Comunicado. Geneos Therapeutics, empresa de bioterapia en etapa clínica centrada en el desarrollo de vacunas terapéuticas personalizadas contra el cáncer (PTCV), anunció la publicación de datos positivos de seguridad, inmunogenicidad y eficacia de la cohorte completa de pacientes inscritos en su ensayo clínico GT-30 en Nature Medicine .

El artículo titulado “Vacuna personalizada de neoantígeno y pembrolizumab en el carcinoma hepatocelular avanzado: un ensayo de fase 1/2”, detalla el ensayo clínico GT-30, un ensayo de fase 1 multicéntrico, abierto, de un solo brazo y con 36 pacientes. GNOS-PV02, un plásmido de ADN codificado por PTCV en combinación con un plásmido de ADN codificado por IL-12 (un adyuvante de citocina) y pembrolizumab (un inhibidor de PD-1) en pacientes de segunda línea (2L) con carcinoma hepatocelular avanzado ( HCC) previamente tratado con un inhibidor de multitirosina quinasa. El estudio cumplió sus criterios de valoración principales de seguridad e inmunogenicidad y su criterio de valoración secundario de eficacia basado en la tasa de respuesta observada (TRO).

Todos los eventos adversos relacionados con PTCV se limitaron a los grados 1 y 2, sin que se observaran toxicidades limitantes de la dosis ni eventos adversos de grado > 3. Los eventos adversos más comunes fueron reacciones en el lugar de la inyección observadas en el 41.6% (15/36) de los pacientes.

Esto contrasta con los regímenes combinados típicos de inmunooncología, incluidos los aprobados para uso de primera línea en el CHC avanzado, en los que agregar un segundo agente puede provocar un aumento marcado de la toxicidad; aquí, no se observó que la adición de un PTCV a un inhibidor de PD-1 condujera a una disminución significativa en la seguridad y tolerabilidad del paciente.

“Otros ensayos industriales recientes han probado vacunas contra el cáncer personalizadas en pacientes con fenotipos tumorales altamente sensibles al sistema inmunológico y sin enfermedad mensurable. En marcado contraste, el ensayo GT-30 evalúa los PTCV en CHC, un cáncer con una carga mutacional tumoral muy baja y un fenotipo inmunoexcluido, y en pacientes con enfermedad metastásica e irresecable en etapa tardía significativa”, dijo Niranjan Sardesai, director ejecutivo y presidente de Geneos.

Y agregó: “A pesar del pequeño tamaño de este estudio, nuestros resultados son importantes para el avance del campo. No solo hemos cumplido los criterios de valoración de seguridad, inmunogenicidad y eficacia clínica basados ​​en la TRO en este entorno difícil de tratar, sino que nuestros datos sobre el mecanismo de acción rastrean y confirman cada paso, desde la vacunación hasta la reducción de tumores, necesarios para explicar la base inmunológica de la respuestas clínicas observadas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Philips y SmartQare simplificarán monitorización

OMS advierte que cada día mueren en el mundo 3,500 personas por hepatitis virales

 

Comunicado. Philips anunció que se unió SmartQare para integrar la solución ViQtor en sus plataformas de monitorización clínica de pacientes y, con esta alianza, se intentará mejorar la monitorización continua de pacientes tanto fuera como dentro del hospital.

De momento, la plataforma estará disponible en el mercado europeo. Gracias a los biosensores de la herramienta, la monitorización se presenta como una solución para afrontar retos como la escasez de personal, el envejecimiento de la población y el aumento de costes sanitarios. Con esta solución, los hospitales pueden reducir la carga de trabajo de sus empleados y disminuir la estancia del paciente en sus instalaciones.

La nueva alianza Philips-smartQare tiene como objetivo permitir la comunicación abierta entre sensores y sistemas, ayudando a reducir la complejidad de la monitorización continua al hacer que los datos y el apoyo a la toma de decisiones sean accesibles a través de plataformas fáciles de usar, independientemente de si el paciente todavía está hospitalizado o recuperándose en casa.

“Al abrir nuestra plataforma de monitorización a otras empresas como SmartQare, podemos crear un ecosistema de monitorización de pacientes que ayuda a devolver tiempo a los profesionales para trabajar en lo que importa y cuidar de sus pacientes con confianza”, aseguró en Christoph Pedain, responsable de negocio de Monitorización de Pacientes Hospitalarios en Philips.

Como parte del acuerdo de colaboración, SmartQare adquirirá el negocio Healthdot de Philips, combinando este biosensor wearable con la solución de monitorización de pacientes de SmartQare, ViQtor, a través de una única plataforma digital. En el futuro, Philips y SmartQare ofrecerán conjuntamente la solución integrada de monitorización remota de pacientes a proveedores sanitarios y pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS advierte que cada día mueren en el mundo 3,500 personas por hepatitis virales

Cofepris autoriza dispositivo médico para administración continua de insulina

 

Agencias. Con base en el Informe Mundial sobre la Hepatitis 2024 publicado por la OMS, cada día mueren cerca de 3,500 personas en el mundo debido a infecciones causadas por hepatitis B y C. Asimismo, el documento señala que el número de vidas que se pierden a causa de las hepatitis víricas va en aumento.

