Comunicado. México dio a conocer que registró cuatro casos importados de sarampión; el primero, detectado en marzo en un pequeño de un año ocho meses, procedente de Europa, y tres adicionales que están asociados con el primero. Se trata de una persona adulta mexicana, otra de origen extranjero y un bebé de seis meses de origen inglés.

En el vuelo donde viajó el primer paciente de Londres a México, se contagió un adulto mexicano sin antecedente de vacunación; el segundo se trata de un bebé de seis meses de origen inglés que, por su edad, no podía estar vacunado, pues la primera dosis contra esta enfermedad se aplica a los 12 meses cumplidos; y el tercer caso corresponde a una persona adulta de origen extranjero.

El sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en México continúa el seguimiento epidemiológico de todos los contactos para identificar de inmediato si presentan síntomas, lo que permite encontrar oportunamente los casos importados, y establecer acciones inmediatas para limitar las cadenas de transmisión.

Actualmente, la Secretaría de Salud lleva a cabo la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación 2024 en las 32 entidades federativas, la cual termina el 31 de mayo, por lo que invita a madres y padres, personas tutoras o cuidadoras a llevar a vacunar a sus hijas o hijos para iniciar o completar sus esquemas.

El objetivo es alcanzar 90% de cobertura de vacunación para disminuir riesgos a la salud de infancias y adolescencias y evitar que se reintroduzcan los virus de poliomielitis, sarampión y rubéola, para lo cual está prevista la aplicación de nueve millones de dosis.

Las vacunas que se suministran son la hexavalente, que protege contra seis enfermedades incluyendo la poliomielitis; la triple viral o SRP que protege contra sarampión, rubéola y paperas; y la doble viral o SR que protege contra sarampión y rubéola, así como aquellas que previenen otras enfermedades infecciosas, a niñas, niños y adolescentes con esquema incompleto.

Cabe mencionar que el esquema de vacunación contra sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o a los seis años, según el año de nacimiento de la persona. Niñas y niños nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los seis años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson anuncia adquisición de Shockwave Medical

Eurofarma anuncia sus resultados financieros de 2023

 

Comunicado. La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció que acordó la compra del fabricante de equipamiento médico Shockwave Medical por 13,100 mdd con el objetivo de mejorar su posición en el campo de la intervención cardiovascular.

“La intervención cardiovascular es uno de los mercados globales de ‘medtech’ (tecnología médica) de mayor crecimiento, y hay una necesidad sin cubrir de los pacientes significativa”, indicó en un comunicado la empresa, que pretende ampliar el alcance de su negocio J&J MedTech.

En concreto, gracias a la absorción de Shockwave, J&J ampliará la cartera de MedTech en dos segmentos de la intervención cardiovascular que describió como prometedores, el de la arteriopatía coronaria y el de la enfermedad arterial periférica, para los que la empresa fabrica equipamiento específico.

Cabe mencionar que Shockwave ofrece la única tecnología de “litotricia intravascular” (IVL) disponible comercialmente para tratar las lesiones arteriales calcificadas en esas dos enfermedades, mínimamente invasiva, y que ha utilizado efectivamente en 40 mil pacientes en todo el mundo, según la firma.

“La compra de Shockwave y su tecnología líder de IVL nos da una oportunidad única para acelerar nuestro impacto en la intervención cardiovascular”, dijo Joaquín Duato, máximo ejecutivo de J&J, que señaló que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte globalmente.

Según los términos de la operación, J&J comprará todas las acciones de Shockwave a 335 dólares y la fusionará con una subsidiaria, tras lo que Shockwave saldrá de la bolsa y operará como una unidad de negocio dentro de J&J MedTech. Se espera que la operación, sujeta a la luz verde de los reguladores, se cierre a mitad de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma anuncia sus resultados financieros de 2023

mAbxience y Teva anuncian acuerdo estratégico de licencia global para candidato a biosimilar oncológico

 

Agencias. La compañía multilatina Eurofarma publicó sus resultados financieros correspondientes de 2023 e indicó que registró una facturación de 1,831.2 mdd, un 13.9% por encima de los 1,607.4 mdd que obtuvo en el 2022.

