Comunicado. El Consejo de Socios de Merck informó que nombró a tres nuevos miembros para su Comité Ejecutivo, una evolución natural en el liderazgo de la empresa a medida que continúa implementando su estrategia de crecimiento.

Jean-Charles Wirth, que actualmente dirige Science & Lab Solutions dentro del área de negocios Life Science de Merck, será el nuevo director ejecutivo de Life Science a partir del 01 de junio de 2025. Sucederá a Matthias Heinzel, que ha logrado encaminar el área de negocios Life Science hacia un crecimiento sostenible durante las fases extremadamente difíciles de la pandemia. Ha decidido no renovar su contrato con la empresa para formar parte de los consejos de administración de empresas públicas y dedicarse a su participación en el capital privado.

Danny Bar-Zohar, actual director global de Investigación y Desarrollo y director médico del sector empresarial de Healthcare, asumirá el cargo de CEO de Healthcare a partir del 01 de junio de 2025. Reemplazará a Peter Guenter, quien decidió retirarse de Merck después de una exitosa carrera de casi 40 años en la industria farmacéutica. Peter Guenter seguirá formando parte de los consejos de administración de empresas públicas y buscará nuevas oportunidades en el sector de capital privado.

Jean-Charles Wirth y Danny Bar-Zohar tendrán una transición de 90 días con sus predecesores para garantizar una transferencia sin problemas de los negocios globales de Merck.

Khadija Ben Hammada, directora de Recursos Humanos de Merck, se unirá al Comité Ejecutivo en el nuevo puesto de directora de Personal a partir del 01 de marzo de 2025. También será responsable de la sostenibilidad corporativa, la calidad y el cumplimiento comercial, la consultoría interna y la gestión de las instalaciones de la sede de la empresa en Darmstadt, Alemania. Su nombramiento en el Comité Ejecutivo, que aumenta el número de miembros del directorio a seis personas, ilustra la importancia de las personas y el talento para el crecimiento a largo plazo, la resiliencia y el éxito sostenido de Merck.

“Nos gustaría expresar nuestro más sincero agradecimiento a Matthias Heinzel y Peter Guenter por sus años de servicio a nuestra empresa. Matthias Heinzel dirigió con éxito el sector de negocios Life Science, al tiempo que redefinió su estrategia y modelo operativo, implementó un sólido equipo de liderazgo sénior y colocó a la empresa en una senda de crecimiento sostenible. Bajo el liderazgo de Peter Guenter, nuestro sector de negocios Healthcare ha establecido una hoja de ruta estratégica clara y ha logrado un importante crecimiento orgánico de las ventas en cada uno de los trimestres durante su mandato como CEO de Healthcare, junto con la consecución de niveles récord de EBITD. Damos una cálida bienvenida a Jean-Charles Wirth, Danny Bar-Zohar y Khadija Ben Hammada al Comité Ejecutivo de la empresa que ya conocen tan bien. Aportan una profunda experiencia en sus campos, un fuerte liderazgo complementado con diversos antecedentes, exposición internacional y una perspectiva innovadora que enriquecerá aún más a nuestra empresa”, afirmó Johannes Baillou, presidente del Comité Ejecutivo y del Consejo de Administración Familiar de Merck.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva y Alvotech anuncian que su tratamiento biosimilar en inyección para diversas enfermedades ya está disponible en Estados Unidos

Google lanza un sistema de inteligencia artificial para acelerar la investigación científica

Agencias. Google anunció el lanzamiento de AI co-scientist, un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) basado en Gemini 2.0 diseñado para ayudar a los científicos en la creación de hipótesis y planes de investigación. Este sistema permitirá a los investigadores formular objetivos de estudio en lenguaje natural y recibir propuestas de hipótesis comprobables, acompañadas de un resumen de la literatura científica relevante y un posible enfoque experimental.

El sistema de IA está diseñado como una herramienta colaborativa y no como un reemplazo del método científico. Los científicos pueden introducir preguntas o problemas de investigación en lenguaje natural, y la IA generará respuestas estructuradas con información relevante. Por ejemplo, si un investigador desea entender mejor la propagación de un microbio patógeno, el sistema podrá sugerir hipótesis y experimentos para validar sus supuestos.

Este enfoque no solo acelera el proceso de investigación, sino que también ayuda a evitar la redundancia y a descubrir conexiones entre estudios previos que podrían haber pasado desapercibidas. Además, AI co-scientist podrá proporcionar recomendaciones basadas en datos extraídos de artículos científicos existentes, optimizando así la toma de decisiones en el laboratorio.

El sistema está en fase de prueba y será accesible inicialmente para los científicos que formen parte del programa Trusted Tester de Google. Con el tiempo, podría expandirse a una audiencia más amplia, permitiendo que laboratorios de diversas disciplinas se beneficien de esta tecnología.