La enfermedad es la segunda causa infecciosa de muerte en el mundo, con 1.3 millones de fallecimientos al año, los mismos que la tuberculosis, una de las principales causas infecciosas de mortalidad. Los nuevos datos de 187 países muestran que el número estimado de muertes por hepatitis viral aumentó de 1.1 millones en 2019 a 1.3 millones en 2022. De éstas, el 83% fueron causadas por la hepatitis B, y el 17% por la hepatitis C.

El informe, publicado en la Cumbre Mundial sobre la Hepatitis, destaca que a pesar de contar con mejores herramientas para el diagnóstico y el tratamiento, y de la disminución de los precios de los productos, las tasas de cobertura de las pruebas y el tratamiento se han estancado. Sin embargo, la OMS asegura que alcanzar el objetivo de eliminación para 2030 todavía es posible si se toman medidas rápidas.

“Este informe dibuja un panorama preocupante. A pesar de los progresos realizados a nivel mundial en la prevención de las infecciones por hepatitis, las muertes están aumentando debido a que muy pocas personas con hepatitis están siendo diagnosticadas y tratadas”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, y aseguró que “la OMS se ha comprometido a apoyar a los países para que utilicen todas las herramientas a su disposición -a precios de acceso- para salvar vidas e invertir esta tendencia”.

Las estimaciones actualizadas de la OMS indican que 254 millones de personas vivían con hepatitis B y 50 millones con hepatitis C en 2022. La mitad de la carga de infecciones crónicas por hepatitis B y C corresponde a personas de 30 a 54 años, y el 12% a menores de 18 años. Además, los hombres representan el 58% de todos los casos. Las nuevas estimaciones de incidencia indican una ligera disminución en comparación con 2019, pero el informe señala que la incidencia general de la hepatitis viral sigue siendo alta.

En 2022, hubo 2.2 millones de nuevas infecciones, por debajo de los 2.5 millones de 2019. Estas incluyen 1.2 millones de nuevas infecciones por hepatitis B y casi un millón de nuevas infecciones por hepatitis C. Cada día, más de 6,000 personas contraen una nueva infección por hepatitis vírica.

“La infección de hepatitis es un asesino silencioso. La mayoría de los síntomas aparecen sólo cuando la enfermedad ha avanzado, lo que significa que un enorme volumen de personas viven sin saber que tienen hepatitis”, destacó Meg Doherty, directora del Departamento de Programas Globales de VIH, Hepatitis e ITS (HHS).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza dispositivo médico para administración continua de insulina

3M establece su negocio del cuidado de la salud como una empresa independiente: Solventum

 

Comunicado. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) informar respecto de los contratos para la compra y distribución de medicamentos y biológicos para la Megafarmacia del Bienestar.

“Conocer la información relacionada con la adquisición de medicamentos es fundamental, porque permitirá a las personas interesadas evaluar si las acciones desplegadas por las autoridades para que los medicamentos lleguen a las personas que los necesitan, son las idóneas. La publicidad de la información requerida permitirá corroborar los procesos de adquisición de los medicamentos, para que cumplan con los estándares de calidad y que les puedan garantizar el derecho a la salud a todas las personas y con ello se brindará certeza a la población de que se cumple a cabalidad con la finalidad para lo que fue creado este proyecto”, expresó Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI.

Además, resaltó que este caso muestra la importancia del derecho a saber en la protección a la salud, porque permite que la sociedad vigile a las autoridades que tienen a su cargo esa función y que se pueda exigir su prestación conforme a los estándares esperados, para proteger y restaurar la salud de las personas, en beneficio de la colectividad.

Recordó que, dentro del objetivo 3 de la Agenda 2030, se fijó como meta lograr la cobertura sanitaria universal que incluya proporcionar acceso a medicamentos seguros y asequibles. Al respecto, un particular solicitó a Birmex copia del contrato para el servicio de distribución de biológicos y medicamentos desde y hacia la Megafarmacia del Bienestar, así como copia de los anexos, modificaciones al contrato y cualquier otro documento relativo a dicho servicio. En respuesta, el sujeto obligado aseguró que no encontró documentación alguna respecto a lo requerido por la persona solicitante.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la comisionada Ibarra Cadena, se constató que, de acuerdo con un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2023, Birmex es la institución encargada de la compra consolidada de medicamentos, y de la distribución y almacenamiento de dichos insumos para el Gobierno de México.

Aunado a lo anterior, se constató que el sujeto obligado no cumplió con el procedimiento de búsqueda, y se localizaron elementos que evidencian que Birmex se encarga de la administración y operación de la Megafarmacia del Bienestar, así como de la distribución de los medicamentos e insumos para la salud, por lo cual esa institución podría contar con información para atender la solicitud referida. Por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta de Birmex y le instruyó realizar una búsqueda exhaustiva de lo solicitado en todas sus áreas competentes, entre las cuales no podrá omitir al jurídico, a la Dirección de Comercialización y también a la Dirección de Logística.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México detecta tres casos de sarampión asociados a la importación del virus

Johnson & Johnson anuncia adquisición de Shockwave Medical

 

Cargar más

Noticias