bebés al nacer, aumentar de peso durante la adultez, o perder peso y volver a aumentar de peso una y otra vez.

Durante 2022, México tuvo una incidencia de 207,154 nuevos casos de diferentes tipos de cáncer, siendo los más frecuentes: mama, próstata y colorrectal. Además, se registraron 96,210 fallecimientos a causa de tumores malignos en ese mismo año. A nivel mundial, el porcentaje de casos que se atribuyeron al exceso de peso corporal varía según el tipo de cáncer: el 49.2% de los casos de cáncer de endometrio en las mujeres, el 48.8% de los casos de cáncer de hígado o de vesícula biliar en los hombres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

P&G Health y Federación Internacional de Diabetes se unen para abordar la neuropatía periférica

Se intercambian 80 millones de bacterias en un beso de 10 segundos

 

Comunicado. P&G Health, la división de atención médica de P&G, anunció la continuidad de su colaboración con la Federación Internacional de Diabetes (IDF), la cual ha liderado la comunidad global de la diabetes desde 1950 y representa los intereses del creciente número de personas que viven con diabetes y aquellos en riesgo.

Como socio de IDF, P&G Health respalda la visión de IDF de acceso a una atención y educación sobre la diabetes asequibles y de calidad en todo el mundo.

En 2024, P&G Health apoyará a IDF en el desarrollo de un curso en línea sobre Diabetes y Salud Nerviosa para la plataforma Entendiendo la Diabetes de la Escuela de Diabetes de IDF (https://www.understandingdiabetes.org/). Entendiendo la Diabetes es una plataforma dedicada a involucrar, mejorar y proporcionar una educación sobre la diabetes de alta calidad y basada en evidencia a las personas que viven con diabetes, aquellos en riesgo y sus familias y cuidadores. Este curso les ayudará a comprender mejor el sistema nervioso y la importancia crítica de la salud nerviosa en la diabetes.

La diabetes puede causar daño a los nervios (neuropatía) debido a los niveles altos de glucosa en sangre y presión arterial, así como a otros factores contribuyentes. La neuropatía periférica (NP) que afecta a los nervios periféricos es una afección crónica en la mayoría de los casos y puede tener un impacto significativo en la vida de las personas afectadas.

“Se estima que casi el 50% de las personas con diabetes pueden sufrir NP durante su vida. Es crucial que las personas con diabetes tengan acceso a una educación de alta calidad y sean conscientes de la importancia de la salud nerviosa, comprendan su riesgo de daño nervioso y conozcan los signos y síntomas de la NP”, indicó. Inna Eiberger, directora gobal de CoE Cuidado de los Nervios de P&G Health.

Los principales síntomas de la NP son entumecimiento, hormigueo (o sensación de alfileres y agujas), ardor y dolor agudo, especialmente en las manos y los pies.

“La plataforma Entendiendo la Diabetes de IDF es una excelente herramienta para brindar educación a las personas con diabetes, adaptada a sus necesidades. Con esto, también queremos alentar a las personas a buscar asesoramiento médico oportuno, ya que el diagnóstico temprano y el tratamiento de la NP son clave para evitar la progresión de la afección”, indicó la especialista.

Por su parte, Akhtar Hussain, presidente de la IDF, dijo: “Nos complace asociarnos con P&G Health para mejorar la conciencia sobre la NP y ayudar a las personas con diabetes a comprender esta complicación a menudo pasada por alto” e indicó que el lanzamiento del curso en línea sobre Diabetes y Salud Nerviosa está planeado para finales del otoño de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se intercambian 80 millones de bacterias en un beso de 10 segundos

Secretaría de Salud de México emite nuevo aviso epidemiológico por sarampión

 

Cargar más

Noticias