La inteligencia artificial ya ha demostrado ser una herramienta valiosa en la ciencia, desde la predicción de estructuras de proteínas hasta el análisis de grandes volúmenes de datos. AI co-scientist podría representar un nuevo nivel de colaboración entre humanos y máquinas, permitiendo que los investigadores se enfoquen en el pensamiento crítico y la creatividad, mientras delegan tareas repetitivas a la IA.

En definitiva, la llegada de AI co-scientist podría marcar el inicio de una nueva era en la investigación científica, donde la inteligencia artificial se convierte en un aliado indispensable para la generación de conocimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck nombra tres nuevos miembros para su Comité Ejecutivo

GSK anuncia que China aceptó para revisión la solicitud de su tratamiento para EPOC

Comunicado. GSK anunció que la Administración Nacional de Productos Médicos de China aceptó para revisión la nueva solicitud de fármaco para el uso de Nucala (mepolizumab), un anticuerpo monoclonal que se dirige a la interleucina-5 (IL-5), como tratamiento de mantenimiento complementario para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con un fenotipo eosinofílico.

La IL-5 es una citocina (proteína) clave en la inflamación tipo 2, que es un factor subyacente en muchas enfermedades. Este tipo de inflamación se detecta en hasta el 40 % de los pacientes con EPOC y es una causa importante de síntomas y exacerbaciones que pueden llevar a la hospitalización y/o visitas a urgencias.

La EPOC afecta a más de 390 millones de personas en todo el mundo, y las investigaciones estiman que aproximadamente 100 millones de personas en China viven con EPOC, lo que representa casi el 25% de los casos mundiales de EPOC. Esto supone una carga significativa para los recursos sanitarios y las vidas de los pacientes, y las exacerbaciones recurrentes representan una gran proporción de los costes médicos directos anuales de la EPOC debido a las visitas a urgencias y la atención hospitalaria. Se espera que esta carga aumente drásticamente debido al rápido envejecimiento de la población en China.

La solicitud de Nucala fue respaldada por los resultados positivos del ensayo MATINEE de fase III, que mostró una reducción significativa y clínicamente significativa en la tasa de exacerbaciones moderadas/graves con Nucala en comparación con placebo. El ensayo reclutó a un amplio espectro de pacientes con EPOC, incluidos aquellos con bronquitis crónica, enfisema únicamente o ambos. Estos datos indican que Nucala, además de la terapia de mantenimiento inhalada, ofrece un beneficio clínicamente significativo a una población de pacientes que necesita tratamientos para reducir su riesgo de exacerbaciones.

Si se aprueba, Nucala podría ser el primer producto biológico aprobado con dosis mensual para pacientes con EPOC. Actualmente, Nucala está aprobado para su uso en China en tres afecciones mediadas por IL-5. Estas incluyen dos indicaciones respiratorias como tratamiento de mantenimiento complementario para el asma eosinofílica grave en adultos y adolescentes de 12 años o más y como terapia complementaria con corticosteroides intranasales para el tratamiento de pacientes adultos con rinosinusitis crónica con pólipos nasales para quienes la terapia con corticosteroides sistémicos y/o cirugía no proporciona un control adecuado de la enfermedad. Las indicaciones también incluyen el uso de Nucala para el tratamiento de pacientes adultos con granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA).

Cabe mencionar que, actualmente, Nucala no está aprobado para su uso en EPOC en ningún país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Google lanza un sistema de inteligencia artificial para acelerar la investigación científica

19 y 20 marzo: International Summit de Calidad en Expo Guadalajara

Comunicado. Los próximos 19 y 20 de marzo, se llevará a cabo el International Summit de Calidad en Expo Guadalajara, evento pensado para líderes y profesionales de las industrias de alimentos y bebidas, metales, clínica, investigación y producción de otros bienes industriales.

El Summit de Calidad contará con la participación de especialistas de clase internacional para compartir conocimientos de vanguardia a través de una serie de cursos diseñados para impulsar la innovación, eficiencia y competitividad en cada sector. Además, es un espacio ideal para potenciar el expertise de los asistentes, establecer conexiones estratégicas y descubrir tendencias disruptivas que transformarán en futuro de los diferentes sectores.

El evento contará con sesiones simultáneas en dos salas de conferencias para que los asistentes escojan entre los temas del congreso aquellos que les sean más útiles.

Mayor información: https://international-summit.com.mx/

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Google lanza un sistema de inteligencia artificial para acelerar la investigación científica

GSK anuncia que China aceptó para revisión la solicitud de su tratamiento para EPOC

Cargar más

Noticias