El crecimiento fue impulsado por el desempeño de las unidades de prescripción, genéricos, oncología y OTC. Las adquisiciones de marcas y las licencias de Sanofi, ocurridas durante el segundo trimestre de 2023, y las compras de las empresas Valda, Medimetriks y Genfar sumaron 78.1 mdd, explicó la brasileña.

En su reporte financiero, la compañía que preside a nivel global Maurizio Billi destacó que en 2023 fue el laboratorio más prescripto de Brasil, con una participación de mercado del 10%. Según datos de IQVIA, el año pasado Eurofarma fue vicelíder en prescripción y en genéricos, alcanzando cuotas del 6.3 y 13%, respectivamente.

En 2023, los ingresos netos de las operaciones brasileñas fueron de 1,466 mdd, un 9% más que en 2022. La facturación proveniente de las operaciones internacionales creció un 39% en 2023 a 361 mdd, gracias al aporte principalmente de México, Chile, Colombia, Perú y Ecuador. El año pasado, las ventas de las operaciones fuera de Brasil representaron el 20% de su facturación, por encima del 16% en 2022.

En un análisis de sus operaciones internacionales, Eurofarma tuvo su mejor performance en México, donde sus ingresos crecieron un 22.9% interanual. Por su parte, Colombia subió un 20,4%, América Central ascendió un 19,2%, mientras que Chile avanzó un 12.6% y Perú, un 8.4%. En Argentina y Uruguay, la facturación subió un 5.4 y un 4.8% respectivamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

mAbxience y Teva anuncian acuerdo estratégico de licencia global para candidato a biosimilar oncológico

Gilead y Xilio anuncian acuerdo de licencia

 

Comunicado. mAbxience, empresa enfocada en el desarrollo y fabricación de productos biofarmacéuticos, y parte de los grupos Fresenius Kabi e Insud Pharmas, y Teva Pharmaceuticals International anunciaron la firma de un acuerdo estratégico de licencia para un candidato a biosimilar actualmente en desarrollo para el tratamiento de múltiples indicaciones oncológicas.

Ambas compañías informaron que los biosimilares muestran un potencial prometedor a la hora de proporcionar alternativas más rentables a las terapias oncológicas existentes, abordando así una necesidad crítica en la atención oncológica mundial.

El acuerdo de licencia abarca múltiples mercados mundiales, incluidos Europa y Estados Unidos, lo que supone un gran paso en la estrategia de expansión mundial de mAbxience y respalda un elemento clave de la estrategia Pivot to Growth de Teva, anunciada en 2023, para ampliar su cartera de productos biosimilares mediante el desarrollo empresarial y las asociaciones estratégicas.

Con base en los términos del acuerdo de licencia, mAbxience aprovechará su experiencia en el desarrollo de biosimilares y sus instalaciones de última generación, con aprobación GMP (Good Manufacturing Practices) en España y Argentina, para desarrollar y producir el producto biosimilar. Teva dirigirá los procesos regulatorios y la comercialización en las regiones designadas, para garantizar el acceso a una población de pacientes más amplia.

“Esta alianza con Teva no sólo refuerza la posición de mAbxience como compañía global de biosimilares, sino que también se alinea con nuestra misión de ofrecer soluciones sanitarias asequibles y de alta calidad en todos los continentes. Este acuerdo ayudará a los sistemas sanitarios a reducir costes, garantizando el suministro de estos tratamientos vitales contra el cáncer a todos los pacientes que los necesiten”, afirmó Jurgen Van Broeck, Director Global Comercial de mAbxience.

Mientras que Angus Grant, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Teva, dijo: “Teva se complace en formar esta alianza estratégica con mAbxience, que comparte nuestro compromiso de acelerar la entrega de medicamentos impactantes a los pacientes de todo el mundo. Esta colaboración refleja el modelo de asociación estratégica ideal de Teva para optimizar los costes de desarrollo, mitigar el riesgo y aprovechar nuestras amplias capacidades comerciales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead y Xilio anuncian acuerdo de licencia

Birmex debe informar sobre distribución de medicamentos para Megafarmacia: INAI

 

Cargar más

Noticias